Miguel Oscar Menassa
Argentina , 1940 |
LA MUJER Y YO
10
Un día hablamos del verdadero amor,
otro día quisimos decirlo todo
queríamos jugar a la verdad,
diluirnos sin premura en el tiempo.
¿Cosecha o extravío? nos preguntábamos
cuando arábamos los caminos
donde el sueño abre sus puertas
para que sean posibles los arrebatos.
Ella siempre me hablaba de un amor increíble
donde el mundo y el cine se confundían,
donde la fantasía de amar era el amor
y todos los amores, aún rotos, eran eternos.
Sintiendo que no podré amarla tanto le digo:
Sólo me está permitido lo que se olvidará
por eso mis amores son leves y ligeros,
la historia de mis versos barrerá mi vida
por eso vivo todo lo que nadie sabrá.
Cuando ella me besa locamente
y su pasión me inunda, me lleva más allá
con discreción escribo en el cuaderno:
Su pasión liberada me remonta hasta el mar
sin irse y sin venir, su quietud y su vértigo.
Cuando dejo el cuaderno y la miro
ella vuelve a besarme locamente
y un vaho de su sexo de otoño
me hace perder el hilo y el cuaderno
y yo también, ahora, la beso locamente
y ella se aleja de mí como de bruma
y sus palabras son el corazón de la noche:
Hay un amor que nunca llegará
y es de ese amor que se habla en el poema,
un decir sobre un aire que nadie respiró
una verdad del agua que no calmó la sed.
Hoy, amado, te diré toda la verdad:
somos todo mirada y nada vemos,
esa luz de tus versos es luz futura,
nosotros vivimos en plena oscuridad.

|
-A la vida le basta el espacio de una grieta para renacer. (Ernesto Sábato)
-La vida es un constante proceso, una continua transformación en el tiempo, un nacer, morir y renacer. (Hermann Keyserling)
-Una ilusión eterna, o por lo menos que renace a menudo en el alma humana, está muy cerca de ser una realidad. (André Maurois)
-Nadie puede librar a los hombres del dolor, pero le será perdonado a aquel que haga renacer en ellos el valor para soportarlo. (Selma Lagerlöf)
-En esta vida hay que morir varias veces para después renacer. Y las crisis, aunque atemorizan, nos sirven para cancelar una época e inaugurar otra. (Eugenio Trias)
-Lo que ahora no alcanza la perfección, la alcanzará en un intento posterior o reiterado; nada de lo que abrazó la historia es pasajero, y a través de transformaciones innumerables renace de nuevo en formas siempre más ricas. (Novalis)
-Nada hay más admirable y heroico, que sacar valor del seno mismo de las desgracias, y revivir con cada golpe que debiera darnos muerte. (Louis-Antoine Caraccioli)
-La amistad no tiene un valor de supervivencia, sino más bien es una de las cosas que da valor a la supervivencia. (Clive Staples Lewis)
-La vida nos ha sido dada, pero no nos ha sido dada hecha. (José Ortega y Gasset)
-La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa. (Albert Einstein)
-La vida es una tragedia para los que sienten, y una comedia para los que piensan. (Jean de la Bruyere)
-Lo mismo es nuestra vida que una comedia; no se atiende a si es larga, sino a si la han representado bien. Concluye donde quieras, con tal de que pongas buen final. (Séneca)
-La vida es la constante sorpresa de saber que existo. (Rabindranath Tagore)
-Hay una ley de vida, cruel y exacta, que afirma que uno debe crecer o, en caso contrario, pagar más por seguir siendo el mismo. (Norman Mailer)
-El secreto de la vida es la honestidad y el juego limpio, si puedes simular eso, lo has conseguido. (Groucho Marx)
-Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único. (Agatha Christie)
-La vida es dura, y la muerte no te cuento. (Miguel Oscar Menassa) |