LAS CAUSAS
Ellos aquí trajeron los fusiles repletos
de pólvora, ellos mandaron el acerbo
exterminio,
ellos aquí encontraron un pueblo que cantaba,
un pueblo por deber y por amor reunido,
y la delgada niña cayó con su bandera,
y el joven sonriente rodó a su lado herido,
y el estupor del pueblo vio caer a los muertos
con furia y con dolor.
Entonces, en el sitio
donde cayeron los asesinados,
bajaron las banderas a empaparse de sangre
para alzarse de nuevo frente a los asesinos.
Por esos muertos, nuestros muertos,
pido castigo.
Para los que de sangre salpicaron la patria,
pido castigo.
Para el verdugo que mandó esta muerte,
pido castigo.
Para el traidor que ascendió sobre el crimen,
pido castigo.
Para el que dio la orden de agonía,
pido castigo.
Para los que defendieron este crimen,
pido castigo.
No quiero que me den la mano
empapada con nuestra sangre.
Pido castigo.
No los quiero de embajadores,
tampoco en su casa tranquilos,
los quiero ver aquí juzgados
en esta plaza, en este sitio.
Quiero castigo.
Pablo Neruda

|
“Triunfar no significa triunfar sobre nada, significa permanecer.”
Miguel Oscar Menassa
Pues aquí estamos otra vez, septiembre de 2021, triunfando sobre las mil argucias del maligno (según ciertos sectores religiosos), o sobre los elementos (según ciertos capítulos de la historia).
Permanecemos en nuestro pequeño rincón del mundo, difundiendo poesía y escritura más allá de lo predecible, más acá de la realidad, mucho más lejos de lo que estaba destinado a nuestros medios.
Quizá algunos me tachen de ser demasiado políticamente correcta en estas notas de dirección, de no ser tan directa o mordaz como el anterior director de la revista.
Y sí, alguna razón tienen, pero es que cada uno es quien es y hay que tener en cuenta el momento social-histórico en que se desarrollan los hechos. Hoy día, en España hay menos libertad de expresión que hace 20 años.
La radicalización de las tendencias políticas, la censura ejercida por las redes sociales, el deterioro de la enseñanza y, sobre todo, la pasividad generalizada frente a lo que ocurre han propiciado una suerte de mojigatería que afecta las relaciones personales, sociales, laborales. Hoy día, opinar puede salir caro…
Y nuestro deber, nuestra responsabilidad es seguir editando esta revista. "Se llama poesía todo aquello que cierra la puerta a los imbéciles", escribió Aldo Pellegrini.
Una vez dicho esto, debemos destacar que, otra vez, una vez más, se repite la historia, se cometen los mismos errores y siempre son los más desfavorecidos los que pagan.
Afganistán 2021: EEUU abandona otro lugar en el que ha estado durante 20 años, lucrándose con todo, explotando, engañando, aprovechándose. En fin, haciendo cosas de las que apenas tendremos noticia, de la peor manera posible.
Y, para muestra, un botón: Erik Prince, el hombre que te saca volando de Afganistán por 5.000 euros, creador de Blackwater, es millonario de nacimiento y tiene décadas de experiencia en sacar tajada de la desesperación, el caos y la violencia. En los seis años siguientes a los atentados del 11-S, le facturó al Gobierno de EEUU casi 850 millones de euros por diferentes servicios.
"Triunfar no significa triunfar sobre nada, significa permanecer"… Pues eso, estamos dispuestos a seguir triunfando, porque creemos que nuestra pequeña aportación es muy importante.
Feliz vida.
Carmen Salamanca
Directora
carmensalamanca@grupocero.info

|