SUMARIO
Editorial
Leopoldo de Luis
La realidad
Notas de dirección
Carmen Salamanca
Nicolás Guillén
Lo que esperamos
Carilda Oliver Labra
Vísperas de boda
Cuido mi soledad como un regalo
Como una mujer de absorto
Adelanto del libro
“ANTOLOGÍA POÉTICA”
de Miguel Oscar Menassa
El oficio de poeta
Después de la muerte
Frescores
El modernismo (Segunda parte)
Flamenco, Tango y Poesía
Descargar nº 155
en PDF

FRESCORES

EL MODERNISMO - (Segunda parte)

Esta es la continuación de la primera parte del Modernismo, publicada en el Nº 147 de esta revista, donde habíamos dicho que el Modernismo es el término con el que (en Hispanoamérica y en España) se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX (el periodo denominado fin de siècle y belle époque).

La derivación de estas características del modernismo o Art nouveau en la década de 1920 dio origen al denominado Art decó, con el que a veces se lo identifica, aunque tiene características marcadamente diferentes.

Hacia la época de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la naturaleza altamente decorativa del diseño modernista ya había comenzado a ser abandonada en favor de trazos más simples y rectilíneos, más en armonía con la estética plana y el menor coste de los diseños industriales. Hacia los años veinte esa tendencia se concretaría en una nueva etiqueta denominada: el Art Decó.

La utilización habitual de los términos modernism (en inglés) o modernisme (en francés) no se refiere a este movimiento artístico, sino genéricamente a las vanguardias o al arte moderno, dentro de lo polisémico de ambos conceptos.

Veremos la influencia que tuvo el modernismo en las diferentes expresiones del arte:

El Modernismo en las Artes Gráficas
El modernismo se extendió de manera muy profusa en las artes gráficas, tanto en la ilustración de libros y revistas (incluyendo la encuadernación, las cubiertas y los ex-libris) como en el cartelismo (carteles, pósters o affiches publicitarios) y todo tipo de soportes: postales, paneles decorativos, papel pintado, estampados textiles, etc.; así como en el diseño de tipos de imprenta.

Muy influyente e imitado fue el checo Alfons Mucha. La aceptación de sus diseños, hechos con exquisita delicadeza y que incluían en su gran mayoría la figura femenina como motivo central le ganó trabajos a nivel internacional, produciendo también la clave ganadora de un estilo artístico-comercial a imitar por los ilustradores de la época.

Pese a su corta vida, Aubrey Beardsley destacó como uno de los más originales exponentes del modernismo gráfico, con ilustraciones en blanco y negro de un estilo personalísimo a la vez que controvertido por lo irreverente de sus temas.

Otros diseñadores muy importantes fueron Charles Rennie Mackintosh (con el movimiento de Arts and Crafts), T. Privat-Livemont, Koloman Moser o Franz von Stuck.

El Modernismo en las Letras
Los orígenes de este movimiento literario hay que buscarlos en los poetas hispanoamericanos, principalmente al publicar el poeta nicaragüense Rubén Darío, en 1888, un libro de poesía titulado Azul.

En este libro se observa una notable influencia de la literatura francesa, sobre todo del Parnasianismo y el Simbolismo.

"El Parnasianismo, con su afición por la mitología greco-latina, nórdica y oriental, y el gusto por lo plástico, despierta el gusto de lo puramente estético y decorativo.

"El Simbolismo pretende descubrir la realidad escondida de las cosas (los símbolos) y la correspondencia que existe entre éstos y nuestras sensaciones (color, sonido, música...)

Principales autores modernistas
El Modernismo cuenta con un elevado número de escritores en América. Algunos han tenido verdadera repercusión internacional y otros han quedado reducidos al ámbito nacional. Un aspecto común fueron los viajes que hicieron, bien por trabajo (muchos fueron diplomáticos), bien por ampliar sus conocimientos y conocer a otros escritores. Darío es, sin lugar a dudas, el más influyente, pero también hay otros que entablaron relaciones con escritores españoles.

Otros autores participaron de una estética semejante y publicaron en la primera mitad de la década de 1880, como José Martí, Julián del Casal, Manuel Gutiérrez Nájera, Salvador Díaz Mirón, Enrique Gómez Carrillo, Manuel González Prada, Amado Nervo, José Asunción Silva, Guillermo Valencia, Enrique González Martínez y Salvador Rueda los que fueron considerados precursores del modernismo.

La crítica actual los considera autores plenamente modernistas.

En la Literatura de España
Rubén Darío, es considerado el mayor exponente del movimiento, de enorme repercusión en toda la Literatura en español.

En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

Los americanos, que tenían sentimientos independentistas y nacionalistas, no recibieron mucha influencia de los españoles, pero éstos sí tuvieron influencia por parte de los americanos, especialmente después del viaje de Rubén Darío a España, en 1892. Los españoles también tuvieron influencia, aunque en menor medida, de los parnasianos y simbolistas franceses. Un suceso muy importante para la España de la época fue el desastre del 98.

Algunos de los autores españoles más representativos son:.

Tomás Morales Castellano (Moya, 1884 - Las Palmas de Gran Canaria, 1921) fue uno de los poetas más importantes del modernismo español. Fue médico y político, y amigo de Saulo Torón y de Alonso Quesada. Entre sus obras destaca Las rosas de Hércules, y su poema Oda al Atlántico.

Alberto Álvarez de Cienfuegos (Martos, 1885 - Puertollano, 1957) fue periodista, poeta y dramaturgo cuya actividad literaria comenzó en esa época de estudiante y, desde el principio, se inclinó hacia el modernismo. Su obra más conocida es Andantes (1910).

