| 
                  
                    | RAFAEL ALBERTI España, 1902  |  ROMANCEDE LA DEFENSA DE MADRID
Madrid, corazón de España,late con pulsos de fiebre.
 Si ayer la sangre le hervía,
 hoy con más calor le hierve.
 Ya nunca podrá dormirse,
 porque si Madrid se duerme,
 querrá despertarse un día
 y el alba no vendrá a verle.
 No olvides, Madrid, la guerra;
 jamás olvides que enfrente
 los ojos del enemigo
 te echan miradas de muerte.
 Rondan por tu cielo halcones
 que precipitarse quieren
 sobre tus rojos tejados,
 tus calles, tu brava gente.
 Madrid: que nunca se diga,
 nunca se publique o piense
 que en el corazón de España
 la sangre se volvió nieve.
 Fuentes de valor y hombría
 las guardas tú donde siempre.
 Atroces ríos de asombro
 han de correr de esas fuentes.
 Que cada barrio a su hora,
 si esa mal hora viniere
 -hora que no vendrá-, sea
 más que la plaza más fuerte.
 Los hombres, como castillos;
 igual que almenas sus frentes,
 grandes murallas sus brazos,
 puertas que nadie penetre.
 Quien al corazón de España
 quiera asomarse, que llegue.
 ¡Pronto! Madrid está cerca.
 Madrid sabe defenderse
 con uñas, con pies, con codos,
 con empujones, con dientes,
 panza arriba, arisco recto,
 duro, al pie del agua verde
 del Tajo, en Navalperal,
 en Sigüenza, en donde suenen
 balas y balas que busquen
 helar su sangre caliente.
 Madrid, corazón de España,
 que es de tierra, dentro tiene,
 si se le escarba, un gran hoyo,
 profundo, grande, imponente,
 como un barranco que aguarda...
 Sólo en él cabe la muerte.
 .............................. GOYALa dulzura, el estupro,la risa, la violencia,
 la sonrisa, la sangre,
 el cadalso, la feria.
 Hay un diablo demente persiguiendo
 a cuchillo la luz y las tinieblas.
 De ti me guardo un ojo en el incendio.A ti te dentelleo la cabeza.
 Te hago crujir los húmeros. Te sorbo
 el caracol que te hurga en una oreja.
 A ti te entierro solamente
 en el barro las piernas.
 Una pierna.
 Otra pierna.
 Golpea.
   
   | ¡Huir!Pero quedarse para ver,
 para morirse sin morir.
 ¡Oh luz de enfermería!Ruedo tuerto de la alegría.
 Aspavientos de la agonía.
 Cuando todo se cae
 y en adefesio España se desvae
 y una escoba se aleja.
 Volar.El demonio, senos de vieja.
 Y el torero,
 Pedro Romero.
 Y el desangrado en amarillo,Pepe-Hillo.
 Y el anverso
 de la duquesa con reverso.
 Y la Borbón esperpenticia
 con su Borbón esperpenticio
 Y la pericia
 de la mano del Santo Oficio.
 Y el escarmiento
 del más espantajado
 fusilamiento.
 Y el repolludo
 cardenal narigado,
 narigudo.
 Y la puesta de sol en la Pradera.
 Y el embozado
 con su chistera.
 Y la gracia de la desgracia.
 Y la desgracia de la gracia.
 Y la poesía
 de la pintura clara
 y la sombría.
 Y el mascarón
 que se dispara
 para
 bailar en la procesión.
 El mascarón, la muerte,la Corte, la carencia,
 el vómito, la ronda,
 la hartura, el hambre negra,
 el cornalón, el sueño,
 la paz, la guerra.
 ¿De dónde vienes tú, gayumbo extraño, animal fino,corniveleto,
 rojo y zaino?
 ¿De dónde vienes, funeral,feto,
 irreal
 disparate real,
 boceto,
 algo
 cobalto,
 nube rosa,
 arboleda,
 seda umbrosa,
 jubilosa
 seda?
 Duendecitos. Soplones.Despacha, que despiertan.
 El sí pronuncian y la mano alargan
 al primero que llega.
 Ya es hora.
 ¡Gaudeamus!
 Buen viaje.
 Sueño de la mentira.
 Y un entierro
 que verdaderamente amedrenta al paisaje.
 Pintor.En tu inmortalidad llore la Gracia
 y sonría el Horror.
  Cándido amanecer, de Miguel Oscar Menassa.
 Óleo sobre lienzo de 46x55 cm.
 |