LAS
2001 NOCHES Nº 62 |
FERIA
DEL LIBRO 2003 |
TENGO
LA NOCHE EN LA GARGANTA |
MI
VOZ |
LA
MUERTE EN CASA
Alejandra Menassa
de Lucia |
NI
UN SOLO VERSO |
ESTALLIDOS
DEL DESEO
Magdalena Salamanca |
ODA
A LA MUERTE |
POEMAS
DE AMOR |
ERES
TÚ ESE PRIVILEGIO |
LA
LLAVE DE LOS DÍAS |
ELLA |
LA
ÚLTIMA CRUZADA |
NO
ESPERO TU SALUDO |
CLAVELES
ESPAÑOLES
Inés Barrio |
PARA
SER ETERNO |
ESTAR
VIVO |
AMBICIONES |
HOY
VI |
LA
NOTICIA |
A
MÍ, SOLO DE MÍ |
AL
SUR DE EUROPA
Miguel Oscar Menassa |
GOLPES
DE REALIDAD
Manuel Menassa de Lucia |
MEMORIA
DE LA PATRIA |
COMENCÉ
A DARME CUENTA |
CLAMORES
DE OLVIDO SUENAN |
SIEMBRA
Y SIEGA |
DESPUÉS
NACÍ A LA LIBERTAD |
LA
NOCHE SE CIERRA EN MIS OJOS |
CORTINA
DE HUMO
Cruz González Cardeñosa |
TALVEZ
YA NO LO PUEDA NI DECIR |
CAYÓ
DE UNA MIRADA |
DEJARTE
PARTIR |
ASOCIACIÓN
PABLO MENASSA DE LUCIA |
VENCÍ
TU PRESENCIA |
VENGO |
SOCIOS
DE HONOR |
SOBRE
PAPEL BARATO
Fabián Menassa de Lucia |
PARAGUAS
AMARILLOS |
LA
POESÍA NOSE ENAMORA NUNCA |
 |
EDITORIAL
GRUPO CERO
FERIA DEL
LIBRO DE MADRID
Parque del Retiro - Caseta nº 15
Del
30 de MAYO al 15 de JUNIO
NOVEDADES 2003 |
LA
MUJER Y YO
Un
libro de película: Amor,
sexo, lujuria, infidelidad, celos, envidia,
amistad. Viajes increíbles donde el poema, la música
y la pintura hacen cine.
Autor: Miguel
Oscar Menassa
120 PÁGS.
Libro+CD
12 Euros; 14 $
|
LLANTOS
DEL EXILIO
Autor:
Miguel Oscar Menassa
80 PÁGS. DE 21 X 29,7 CM
con 12 reproducciones en cuatricromía de cuadros del autor.
18 EUROS; 20 $ |
NOTAS
MÍNIMAS PARA
UNA ARQUEOLOGÍA GRUPAL
Autor: Juan Carlos
De Brasi
32 PÁGS.
4 EUROS; 6 $
|
LA
IDENTIFICACIÓN
EN PSICOANÁLISIS
Autores:
Miguel Oscar Menassa
Amelia Díez Cuesta
160 PÁGS.
6 EUROS; 9 $
|
|
125.001
ejemplares: NADIE, NUNCA, ME ALCANZARÁ, SOY LA POESÍA |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
LA
MUERTE EN CASA
Autora: Alejandra Menassa
de Lucia
Primer Premio de Poesía
Pablo Menassa de Lucia
64 PÁGS.
4 EUROS; 6 $
ODA
A LA MUERTE
No es lo negro lo
que me trae tu nombre,
no es la ausencia de sol.
Que ya te separé de la guadaña,
del gusano y de la calavera.
Que ya tuve contigo los hijos del silencio,
los hijos de los puntos y las comas,
los hijos del comienzo y del final.
No he de ir a buscarte en los lamentos
apagados de los funerales,
ni en las desalentadas estaciones del luto.
Lo múltiple te erige su reina mentirosa,
eres una pasión silenciosa y brutal,
eterno grito sin voz
en el hangar perdido de las horas.
He aprendido a conversar en tu presencia,
tú me traes los silencios necesarios.
La vida, vino la vida con su accidentado
caminar y ahí estabas tú,
en su regazo, en el beso inefable de sus labios,
mica y cuarzo para el mismo granito,
cuerpos entrelazados que morirán de amor.
LA
LLAVE DE LOS DÍAS
Ha sido preciso
tener manos,
sonreírle al destino
con una boca nueva,
decirle palabras a la noche.
Ha sido necesario
tirar al mar las llaves
de todos los caminos
y quedarse con una
que atestigua los pasos,
y sólo abrirá días
en los que no hay lugar
para el triste bostezo.
Miríadas de llanto
estallando en los ojos.
Batallas sempiternas,
perdidas de antemano
contra la muerte o la locura.
Fue desgarrador
parir los días.
www.editorialgrupocero.com
|
NO
ESPERO TU SALUDO
Sé que estás
esperando allá
en el fondo de algún baúl
perdido,
en el fondo del fondo.
