Adelanto del libro
“ANTOLOGÍA POÉTICA”
de Miguel Oscar Menassa |
CONSEJO I
No te detengas
lo que nada lo puede
lo podrá tu amor
lo que no puede tu amor
lo podrá tu deseo.
Y si tu amor y tu deseo no pueden
el estallido debe haberse producido
seguramente en tu corazón, en tu cabeza.
Repliégate.
Húndete en el mar.
................................................
CONSEJO II
No hay que temer: el mar es para todos.
En marea alta dejarse llevar
no hacer movimientos contradictorios.
En marea baja dejar librado todo a la imaginación.
Es necesario que el mar
sea navegable en todos los casos.
................................................
CONSEJO III
Cuando llueve
hay que tener cuidado con los ángeles.
Suelen caer pesadamente sobre nosotros
cuando mojan sus alas.
No hay que tener piedad.
Uno solo de ellos
puede alegrarnos la vida para siempre.
De “Yo pecador”

|
-Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla. (Sigmund Freud)
-Permítanos hablar, aunque mostremos todos nuestros defectos y debilidades: porque ser consciente de ello y no esconderlo es una señal de fortaleza. (Herman Melville)
-Me he arrepentido de haber hablado, pero nunca de haber guardado silencio. (Publio Siro)
-Mucha gente cree que discrepa de los demás y lo que pasa es que no tienen valor para hablar unos con otros. (John H. Newman)
-Es fácil hablar claro cuando no va a decirse toda la verdad. (Rabindranath Tagore)
-Habla con suavidad y lleva un buen garrote; llegarás lejos. (Theodore Roosevelt)
-Una buena gran parte del arte del bien hablar consiste en saber mentir con gracia. (Erasmo de Rotterdam)
-Si los hombres han nacido con dos ojos, dos orejas y una sola lengua es porque se debe escuchar y mirar dos veces antes de hablar. (Madame de Sévigné)
-Quien habla de cosas que no le atañen, escucha cosas que no le gustan. (Averroes)
-Hay pocos animales más temibles que un hombre comunicativo que no tiene nada que comunicar. (Charles Augustin Sainte-Beuve)
-Hablamos muy poco, excepto cuando la vanidad nos hace hablar. (François de La Rochefoucauld)
-Habla poquísimo de ti, poco de los otros, mucho de las cosas. (Paolo Mantegazza)
-Todos los órganos humanos se cansan alguna vez, salvo la lengua. (Konrad Adenauer)
-Sólo hay una cosa en el mundo peor que estar en boca de los demás, y es no estar en boca de nadie. (Oscar Wilde)
-No sabe hablar quien no sabe callar. (Pitágoras de Samos)
-Para saber hablar es preciso saber escuchar. (Plutarco)
-A los hombres se les puede dividir en dos categorías: los que hablan para decir algo, y los que dicen algo por hablar. (Príncipe Carlos José de Ligne)
-Si los españoles habláramos sólo y exclusivamente de lo que sabemos, se produciría un gran silencio que nos permitiría pensar. (Manuel Azaña) |