
LINGÜISTICA Y PSICOANÁLISIS
Norma Menassa
PVP: 15 € (120 págs.)
LINGÜISTICA Y PSICOANÁLISIS
Un más allá de la región del signo y del sujeto, la poesía devela una región donde sólo prima la categoría de trabajo, trabajo humano sobre el significante. Es un nuevo lugar de la afectación porque las leyes lógicas del habla han sido conmovidas y el sujeto no soportó semejante conmoción y quedó disuelto mientras que en el otro lugar se establecía un choque de significantes que se anulaban mutuamente. Una operación de negatividad generalizada, una negatividad que anula cualquier pensamiento anterior y que disuelve en ese momento al sujeto y que es como cero que podrá asumir ese pensamiento que se anula. La poesía mostrando la productividad de sentido antes que el texto sea producido, una alteración del sujeto y el “antes” como pensamiento vuelve a ser pensado y como “después” queda producido en el poema.
Un lenguaje también, pero lenguaje poético que no se sitúa en el Inconsciente estructurado como lenguaje y un sujeto con todas sus producciones fantasmáticas, sino en un Ello irreductible que no puede dejar de pulsar. Sin jerarquías, sin diacronía, sólo trazando una línea de lo que funciona sincrónicamente en cada sujeto de manera propia, un lineamiento de una manera de funcionar.
 |

LOS LABERINTOS DE LA NEUROSIS OBSESIVA
Amelia Díez Cuesta
PVP: 15 € (88 págs.)
LOS LABERINTOS
DE LA NEUROSIS OBSESIVA
“El psicoanálisis nos dice que el obsesivo es un supersticioso señalando que no es un típico supersticioso sino que a veces con sus ideas obsesivas se comporta como si de una superstición se tratara, así cree en la omnipotencia del pensamiento, en la premonición de los sueños, hace de lo nuevo algo ya conocido, hace de lo nuevo un pensamiento previo”.
“Mientras que la histérica busca un amo para dominarle, el obsesivo ya lo ha encontrado y espera su muerte”.
“Mientras que la culpabilidad del melancólico se refiere al otro con el cual se identifica, al cual juzga, condena y ejecuta, consumando su propio asesinato en el suicidio; la culpabilidad en el obsesivo se refiere a un goce consumado fantasmáticamente del cual se castiga sin llegar a la acción.”

Pasaje de las bordadoras, de Miguel Oscar Menassa.
Óleo sobre lienzo de 46x55 cm.
|