Sé que estás esperando
el día que no ame,
el día en que naufraguen
todas las esperanzas.
Sé que estás esperándome
Alejandra, desde una orilla
que desconozco, vestida
de esqueleto de las horas.
Mi propia calavera,
la gran desconocida,
ya sin lengua,
ya sin versos ni azogue.
Más desnuda que nunca,
ya sin madrugadas en la piel.
Sé que estás esperándome,
pero déjame morirme de vida,
déjame de a poco, de a casi nada.
Siempre hay tiempo de ponerse
el disfraz de navío y zarpar
hacia ninguna parte.
ESTAR
VIVO
Arribo a este dolor,
de color amarillo,
de cansados sonidos,
de gastada estrategia.
Es un dolor que tiene
la piel entretejida de palabras.
Un dolor que no duele,
un dolor que no siento.
Un dolor amapola,
un dolor interdicto,
autofinanciado,
un poco hipócrita,
llamándose dolor,
me pide una sonrisa.
Hay días que uno
se acuesta y no se levanta más
y días que se levanta
para siempre.
Pero igual, vivamos
todos los días como si fuéramos
en una interminable rueda,
a levantarnos y a acostarnos sin tregua.
Nunca la salud fue tan mortal.
Nunca este dolor
me hizo sentirme tan viva.
Hoy separé el dolor
de la migraña,
el dolor del pago de impuestos,
el dolor de la destilación
de las úlceras.
Y va el dolor distante, solitario,
buscando una palabra que lo nombre...
Nunca como hoy el placer estuvo
tan en brazos del goce.
Nunca estuvo el dolor
tan manchado de muerte. |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
LA
NOTICIA
La casa era un gran
estrépito,
como si el mundo
se hubiera olvidado del mundo,
y sólo conociera
el ritmo de la ausencia de silencio.
Se oían cientos de
pasos desordenados
gritos de nacimiento y gritos de despedida,
gritos mudos, en fin,
en todas direcciones.
Sentí una mano que
palmeaba
con insistencia de moscardón estúpido
mis hombros cansados.
¡Déjame dormir!
¿no ves que ya no quedan
en mis manos más versos?
¿no ves que es de un letargo
infinito que duermo,
de un cansancio
que me atraviesa el pecho?
Alejandra ha muerto,
dijo,
como si dijera una frase cualquiera:
Buenos días o ¿Qué tal si tomamos un café?
Se olvidó de respirar, dijo.
Dejó sin terminar varios libros,
algunos hijos por nacer
sobre el escritorio, y tantos besos
no dados al amanecer...
Se le olvidó latir,
y sin embargo...
Sin embargo, el
latido era fuerte
y oía palabras que parecían
provenir del mismo centro de mi ser,
y una respiración acelerada
¿quizás la mía? llenaba todo el silencio.
¿Es posible, estar
muerta
y sentir un ejército de células
arreboladas haciendo un corazón?
¿es posible haberse mudado
de este mundo,
y que las palabras sigan
cantando su canción?
Quizá había dicho:
Alejandra no ha muerto,
o quizás era un sueño,
si es que muerta
se puede soñar.
Entonces, me lo dijo
ese hombre que era bello
antes de sus palabras
y después se encogió,
se hizo todo de noche
y se puso feo, feo:
quizás estés escribiendo un poema,
y brilló su boca entera,
se hizo todo luz
de cementerio.
PRESENTACIÓN
del libro de poesía
LA MUERTE EN CASA de Alejandra Menassa de Lucia
PRIMER PREMIO DE POESÍA
PABLO MENASSA DE LUCIA EN SU 4ª CONVOCATORIA
Jueves
8 de Mayo a las 20:00hs
Entrada:
10 euros
Incluye:
1 libro, 1 papeleta para la rifa de un
cuadro y cóctel
C/Duque
de Osuna, 4
Tel .91 758 19 40 |
|
GOLPES
DE REALIDAD
Autor:
Manuel Menassa de Lucia
Segundo Premio de
Poesía (ex aequo)
Pablo Menassa de Lucia
72 PÁGS.
4 EUROS; 6 $
CLAMORES
DE OLVIDO SUENAN
Clamores de olvido
suenan:
una guitarra deja caer hojas de pasión,
árboles de la vida
se arremolinan en mis entrañas.
Desolado obedezco
a mis quimeras,
desato ruido sosegado
en el rincón más obtuso de mi alma
buscando encadenarme a lo perdido,
debilito todas las defensas
gárgolas del pasado huyen por entre mis dedos,
y caigo
vuelvo a caer en la maraña que tejo
donde el tiempo todo lo nubla.
Clamores de olvido
no dejan de sonar.
LA
NOCHE SE CIERRA
EN MIS OJOS
La noche se cierra
en mis ojos,
ventanas grises alcanzan mi huída
detrás, me esperan los espesos bosques
de quien nunca pudo amar.
Iracundos caballos de la muerte
galopan sin dirección establecida.
