|

MIGUEL OSCAR
MENASSA
Argentina, 1940 |
.............................................................................................................. |
A Alfredo Di Stefano
NACÍ EN UN BARRIO
8 de junio de 1977
En verdad hoy lo confesaré todo por primera vez.
Nací en un barrio.
“Crecí en sus veredas,
un día alcé vuelo soñando triunfar”.
Hoy no puedo volver, ni pobre, ni vencido.
Tengo sobre mi escritorio algunas fotografías,
papeles y poemas. Mi suerte está echada.
Jugaba a las canicas más o menos,
ganaba con algunos, perdía con algunos.
No trepé nunca a un árbol.
Me daban vértigo la hamaca y el tobogán.
Jugaba bien al monte y a la troya
y a la rayuela jugaba con la Negra y la Lita.
Ellas me tocaban y a veces yo las tocaba.
Cada vez que abría los ojos
me daba cuenta que para mí, no había porvenir.
Era demasiado delgado,
miraba siempre de frente y sonreía.
Después vino el billar.
Apoyaba mi mano en el paño con firmeza,
como con las mujeres, sin contemplaciones.
Dejaba que el cigarrillo me quemara la boca,
me hacía el distraído y miraba a los rivales.
Mi manera de andar era sublime. Ganaba casi siempre.
Cuando jugaba al billar era irresistible.
Fumaba Fontanares
y soñaba durante todo el día con una vieja rica;
quería conocer el mar,
hubiera dado mi vida por un día en el mar.
Recuerdo todo a pleno sol,
el sol en las orejas, dentro de la camisa,
debajo de los brazos, entre las piernas, los pies llenos de sol.
Una mujer me dijo viejito y me limpió los mocos.
Después no me creyeron, querían ver las pruebas.
Tengo sobre mi escritorio algunas fotografías
una máquina, la lámpara votiva,
papeles y poemas. Mi suerte está echada.
El tango lo bailaba más o menos,
con algunas mujeres podía,
con algunas mujeres no podía.
Pero tenía una mirada,
una tristeza en la mirada y escribía poemas. |
'Si es posible el poema es posible la vida'
Miguel Oscar Menassa
LAS 2001 NOCHES
CICLO POÉTICO-MUSICAL
EN LA FORJA
Café Cultural
Bacacay 2414-C.Autónoma de Buenos Aires
Coordinan los poetas y psicoanalistas:
LUCIA SERRANO y JORGE MONTIRONI
Recital poético de Miguel Oscar Menassa
acompañado en guitarra por Emiliano Briscioli y en acordeón por Martín Kondratsky
Te esperamos el domingo
22 de NOVIEMBRE a las 18 h
INFORMES: Tel./fax: 4749-6127 y 4903-7853
luciaserrano@las2001noches.com
jorge_montironi@hotmail.com
|
|
LEOPOLDO DE LUIS
España, 1918 |
.............................................................................................................. |
FÚTBOL MODESTO
Desmontes amarillos bajo el sol del invierno
que pone su piedad, su tibieza en las cosas,
que arranca falsas luces de los vidrios verdosos,
diamantes de un fantástico sueño por el que cruzan
heridos perros de esperanza y pena.
Delgados muchachitos,
pálidos obrerillos con sus botas gastadas,
bajo sus trajes grises, que van a hacer deporte
o a aprender que ellos mismos son un balón doliente
que a puntapiés manejan los grandes jugadores de la vida.
Mañanas de domingo. La carne fatigada
bosteza levemente su cansancio remoto.
Una humilde ilusión, como el rayo en los vidrios
arranca de las almas llamitas de alegría.
Bota el cuero cosido de esperanza,
hinchado con un aire de esperanza,
de risa triste, de ilusión oscura.
Colores desteñidos que nunca se asomaron
al sol de los estadios,
van, vuelven, corren las camisetas, buscan,
persiguen una esfera del color de su sueño.
Ascienden desde el pozo insondable del tiempo
las horas como sombras, los trabajos,
la pena, la miseria, la modesta comida
en los platos heridos, sobre el hule,
el fondo de la sórdida galería, la cama
donde se rinde noche a noche el hueso
abatido de llanto silencioso y sin lágrimas.
Asciende aquí el cansancio,
el destino que, sordo, va cumpliendo sus suertes,
la niñez mal cuidada, la escuela pobre, el fuego
del brasero amparando a la familia.
Todo llega al solar del domingo, confuso,
ceniciento, remoto, en el cuero que bota,
entre los desvaídos colores de la blusa,
y se enreda en las piernas que persiguen
ese balón con forma de esperanza. |
|
BALDOMERO FERNÁNDEZ MORENO
Argentina, 1886 |
.............................................................................................................. |
BUENO Y ¿QUÉ?
Aunque tuvieras, poeta,
un castillo en una cumbre
un salón lleno de lumbre
y un gran sillón de vaqueta;
al llegar la noche quieta,
sobre mi hastío de pie,
me diría: bueno ¿y qué?
y componiéndome el talle
me largaría la calle
a la calle y al café.
VEINTIDÓS MUCHACHOS
Son veintidós muchachos, las rodillas
al aire. Olor a magulladas hierbas.
El público, con ojos asombrados,
el fuerte gozne articular observa:
la poderosa valva de la rótula,
los tendones, tirantes como cuerdas.
Van y vienen los trajes de colores,
ahora da uno una patada épica,
algo vuela hacia el sol, y no se sabe
si es pelota o si es la misma tierra. |
GRUPO CERO
Buenos Aires
Grupos de Poesía
ABIERTOS
TODO EL AÑO
Frecuencia Semanal
Informes e Inscripción
Mansilla 2686 PB 2 4966 1710/1713
www.grupocerobuenosaires.com
grupocero@fibertel.com.ar / baires@grupocero.org |
|
|