SUMARIO
Editorial
Roberto Juarroz
X. 24
Notas de Dirección
Carmen Salamanca
Carilda Oliver Labra
Canción para decirme en marzo
Alfonsina Storni
La caricia perdida
Roberto Juarroz
Levantar el papel donde escribimos
Así como no podemos
Cada uno tiene su pedazo de tiempo

León Felipe

Sé todos los cuentos
Bertold Brecht
Soy una anciana
Johann W. Goethe
La fuerza de la costumbre
Ocean Vuong
Rompe hogares
Dylan Thomas
Tumbados en la arena
Silvia Plath
Soy vertical pero preferiría ser horizontal
Nichita Stanescu
Emoción de otoño
No hay
Germán Pardo García
Pausas de amor 2. A una mujer
Pausas de amor 6. A una mujer
Vicente Aleixandre
No te conozco
Miguel Oscar Menassa
Tres amores
Aforismos
Agenda Grupo Cero

Descargar nº 198 en PDF

Miguel Oscar Menassa

Argentina, 1940

TRES AMORES

Mientras tú te entretenías
mirando crecer las plantas,
yo me follé a la vecina
y creo, está embarazada.

Ayer vino a visitarte
tu amiga, Clara del Mar,
y al ver que tú no estabas
me invitó para bailar.

En medio de un vals vienés
nuestras piernas se cruzaron
y yo quise consolarla
pensando que tú no estabas.

Ella se puso a temblar
y llorando me decía:
¡No sabes cuánto la amo!
y ella ni cuenta se da.

Te digo que se da cuenta
y debe estar enojada
porque tú no soportaste
que ella me amara y te amara.

Te puso como loca,
bien lo recuerdo,
haberte dado cuenta
que su amor podía con los dos.

Cuando ella te besaba
arrancaba de tu cuerpo
cóndores iluminados
y las águilas del tiempo.

Recuerdo aquella tarde,
al llegar desesperada
me dijiste dolorida:
tu mujer está pirada.

Yo te besé los ojos
y te dije sonriente
por haberlo descubierto:
ella, está loca de ti.

AFORISMOS

-Los azotes físicos y las calamidades de la naturaleza humana hicieron necesaria la sociedad. La sociedad se agregó a los desastres de la naturaleza. Los inconvenientes de la sociedad hicieron necesario al Gobierno, y el Gobierno se agregó a los desastres de la sociedad. Esta es la historia de la naturaleza humana. (Chamfort)

-Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros; pero ya no producirá flores ni frutos. (Rabindranath Tagore)

-Los actos contra la naturaleza engendran disturbios contra la naturaleza. (William Shakespeare)

-Durante la mayor parte de la historia, el hombre ha tenido que luchar contra la naturaleza para sobrevivir; en este siglo empieza a darse cuenta de que, para sobrevivir, debe protegerla. (Jacques Yves Cousteau)

-Defender a la naturaleza es defender a los hombres. (Octavio Paz)

-La Naturaleza nos es hostil porque no la conocemos: sus crueldades representan la venganza contra nuestra indiferencia. (Santiago Ramón y Cajal)

-Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha. (Victor Hugo)

-Vivimos en una época peligrosa. El ser humano ha aprendido a dominar la naturaleza mucho antes de haber aprendido a dominarse a sí mismo. (Albert Schweitzer)

-Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que casi nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre. (Carl Sagan)

-Ni la sociedad, ni el hombre, ni ninguna otra cosa deben sobrepasar para ser buenos los límites establecidos por la naturaleza. (Hipócrates)

-Creo que la gente pierde la capacidad de sorprenderse porque diariamente presencia desastres que suceden en todos lados. (Nadine Gordimer)

-En la naturaleza están todos los estilos futuros. (Auguste Rodin)

-No deseo copiar a la naturaleza. Me interesa más ponerme a la par de ella. (Georges Braque)

-La naturaleza concede libertad hasta a los animales. (Tácito)

-Sólo obedeciéndola se doblega a la naturaleza. (Sir Francis Bacon)

-La naturaleza no hace nada en vano. (Aristóteles)

-Desafortunadamente, el equilibrio de la naturaleza estipula que la super-abundancia de sueños se paga con el aumento de las pesadillas. (Peter Alexander Ustinov)

 

NADIE, NUNCA, ME ALCANZARÁ, SOY LA POESÍA