En la lejanía de mi cuerpo se escuchan
cantos de destrezas, volátiles tiros de la diosa
que escapan de todos los rincones.
Espero en mí
con unas pequeñas trenzas
de papel entre los dedos,
vendo sueños y pan
palpo entre los cadáveres sumergidos
y no encuentro un alma.
Imperceptibles
concatenaciones de la vida
mis palabras acunan
el seseo de las horas.
Me descuelgo e
inyecto perfume de azucenas en mis ojos
para calmar
terremotos del amor y del odio
despierto toco las
pasiones de tu nombre y me desnudo,
arte y esqueletos de
tinta desaparecen de la escena,
vivo, aúlla el
animal por la cárcel que le ocupa.
Yo en lo más alto
permanezco sordo al llanto.
www.grupocero.org
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
CAYÓ
DE UNA MIRADA
Hoy el dolor es un
animal
a punto de morir,
mis penas,
se acomodan en el salón,
bailan y se disfrazan de patrias y dioses
y comienzan a jugar al ajedrez.
Las dos torres caen
desplomadas,
una lápida roja se construye en el alma,
algo ha temblado en mi cuerpo.
Cayó de una mirada,
era el rostro sin rostro del dolor,
la muerte naciendo como mercancía.
Hoy el dolor
es una palabra a punto de ser dicha;
-construir un castillo de metáforas
para que la guerra no pueda alcanzarme-
(ignorante de mis conspiraciones
me tiendo alrededor
cansado de mí mismo,
ordeno la matanza.)
VENCÍ
TU PRESENCIA
Sin quererlo,
vencí tu presencia
y dejé en tus manos
una palabra
que casi era yo.
Con buena letra
diluyo mi cuerpo
y exhibo las tranquilidades de mi alma
en un escaparate que también,
son tus ojos.
Amor
reviento hacia dentro,
me pudro,
invierto en el sistema
anido,
en tus vaivenes de techo y miel.
Llegando a una
historia diferente
crearé,
un nuevo hombre
de esta estúpida fachada.
PRESENTACIÓN
de
GOLPES DE REALIDAD
de Manuel Menassa de Lucia
SOBRE PAPEL BARATO
de Jorge Fabián Menassa de Lucia
SEGUNDO PREMIO DE POESÍA
PABLO MENASSA DE LUCIA
(EX AEQUO)
EN SU
4ª CONVOCATORIA
Jueves
22 de Mayo a las 20:00 hs
Entrada:
10 euros
Incluye:
1 libro, 1 papeleta para la rifa
de un cuadro y cóctel
C/Duque
de Osuna, 4 - 91 758 19 40
|
|
SOBRE
PAPEL BARATO
Autor:
Jorge Fabián Menassa de Lucia Segundo
Premio de
Poesía (ex aequo)
Pablo Menassa de Lucia
72 PÁGS.
4 EUROS; 6 $
TENGO
LA NOCHE EN
LA GARGANTA
I
Tengo la noche en la
garganta,
y la inmortal brutalidad del hombre,
en mi pupila.
Tengo mares oscuros
en las cuencas
perfectas
de mi alma,
lluvias ácidas
estallan en mi lacrimal
mientras acuño esta bomba
que
miles de hombres
aniquilará.
II
Soy casi un dios,
hoy segaré
miles de vidas
innecesarias,
y no quiero que pienses
que no tengo corazón.
Tengo corazón,
Y mientras extermino por doquier,
soy todo corazón.
Ven amada,
te mataré dulcemente,
con mis manos.
Antes de morir,
te enternecerá,
esta lágrima
de metal pesado
que se desploma
brutal,
en tu mejilla,
y morirás,
enloquecida,
de un ataque al
corazón.
Yo me enfadaré en extremo:
¿Cómo has podido,
pequeña puta,
hacerme esto?
Te habría matado
victorioso;
y sin embargo,
tú fuiste el asesino,
te mató la alegría,
de verme perdedor.
www.editorialgrupocero.com |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
NI
UN SOLO VERSO
Como versos robados
de un poema;
De tus ojos,
Guardo en mi recuerdo
Verdes y marrones.
Como una idea;
Oculta entre palabras,
Guardo en mi recuerdo;
De tu mirada,
Frío y llamas.
Inmensidad marítima
en mi pupila,
Más allá del horizonte
Te encontraré.
No vendrás para
quedarte;
Serás ave de paso, volarás
Figura alada en las alturas;
Esquivando las balas enemigas,
Caerás inevitablemente
Un día cualquiera,
A la vida.
Como versos robados
de un poema;
De tus labios,
Guardo en mi recuerdo
Canciones prohibidas.
Como una idea;
Oculta entre palabras;
Guardo, en mi recuerdo,
De tus labios,
Calor húmedo
Mi cuerpo entre tus labios.
POEMAS
DE AMOR
Ella quería que le
escribiera poemas de amor
con la fuerza de un volcán en erupción:
lanzando versos al cielo
que derritan
las entrañas de la tierra.
