3. LO GRUPAL EN LOS GRUPOS DE CREACIÓN
Un grupo siempre es una máquina imposible de ser imaginada, por eso sus efectos van más allá del número de elementos que lo forman y más allá de las características singulares de cada uno de sus elementos.
Un grupo, si lo es, inventa en cada encuentro nuevos sentimientos y nuevos espejos, sentimientos y espejos grupales que siempre incluirán la asimetría, nunca lo armónico o lo especular.
Otra característica del grupo es que está fuera del tiempo, en tanto es una máquina siempre en funcionamiento, es por eso que lo puesto en acto en la producción grupal es el tiempo de todos sus elementos.
Un grupo en sus muestras más altas de funcionamiento puede ser definido por un encuentro entre personas que no se creen a sí mismas y cuya creencia fundamental son las palabras que todavía no han sido pronunciadas.
En los talleres de poesía, cuando por fin el grupo se produce como tal, su funcionamiento queda atravesado durante toda la experiencia por tres tiempos:
a) Los amaneceres o tiempos de la producción.
b) Los días o tiempos de las historias.
c) Las noches o tiempos de los sueños.
En los grupos denominados talleres de poesía, en principio los elementos del grupo pondrán en acto la parcialidad del universo que conocen, aportando al funcionamiento grupal los poetas que ya conozcan antes de la experiencia; poetas que quedarán relativizados cuando el coordinador interprete trayendo otros poetas desconocidos por el grupo.
El grupo organizará el canje y la difusión, también producirá un simulacro de revista y recitales de poesía.
Durante este momento grupal, los amaneceres pueden darse correlativamente, como están indicados, pero lo habitual es que estos tiempos se den simultáneamente y sin ningún orden aparente. Será tarea del coordinador interpretar cuál de todos esos tiempos es el bien decir del grupo, en el momento apro-piado, la palabra apropiada.
Los días o tiempos de las historias, si bien se irán dando consecutivamente, es función del coordinador interpretar las reminiscencias (léase integrantes fijados a días anteriores) y, además, deberá interpretar los saltos al futuro (léase integrantes desplazados por el grupo a días futuros).
Las noches o tiempos de los sueños, su secuencia no se puede saber de antemano, ya que su programa queda inscripto como el propio camino del deseo grupal. En principio estos tiempos son producidos por el grupo leyendo a poetas consagrados, más adelantada la experiencia de la misma escritura de todos los integrantes será la coordenada de producción de los propios deseos grupales.
En un grupo de creación (taller de poesía) además de la tarea grupal (en los encuentros que suelen ser semanales o en reuniones prolongadas durante todo el día una vez por mes), que en todos los casos consiste en la producción del grupo, los integrantes fuera del tiempo grupal deben realizar actividades:
1) escribir una carta todas las semanas;
2) escribir un poema todas las semanas;
3) conocer y llevar al grupo un nuevo poeta todas las semanas.
|

Poemas de la gitana de Miguel Oscar Menassa.
Óleo sobre lienzo, 40x30 cm.
1.- CARTAS:
a) Las cartas en principio irán dirigidas a las secciones de los diarios de la región, halagando o criticando alguno de sus artículos.
b) Las cartas de los integrantes tendrán que ir dirigidas a otros integrantes o al coordinador, que éste contestará o comentará en el tiempo del grupo.
c) El integrante, por fin, mantendrá correspondencia, nacional e internacional, con poetas y revistas de poesía.
2.- POEMAS:
a) En principio se considerará poema todo escrito que tenga en la parte superior de la página, encabezándola, la palabra poema.
b) El integrante intenta, antes y después de leer el escrito, su ubicación en los probables estilos.
c) El autor, el grupo y el coordinador, opinan sobre el escrito.
En este tiempo grupal el autor puede tomar las opiniones grupales y modificar el escrito o bien puede no tener en cuenta, como válidas, las opiniones grupales, sin necesidad de defender sus argumentos.
JUVENTUD GRUPO CERO
Asóciate desde 10 euros al mes
91 541 73 49
NO DEBEMOS CALMAR EL HAMBRE NUNCA
|
|