Ricardo Gil (Madrid, 1858 - Ídem, 1908), con un uso muy variado de versos y combinaciones métricas, y de un acusado sentimentalismo. Recordado por La caja de música (1898).

Manuel Machado (Sevilla, 1874 - Madrid, 1947), quien estudió Filosofía y Letras en Madrid y trabajó como bibliotecario. Fue académico de la RAE. Su obra es sobre todo lírica, con formas graciosas e intrascendentes. Algunas de sus obras son Alma, Caprichos, La fiesta nacional, El mal poema, etc.

Eduardo Marquina (Barcelona, 1879 - Nueva York, 1946) fue un gran poeta y dramaturgo. Escribió una letra para el himno español por encargo del rey Alfonso XIII. Entre sus obras poéticas está Vendimión, de 1909. Algunas de sus obras teatrales más notables son Las hijas del Cid, En Flandes se ha puesto el sol, Teresa de Jesús y La ermita, la fuente y el río.

 

Manuel Reina Montilla (Puente Genil, 1856 - Ídem, 1905) fue político, periodista y poeta. Poemas paganos (1896), Rayo de sol y otras composiciones (1897), y El jardín de los poetas (1899), entre otras obras.

Salvador Rueda (Benaque, en Macharaviaya, 1857 - Málaga,1933)

Saulo Torón Navarro (Gran Canaria, 1885 - Ídem, 1974) cuya poesía era sencilla, intimista y tenía un tono algo pesimista y melancólico. Dio mucha importancia al mar en su poesía.

Alonso Quesada (Las Palmas de Gran Canaria, (1885- Ídem, 1925) cuyo verdadero nombre era Rafael Romero Quesada. Sólo publicó El lino de los sueños (1915), Crónicas de la ciudad y de la noche (1919) y La Umbría (1922); el resto de su obra (la mayoría) fue publicada después de su muerte.

Francisco Villaespesa (Alpujarra,1877 -Madrid, 1936), dramaturgo, poeta prolífico, narrador y periodista cuyas primeras obras son post-románticas. Destacan "La copa del rey de Thule" (1900), "El alto de los bohemios", Bajo la lluvia (1910), Los remansos del crepúsculo (1911), Andalucía (1911). Escribió hasta 54 libros de poemas, 10 novelas cortas, 30 obras de teatro y un centenar de traducciones.

Otros autores son más difíciles de caracterizar como modernistas, o no pueden ser caracterizados así durante toda su vida: Es difícil establecer a qué movimiento literario pertenece Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 1866 - Santiago de Compostela, 1936) por la amplitud de su obra. Destacan, entre otras obras, las Sonatas (en prosa) y Los esperpentos (teatro). Valle-Inclán pertenece también a la Generación del 98.

Juan Ramón Jiménez es más bien un escritor del Novecentismo, pero su primera época es modernista y también se caracteriza por la influencia de Bécquer.

Antonio Machado (Sevilla,1875-Colliure (Francia), 1939), que también fue el gran poeta de la Generación del 98, tuvo también relación con el Modernismo. Junto a su hermano Manuel, escribió Las adelfas (1928), La Lola se va a los puertos, o Julianillo Valcárcel (1926). Soledades, publicada en 1903 y ampliada en 1907, es una obra todavía modernista, movimiento del que se alejaría cerca de 1910.

Norma Menassa


La pasión, de Miguel Oscar Menassa.
Óleo sobre lienzo de 60x73 cm.

AFORISMOS

-Ser el más rico del cementerio no es lo que me importa. Acostarme por la noche y pensar que he hecho algo genial. Eso es lo que más me importa. (Steve Jobs)

-Por mala senda en tenebrosa noche
sin saber a dónde voy, camino a ciegas,
ignorante a la par de dónde vengo.
(Alphonse de Lamartine)

-Larga es la noche para el que yace despierto; larga es la milla para el que va cansado; larga es la vida para el necio que no conoce la verdadera ley. (Buda)

-Es difícil determinar cuando acaba una generación y comienza otra. Diríamos más o menos que es a las nueve de la noche. (Ramón Gómez de la Serna)

-Cuando siento una necesidad de religión, salgo de noche para pintar las estrellas. (Vincent Van Gogh)

-Como un mar, alrededor de la soleada isla de la vida, la muerte canta noche y día su canción sin fin. (Rabindranath Tagore)

-En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente. (Khalil Gibran)

-Si la mañana no nos desvela para nuevas alegrías y, si por la noche no nos queda ninguna esperanza, ¿es que vale la pena vestirse y desnudarse? (Goethe)

-A veces de noche, enciendo la luz para no ver mi propia oscuridad. (Antonio Porchia)

-El pensamiento no es más que un relámpago en medio de una larga noche. Pero ese relámpago lo es todo. (Henri Poincaré)

-De noche todos los gatos son pardos. (Refrán)

-La noche es la mitad de la vida y la mejor mitad. (Goethe)

-La ignorancia es la noche de la mente: pero una noche sin luna y sin estrellas. (Confucio)

-He tenido una noche absolutamente maravillosa. Pero no ha sido ésta. (Groucho Marx)

-No se puede llegar al alba sino por el sendero de la noche. (Khalil Gibran)

-Lo que no ha pasado a mediodía puede pasar por la noche. (César Borgia)

-Cuando bordeamos un abismo y la noche es tenebrosa, el jinete sabio suelta las riendas y se entrega al instinto del caballo. (Armando Palacio Valdés)

-Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche. (Edgar Allan Poe)

-Cuando me da por pensar de noche en mis defectos, me quedo dormido inmediatamente. (Oscar Wilde)

 

www.indiogris.com

 

NADIE, NUNCA, ME ALCANZARÁ, SOY LA POESÍA