Llévame en tu
vuelo, me decía,
volemos con pasión,
confundámonos en uno;
yo,
seré el río,
tú, me esperarás sediento mar, apasionado.
El encuentro brutal
entre las aguas,
fuegos de todos los colores alumbrarán el acontecimiento.
Joviales danzas vertiginosas de la montaña virgen,
donde las reglas son arcaicas
y la danza cosmopolita de los grandes océanos
sobre la pupila vibrante del deseo.
Escribirás todo el
día si fuera necesario,
seremos un estallido universal en un poema
mi belleza y tus versos,
mis piernas de bailarina francesa y tus versos.
Mis ojos mirando al infinito y tus versos.
Tu canto alucinando la inmortalidad,
mi piel estremecida por tu canto.
Te das cuenta, amor
mío, lo que quiero:
me escribirás poemas de amor
y alzarás tu canto hasta el cielo
para que tus versos derritan las entrañas de la tierra.

|
ELLA
Cual maltratada flor
su corazón se va pudriendo,
labilizándose sus sueños.
Guarda tras sus ojos
inconfesables secretos,
perversos rituales del dolor;
salen de su boca las más bellas melodías
y sin embargo mata en cada verso.
Poblado su cuerpo de
los más bellos dones;
dentro, sólo veneno
inyectado desde antaño,
en el tiempo de los dioses,
omnipotente figura fantasmal.

CLAVELES
ESPAÑOLES
Autora:
Inés Barrio
Tercer Premio de Poesía (ex aequo)
Pablo Menassa de Lucia
56 PÁGS.
4 EUROS; 6 $
AMBICIONES
Pasajera fugaz de la
escritura,
ambiciona habitar
el corazón salvaje de la vida.
Sostener, diariamente,
una conversación a solas
con lo eterno.
Nunca tener asilo,
y dejarse caer
en los agujeros invisibles de la piedra,
exceso de la luz,
ciegos caminos.
No conocer otra
distancia a recorrer
que la que va
del pensamiento al verso.
Entonces ella siente
cierta grandeza de la vida.
Junta las manos,
que han comenzado a envejecer
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
A
MÍ SOLA, DE MÍ
Me dijeras que sí,
que una hora de un día de este siglo
me dijeras que sí
y te entregaras blandamente
sin jueces, sin testigos
a mí sola de mí,
despojados de hombres, de mujeres,
fantasmas convidados al banquete,
y me lo dieras...
a mí, sola de mí
tu goce laberíntico
los sueños
tu ingenua certidumbre,
la alegría.
Una hora de un día
de este siglo
a mí sola, de mí.
MEMORIA
DE LA PATRIA
Fue un incendio la
piel de los pulpejos,
dedos entrelazados.
Fue un siglo de minutos y cruzamos el tiempo
por túneles secretos
y llegamos allí donde había
patria,
gesto de caballero,
honorable palabra.
Éramos todos niños
celebrando el encuentro,
entregados al juego.
Pericón nacional,
valores olvidados en el patio
soleado de la infancia.
Soldaditos de plomo
peinetón, miriñaque,
jazmines perfumados,
guijarros de la tarde.
SIEMBRA Y SIEGA
Cómo decirte sin
que rompas la noche,
sin que deshagas este tímido pacto
este intento, precario todavía
de sembradura y don.
Cómo decirte que si
a veces
se oscurece mi voz cuando te nombro
es porque cae su sombra,
su gigantesca sombra en la memoria,
y todo cuanto estaba de pie
firme y de pie
y todo cuanto estaba de pie,
se desvanece, cae
o se confunde...
Torrente de un amor
irresistible
que anega sembradíos,
cuando nos disponemos a la siega.
Cómo decirte que no
quiero
que deshagas este tímido pacto,
precario todavía.
GRUPO
CERO
GETAFE
Departamento de
Clínica
Tel. 91 682 18 95
Previa
petición de hora |
|
CORTINA
DE HUMO
Autora:
Cruz González Cardeñosa
Tercer Premio de Poesía (ex aequo)
Pablo Menassa de Lucia
64 PÁGS.
4 EUROS; 6 $
DEJARTE
PARTIR
Mi corazón se
extiende por tu piel
como una enredadera.
Late frenético en ademán de espera.
Deseo susurrante,
canto de alondras
volando a los infiernos
para besar los labios del dolor.
Escribo y ése será
mi cuerpo:
cada letra de nuestro amor,
cada instante imposible,
cada despedida.

VENGO
Vengo desde lo más
profundo del océano
y no encontré destino para mi voz.
El agua se llevaba
los corales hacia la orilla
y en la playa siempre había algún soldado del amor
tragándose todo pez, tortuga o libro
que llegaba tras la tormenta.
¿Un tren
descarrilado que cae sobre la ciudad
o una nueva estación que no estaba prevista?
Hago el amor a cada
instante y los instantes
desaparecen en la niebla de los días.
La casa está vacía, las paredes caídas de sus cosas.
