| VIMAGEN ESPAÑOLA DE LA MUERTE
¡Ahí pasa! ¡llamadla! ¡es su costado!¡Ahí pasa la muerte por Irún:
 sus pasos de acordeón, su palabrota,
 su metro del tejido que te dije,
 su gramo de aquel peso que he callado... ¡si son ellos!
 ¡Llamadla! ¡Daos prisa! Va buscándome en los rifles,como que sabe bien dónde la venzo,
 cuál es mi maña grande, mis leyes especiosas, mis códigos
 terribles.
 ¡Llamadla! Ella camina exactamente como un hombre, entre
 las fieras,
 se apoya de aquel brazo que se enlaza a nuestros pies
 cuando dormimos en los parapetos
 y se para a las puertas elásticas del sueño.
 ¡Gritó! ¡Gritó! ¡Gritó su grito nato, sensorial!
 Gritara de vergüenza, de ver cómo ha caído entre las
 plantas,
 de ver cómo se aleja de las bestias,
 de oír cómo decimos: ¡Es la muerte!
 ¡De herir nuestros más grandes intereses!
 (Porque elabora su hígado la gota que te dije, camarada;
 porque se come el alma del vecino).
 ¡Llamadla! Hay que seguirlahasta el pie de los tanques enemigos,
 que la muerte es un ser sido a la fuerza,
 cuyo principio y fin llevo grabados
 a la cabeza de mis ilusiones,
 por mucho que ella corra el peligro corriente
 que tú sabes
 y que haga como que hace que me ignora.
 ¡Llamadla! No es un ser, muerte violenta,sino, apenas, lacónico suceso;
 más bien su modo tira, cuando ataca,
 tira a tumulto simple, sin órbitas ni cánticos de dicha;
 más bien tira su tiempo audaz, a céntimo impreciso
 y sus sordos quilates, a déspotas aplausos.
 Llamadla, que en llamándola con saña, con figuras,
 se la ayuda a arrastrar sus tres rodillas,
 como, a veces,
 a veces, duelen, punzan fracciones enigmáticas, globales,
 como, a veces, me palpo y no me siento.
 ¡Llamadla! ¡Daos prisa! Va buscándome,con su coñac, su pómulo moral,
 sus pasos de acordeón, su palabrota.
 ¡Llamadla! No hay que perderle el hilo en que la lloro.De su olor para arriba, ¡ay de mi polvo, camarada!
 De su pus para arriba, ¡ay de férula, teniente!
 De su imán para abajo, ¡ay de mi tumba!
   | LOS DESGRACIADOSYa va a venir el día; dacuerda a tu brazo, búscate debajo
 del colchón, vuelve a pararte
 en tu cabeza, para andar derecho.
 Ya va a venir el día, ponte el saco.
 Ya va a venir el día; tenfuerte en la mano a tu intestino grande, reflexiona,
 antes de meditar, pues es horrible
 cuando le cae a uno la desgracia
 y se le cae a uno a fondo el diente.
 Necesitas comer, pero, me digo,no tengas pena, que no es de pobres
 la pena, el sollozar junto a su tumba;
 remiéndale, recuerda,
 confía en tu hilo blanco, fuma, pasa lista
 a tu cadena y guárdala detrás de tu retrato.
 Ya va a venir el día, ponte el alma.
 Ya va a venir el día; pasan,han abierto en el hotel un ojo,
 azotándolo, dándole con un espejo tuyo...
 ¿Tiemblas? Es el estado remoto de la frente
 y la nación reciente del estómago.
 Roncan aún... ¡Qué universo se lleva este ronquido!
 ¡Cómo quedan tus poros, enjuiciándolo!
 ¡Con cuántos doses ¡ay! estás tan solo!
 Ya va a venir el día, ponte el sueño.
 Ya va a venir el día, repitopor el órgano oral de tu silencio
 y urge tomar la izquierda con el hambre
 y tomar la derecha con la sed; de todos modos,
 abstente de ser pobre con los ricos,
 atiza
 tu frío, porque en él se integra mi calor, amada víctima.
 Ya va a venir el día, ponte el cuerpo. Ya va a venir el día;la mañana, la mar, el meteoro, van
 en pos de tu cansancio, con banderas,
 y, por tu orgullo clásico, las hienas
 cuentan sus pasos al compás del asno,
 la panadera piensa en ti,
 el carnicero piensa en ti, palpando
 el hacha en que están presos
 el acero y el hierro y el metal; jamás olvides
 que durante la misa no hay amigos.
 Ya va a venir el día, ponte el sol.
 Ya viene el día; doblael aliento, triplica
 tu bondad rencorosa
 y da codos al miedo, nexo y énfasis,
 pues tú, como se observa en tu entrepierna y siendo
 el malo ¡ay! inmortal,
 has soñado esta noche que vivías
 de nada y morías de todo...
 
   |