Subo hasta el
desván donde la luz se esconde
y las sombras se agitan como bosque de luna.
Abro mi cuerpo al sol, abandono el dolor,
escribo mi nombre en las paredes de tu cuarto.
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
PARAGUAS AMARILLOS
Debajo del jardín se esconde la inmundicia:
pájaros de mal agüero, princesas desteñidas,
bolígrafos escasos de palabras.
Debajo del jardín estaban los dragones
de mil cabezas y dos mil pies. Mi cuerpo
atenazado por tus manos, muerto.
Paraguas amarillos plantados como árboles
y la piel secando al sol como en domingo.
La lluvia diluía entre sus páginas el dolor.
MI VOZ
Decido vivir:
decir el nombre de todas las palabras
que encuentro en mi camino,
arrebatar al tiempo su cordura,
producir el aire que empuje
suavemente mi voz.
ESTALLIDOS DEL
DESEO
Autora:
Magdalena Salamanca
Gallego
Tercer Premio de Poesía (ex aequo)
Pablo Menassa de Lucia
72 PÁGS.
4 EUROS; 6 $
ERES TÚ ESE PRIVILEGIO
Eres tú ese privilegio
de palabras y viento,
caricias de coral
ojos de pasión
en las aguas profundas
de ese canto de amor
susurrado al oído.
Eres tú la sombra del misterio
que anudas en mis versos
latido eterno
en el gesto partido del recuerdo.
|
LA
ÚLTIMA CRUZADA
Fueron páginas
manchadas de abandono
luz de tinieblas entre lúgubres atardeceres
aglomeración de nada cayendo de tu boca
otra noche sin el calor del deseo durmiendo a mi lado.
Fueron silencios
detenidos en la ventana
medidas de una dimensión estéril
donde mis pechos yacían sobre tu tumba,
mármol y oro surcando el cielo;
lápidas con tu nombre.
Son mis penas como
hojas caídas
tersas tierras de ciclón enamorado
ataúdes como fieras saliendo del espejo.
Esta vez, te digo,
preparé para ti
una copa de licor amargo
para que nades en la noche
la última cruzada.
PARA
SER ETERNO
Cayeron tus ojos
distraídos
en los laberintos del poema
buscando quizás, un amor
sonrisa ausente, caricia perdida.
Hubo balanceos,
tropiezos,
hubo otros y vuelta a empezar,
hubo pasos impresos en papel.
Ahora, con el cuerpo
más erguido
y el miedo facturado, naces en cada verso
para no morir, mueres en cada punto
para ser eterno en la poesía.
HOY
VI
Hoy vi a la pequeña
libélula que soy
saliendo de una página escrita
y como por azar la atrapé entre mis manos.
Delicadamente la posé en el borde de este libro:
sólo entonces habló.
GRUPO
CERO
ALCALÁ DE HENARES
Departamento de Clínica
Tel. 91 883 02 13
Previa petición de hora
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
AL
SUR DE EUROPA -VERSOS Y COSAS-
Autor: Miguel Oscar Menassa
120 PÁGS.,
80 dibujos
12 EUROS;
14 $
+ CD con imagen y sonido
COMENCÉ
A DARME CUENTA
Comencé a darme
cuenta de que no era libre.
Nadie toleraba que a los 61 años,
amara el amor en lugar de hacerlo.
Nadie toleraba que a los 61 años,
todavía amara la
libertad
que nunca había conseguido.
Ni yo mismo a los 61
años
puedo amar mis deseos sexuales.
Y después, las
tardes de domingo,
me dejaba caer como una flor marchita
para que ella me pisoteara y nunca, nadie,
ni siquiera ella misma en su temblor,
podía tolerar mi resurrección.
Y yo me alzaba como
los que saben volar
y ya tenía 61 años y siempre me veía caer
pero la vida misma es una sola para todos
por eso hubo días que algo en mí no caía.
Ella, rezando
arrodillada
y yo, alzándome en la frase
hasta tocar su alma,
su vientre
su canción.
Ahí estaban las
luces y éramos todos ciegos.
Nadie podía ver
más allá de su amor. |
Nadie podía llorar
por desgracias ajenas.
Nadie podía dar comida al hambriento,
nuestra desgracia se lo llevaba todo.
Nunca hubo justicia entre nosotros
y jamás conocimos la libertad,
somos un pueblo muerto,
desde el comienzo nunca hubo pan.
Así eran las frases
que ella recitaba
cuando, valientes, hacíamos el amor.
Y nadie toleraba que
nuestro amor
fuera ese suave galope cibernético
a los 61 años
casi sin piernas
sin ganas de volar
sin cabellos al aire
sin manos al unísono
grabando en tu cuerpo
las huellas del tiempo.
A los 61 años,
cuando hacíamos el amor
todo era alucinación
verbo y locura.
Y lo peor de todo
era que nadie podía soportar,
ni siquiera ella misma,
que yo la mirara a los ojos
durante las comidas,
en el baño,
un momento antes de parir,
hijo o poema,
y la miraba a los ojos
cuando hacíamos el amor
y eso, en verdad, la enloquecía
y su goce era magistral y nuevo
pero nunca pudo tolerarlo.
Un día me lo dijo claramente:
no soporto que a los 61 años
seas tan feliz.
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
DESPUÉS
NACÍ A
LA LIBERTAD
Después
nací a la libertad y me encadenaron
y así durante cinco siglos me tuvieron,
vivo y encadenado y me dieron algo de comer,
alguna lágrima para llorar por todo lo perdido.
Comí
esa nada que me daban y lloré esas lágrimas
y me di cuenta que mi libertad medía sólo un eslabón.
Un ruido me separaba de otro ruido, una cadena
me ataba a otra cadena y a hombres como yo.
¡Oíd
el ruido de rotas cadenas! y nada se escuchaba.
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! y nadie se movía.
Paz y amor nos dijeron y estalló la guerra.
Esclavos,
exiliados, mutilados, muertos, desaparecidos,
así fuimos teniendo los nombres del dolor y de la rabia.
Así, por el único camino para sobrevivir, fuimos poetas.
TAL
VEZ
YA NO LO PUEDA
NI DECIR
Era
un amor perdido en las distancias,
desde el Mediterráneo hasta los Andes.
Amor de madre que no tuvo hijo.
Esperanza de un pobre sin trabajo.
Era
un amor que cuando imaginaba,
imaginaba detenido el viento sur.
Era un amor que se dejaba amar,
sin pasión, sin fuego, sin canciones.
Era
un amor que se negaba
hasta en los bellos sueños.
Un amor que en el mundo
nadie pensaría como amor.
Era
un amor de la piel y la piedra.
El desierto y una pequeña lágrima.
Era un amor que nadie alcanzaría:
amor del exiliado con la ciudad natal.

|
ESCUELA
DE POESÍA Y PSICOANÁLISIS GRUPO CERO
LO
INVITA A LA PRESENTACIÓN DE
"LAS
2001 NOCHES"
REVISTA
DE POESÍA, AFORISMOS, FRESCORES
Dirigida
por Miguel Oscar Menassa
Viernes,
16 de mayo de 2003 a las 20:00 hs.
¡¡TE
ESPERAMOS!!
En
nuestra sede
Mansilla 2686 PB 2 (C 1425 BPD) Bs. As.
Informes: 4966-1710/1713 (De 10 a 19 hs.)
grupocero@sinectis.com.ar
www.grupocerobuenosaires.com |
PSICOANÁLISIS
PARA TODOS
ATENCIÓN
CLÍNICA
4
sesiones al mes $ 100
La
atención clínica estará a cargo de
psicoanalistas de la Escuela Mansilla,
2686 PB 2 - ( C 1425BPD) Bs. As.
Teléfono: 4966-1710/1713
BUENOS
AIRES |
Las
2001 Noches
ES UNA REVISTA Y TAMBIÉN UN CICLO POÉTICO–MUSICAL
Todos los martes a las 20,30 h. en el
BAR
CELTA
de
Buenos Aires
(Sarmiento y Rodríguez Peña)
Coordinadora: Lucía
Serrano
Último
martes de cada mes se presenta
LAS 2001 NOCHES
Informes: Enciso 1363 - Tigre
Tel.: 4749 61 27
hptt//luserr@hotmail.com
www.editorial.com |
PSICOANÁLISIS
PARA TODOS
ATENCIÓN CLÍNICA
4 sesiones al mes
$ 100
La
atención clínica estará a cargo de
Lucía Serrano
ENCISO
1363 – TIGRE
Teléfono: 4749 61 27
luserr@hotmail.com |
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
EXPOSICIÓN
DE PINTURA...
MENASSA 2003
103 Óleos
originales
INAUGURACIÓN:
Miércoles, 4 de junio de 2003 a las 20 h.
c/Duque de
Osuna, 4 - 91 758 19 40
EN MADRID |
Las
2001 Noches
ES
UNA REVISTA Y TAMBIÉN UN CICLO POÉTICO–MUSICAL
Todos los martes a las 20,30 h. en el
BAR CELTA
de
Buenos Aires
(Sarmiento y Rodríguez Peña)
Último martes de cada mes se presenta LAS 2001 NOCHES
Informes: Enciso 1363 -
Tigre
Tel.: 4749 61 27
hptt//luserr@hotmail.com
|
PSICOANÁLISIS
PARA TODOS
ATENCIÓN CLÍNICA
4 sesiones al mes : $ 100
La atención clínica estará a cargo de Lucia Serrano
ENCISO 13 63 - TIGRE
Teléfono: 4749 61 27
luserr@hotmail.com
BUENOS AIRES |
BUENOS
AIRES
ESCUELA DE POESÍA Y PSICOANÁLISIS
GRUPO CERO
LO INVITA A LA PRESENTACIÓN DE "LAS 2001 NOCHES
"
REVISTA DE POESÍA, AFORISMOS, FRESCORES
Dirigida por Miguel Oscar Menassa
Viernes, 15 de Mayo a las 20:00 hs.
¡¡TE ESPERAMOS!!
En nuestra sede
Mansilla 2686 PB 2 (C 1425 BPD)
Bs. As.
Informes: 4966-1710/1713
(De 10 a 19 hs.)
grupocero@sinectis.com.ar
www.grupocerobuenosaires.com
|
|
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
SOCIOS DE
HONOR EUROPA
|
Fernando
Ámez Miña (Madrid) |
360,€ |
Lidia
Andino (Madrid) |
360
€ |
José
María Blasco (Barcelona) |
360
€ |
Stella
Cino Nuñez (Madrid) |
360
€ |
María
Chévez (Madrid) |
360
€ |
Bibiana
Degli Esposti (Madrid) |
360
€ |
Claire
Deloupy (Madrid) |
360
€ |
Amelia
Díez Cuesta (Madrid) |
360
€ |
Paola
Duchên (Madrid) |
360
€ |
Carlos
Fernández del Ganso (Madrid) |
360
€ |
Emilio
A. González (Madrid) |
360
€ |
Mónica
Gorenberg (Zaragoza) |
360
€ |
Jaime
Icho Kozak (Madrid) |
360
€ |
Miguel
Martínez Fondón (Madrid) |
360
€ |
Miguel
Oscar Menassa (Madrid) |
360
€ |
Alejandra
Menassa de Lucia (Madrid) |
360
€ |
Concepción
Osorio (Madrid) |
360
€ |
Pilar
Rojas (Madrid) |
360
€ |
Montse
Rovira (Ibiza) |
360
€ |
Carmen
Salamanca Gallego (Madrid) |
360
€ |
Helena
Trujillo (Málaga) |
360
€ |
Norma
Cirulli (Ibiza) |
240
€ |
Fermín
Lejarza (Bilbao) |
240
€ |
Paula
Malugani (Ibiza) |
240
€ |
Olga
de Lucia (Madrid) |
180
€ |
Cruz
González (Madrid) |
120
€ |
Magdalena
Salamanca (Madrid) |
90
€ |
Ruy
Henríquez (Madrid) |
60
€ |
Ana
Mº Barleta (Madrid) |
60
€ |
Pino
Lorenzo (Las Palmas) |
60
€ |
Clémence
Loonis (Madrid) |
50
€ |
Mª
Soledad Argüelles (Madrid) |
42
€ |
Francisco
Ruano (Madrid) |
30
€ |
Rosa
García Rodriguez (Madrid) |
30
€ |
Kepa
ríos Alday (Madrid) |
30
€ |
Eva
Méndez (Madrid) |
20€ |
Raquel
y Roberto (Madrid) |
20€ |
Mº
Carmen García Mateos (Salamanca) |
18
€ |
Pablo
J. García Muñoz (Madrid) |
18
€ |
Cloe
León Deloupy (Madrid) |
18
€ |
Ichka
León Deloupy (Madrid) |
18
€ |
Sergio
Aparicio Erroz (Madrid) |
12
€ |
Mónica
López Bordón (Madrid) |
12
€ |
Fabián
Menassa de Lucia (Madrid) |
12 €
|
Manuel
Menassa de Lucia (Madrid) |
12
€ |
Luis
Rodriguez Hernández (Madrid) |
12
€ |
Fernando
Sola Sánchez (Madrid) |
12
€ |
Javier
Romero Nouvilas (Benidorm) |
10
€ |
Miguel
Fernández Cruz (Madrid) |
6
€ |
Mónica
Quintana González (Madrid) |
6
€ |
Víctor
Quintana González (Madrid) |
6
€ |
Violeta
Clara Peribañez Malugani (Madrid) |
6
€ |
Cristina
Fernández Argudo (Madrid) |
6
€ |
SOCIOS DE HONOR AMÉRICA |
Miguel
Oscar Menassa (Buenos Aires) |
500
us. |
Inés
Barrio (Buenos Aires) |
200
us. |
Mára
Bellini (Brasil) |
200
us. |
Lúcia
Bins Ely (Brasil) |
200
us. |
Norma
Menassa (Buenos Aires) |
200
us. |
Roberto
Molero (Buenos Aires) |
200
us. |
Carmen
Sílvia Presotto (Brasil) |
200
us. |
Marcela
Villavella (Buenos Aires) |
200
us. |
Ángela
Cascini (Buenos Aires) |
100
us. |
Lucía
Serrano (Buenos Aires) |
100
us. |
Alejandra
Madormo (Buenos Aires) |
50
us. |
Cesira
Cignoni (Buenos Aires) |
20
us. |
Joge
Montironi (Buenos Aires) |
20
us. |
Rosalba
Pelle (Buenos Aires) |
20
us. |
Renato
Battistel (Brasil) |
10
us. |
Eleonora
D´Alvia (Buenos Aires) |
10
us. |
Norberto
Demarco (Buenos Aires) |
10
us. |
Patricia
di Pinto (Buenos Aires) |
10
us. |
Gerson
Medeiros (Brasil) |
10
us. |
Cristina
Müller (Brasil) |
10
us. |
Augusto
Passolini (Buenos Aires) |
10
us. |
Luciano
Passolini (Buenos Aires) |
10
us. |
Renata
Passolini (Buenos Aires) |
10
us. |
Juan
Eugenio
Rodríguez (Buenos Aires) |
10
us. |
Eloísa
Tschoepke (Brasil) |
10
us. |
Marisa
Wachtel (Buenos Aires) |
10
us. |
LAS 2001 NOCHES
DIRECTOR:
Miguel Oscar Menassa.
SECRETARIA DE REDACCIÓN PARA EUROPA:
Carmen Salamanca Gallego.
DUQUE DE OSUNA, 4.º (locales).
28015 MADRID (ESPAÑA).
Teléfono: 91 758 19 40
SECRETARIA
DE REDACCIÓN PARA AMÉRICA:
Inés
Barrio
C/
Mansilla 2686 - Planta Baja
Dpto. 1- Clínica
Dpto. 2 - Escuela y Editorial
Buenos Aires
Telf.: 00 5411 4966 1710 Escuela
00 5411 4966 1713 Editorial
LAS 2001 NOCHES DIGITAL:
http://www.grupocero.org
MADRID: grupocero@grupocero.org
BUENOS AIRES: grupocero@sinectis.com.ar
www.grupocerobuenosaires.com
|
|
Una
nueva manera de hacer cine
Algo que usted ha escuchado mil veces pero que no ha visto nunca |
LA
POESÍA NO SE ENAMORA NUNCA |
PRESENTACIÓN:
Carlos
Mundy, director de la revista Metaphore,
tiene el honor de invitarlo a la proyección del documental "La
poesía no se enamora nunca",
producido por Grupo
Cero Producciones Cinematográficas, que se celebrará el 25 de
junio de 2003, a las 20,00 horas, en el Círculo de Bellas Artes de
Madrid |
Obra
generada en total conjunción entre las artes plástica, poesía,
música, imagen y sonido. Concebida bajo un concepto cinematográfico,
parte de un lenguaje muy particular, la
narración audiovisual que genera,
en su conseguida unidad, una obra
con toda la fuerza, la tensión dramática, la
carga de sentido, el placer de las imágenes y la pintura,
una conjunción artística de verdadera identidad
audiovisual. Es un producto universal, un
diálogo entre todas estas artes al servicio de un discurso
renovado y fresco.
La
narración va generando tensión en el mismo
momento en que cada espectador asocia las
intensidades sonoras y visuales logrando un significado,
y así se provoca una relación dramática sensible,
sujeta a la fonación, a la voz del poeta.
Desde
allí se inicia la unidad del relato, sujeto a
los vaivenes de la palabra, del poema, la tensión de
la interpretación, los colores de la voz. La imagen
se hilvana con el discurso, por momentos romántica,
por las descripciones emocionales y la dinámica
del ritmo visual dando sentido a la fuerza descriptiva
de las imágenes.
La
música está compuesta en su forma como una
obra integral, en evolutiva relación rítmica instrumental
y de complejidad armónica a través del
tiempo, siendo más tonal al inicio, más étnica, de
raíces, simple en la instrumentación y melódicamente,
para llegar a complejizarse hacia la
música contemporánea, de estilo atonal.
Trabaja
con instrumentaciones autóctonas sudamericanas
y africanas, así como violonchelos, violines
bajos, contrabajos, y subgraves, mezclados
en Surrounds, clarinete, oboe, arpas, un
amplio espectro de la orquesta impresionista.
La
música juega el papel de una obra contemporánea y
se incluye por momentos como incidental, programática,
algunos poemas con carácter musical
de leit motiv, como en "Soy de piedra el indio
americano". Su estrecha relación tiempo, ritmo,
secuencia, sentido, enlazados, teje la velocidad y
la carga de sentido dramático.
La
imagen está pendiente de la incidencia dramática
y el ritmo del relato. Notas que se sostienen en
la misma secuencia de imagen y no cambian
hasta que la imagen no cambia, espátula subiendo
y bajando de acuerdo a los movimientos del
pintor, y así sube o baja la melodía.
El
trabajo cinematográfico es la mirada minuciosa
que recoge los lugares en donde la luz se
encuentra con un color inesperado. Líneas de seda,
rojos ardientes, azules imposibles, colores flotando
como un lujo en la exuberante seducción de
las sombras. Poema a poema emergen del trazo del
pintor, cuadros convocados por la luz del poeta.
Versos brutales sobre lienzos recitados, trazos en
los que un saber habla a los oídos atentos.
La
pintura es magnífica y la lectura de los poemas
impresionante.
Una
obra audiovisual para todos los tiempos. |

|
INFORMACIÓN: 91 758
19 40 |
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|