LAS 2001 NOCHES Nº 52
|
MIGUEL
OSCAR MENASSA
Los primeros 40 años en la poesía
|
1975
YO
PECADOR
|
CREDO
|
SALVE
I O MARÍA LA LOCA
|
EN
MÍ ESTABA LA FURIA
|
1970
LOS OTROS TIEMPOS
|
POEMA
I
|
ANTEPASADOS
|
SALVE
II O MARÍA LA HECHICERA
|
LA
CALESITA
|
LAS
LÁPIDAS SON....
|
COMO
LAS ALAS SIRVEN..
|
RAIF
MI PADRE
|
SALVE
III O MARÍA APASIONADA
|
LOS
INOCENTES
|
LOS
OTROS TIEMPOS
|
ARTE
POÉTICO
|
MI
PADRE HABLABA DE SU MAR ALEGREMENTE
|
SALVE
IV O MARÍA DADORA
|
OLGA,
MI MUJER
|
LA
MUJER DEL CAPITÁN CAT
|
YO
PECADOR I
|
CUANDO
SOBREVIVÍA EL ABURRIEMIENTO
|
CERTIDUMBRE
|
MIGUEL,
MI MISMO
|
PIRATA
MORGAN O ...
|
YO
PECADOR III
|
EL
PRIMER DÍA DE PRIMAVERA ....
|
ELLA
|
MANIFIESTO
|
LA
MUJER DEL PIRATA MORGAN
|
YO
PECADOR IV
|
JUNTO
CON LA BATALLA
PERDIMOS....
|
ALGUNAS
DE ELLAS
|
ASOCIACIÓN
PABLO MENASSA DE LUCIA
|
PERKINS
NO TENÍA MUJER
|
YO
PECADOR V
|
LLEGASTE
EN UN BARCO CUALQUIERA
|
OTRA
|
SOCIOS
DE HONOR
|
PERKINS
|
MALDICIÓN
|
JUGAR
JUGAR HASTA MORIR
|
OTRA
|
NOVEDADES
2002
|
CAPITÁN
CAT
|
CONSEJO
I
|
YO
SOY MIGUEL EL NIETO DE NAUR Y FARIDE
|
POEMA
II
|
FERIA
DEL LIBRO
-MADRID-
|
IN
MEMORIAN
|
CONSEJO
II
|
ÁNGELA
MI MADRE
|
POEMA
III
|
BUENOS
AIRES
|
LE
TENDÍ LA MANO....
|
CONSEJO
III
|
ABUELO
|
POEMA
V
|
¡¡¡ATRÉVETE!!!
|
 |
MIGUEL OSCAR
MENASSA
Los primeros 40
años en la Poesía [1961-2002] |
1970

LOS
OTROS TIEMPOS
DEDICATORIA
Porque
sus ojos tienen el color de ciertas praderas, de ciertos encuentros
con el placer. Porque yo puedo tenderme con la mayor tranquilidad
en sus praderas o en su tiempo. Su tiempo, tiempo de primavera,
donde mi belleza adquiere la ferocidad de los astros.
LAS
LÁPIDAS SIEMPRE SON DESAFORADAMENTE PESADAS
No
comprendés, la distancia es el mar, las mil leguas marinas que
nos separan irremediablemente.
Cuando
estábamos todos en el puerto, todos éramos iguales.
Después
llegó la hora de embarcarse, la nave construida, las amarras
rotas.
Yo
preferí el mar, vos la tierra.
Desde
el mar te tiré los cabos necesarios, las escalas necesarias.

1969.
Ceremonia de Graduación en sus Estudios de Medicina. |
Fue
imposible. Desde la arena me hacías señales luminosas incomprensibles;
recuerdo una noche que me entretuve en las señales,
casi me voy a pique.
Después
el mar me fue ofreciendo nuevas palabras, nuevas conjeturas, mi
piel, en tanto, iba adquiriendo las características de los viejos
lobos de mar. Mis aullidos eran aullidos desprovistos de fe.
Lo
importante era emitirlos y no que alguien los escuchara.
Mi
barco era pequeño y veloz, vos no pudiste soportar tanta velocidad.
LOS
OTROS TIEMPOS
Tremenda
esta vida, Perkins
cuando recuerdo mi pasado.
Los sepultamientos innecesarios, me pregunto
el mar inhabitable
¿Dónde estarán las luces, las luciérnagas, el fuego de
[San Pablo?
Cómo no recordar con nostalgia las fresas marina
las uvas marineras, las mujeres oceánicas.
Dónde la luz, Perkins, que encegueció al viejo Cat.
De puño y letra te escribo estas líneas
para decirte que te quiero.
Me place decirte, además,
que otros aires, que otros peces
son los que me preocupan.
LA
MUJER DEL CAPITÁN CAT
De
las mujeres mejor no hay que hablar.
Hasta aquí todo lo que puedo decirte
el resto palabras
sugerencias
Cat
celebraciones increíbles.
Celebrar, por ejemplo
que hayas podido regresar del mar
que estés conmigo ahora
que nos podamos emborrachar juntos.
PIRATA
MORGAN O
RECORDANDO CON IRA
Los
que no son
vienen
palmean mis espaldas
me hacen sonrisas cómplices.
Me hablan del mar.
Me cuentan fábulas de ballenas, ballenas voraces
queriendo invadir la capital del sur.
Quieren ver el arpón, Perkins,
las huellas de mis manos en el arpón.
Les digo que golpes de sol bañan y perfuman esta soledad.
Les cuento del dolor de los peces a causa de la contaminación.
A causa de la contaminación, les digo,
y del violento sol de ese verano loco
los ojos del Capitán Cat |
125.001
ejemplares: NADIE, NUNCA, ME ALCANZARÁ, SOY LA POESÍA |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
miraban
con la feroz mirada de los soldados en la guerra.
La vida de los
marineros
es una vida sin esperanzas, nos decía.
Les muestro, sí,
algunas viejas cartas de navegación.
Algunas fotografías con el torso desnudo rodeado de palmeras
[y ballenas
muertas a causa de mis veinte años
y la ferocidad de mi mirada.
LA
MUJER DEL PIRATA MORGAN
Ella entiende, dice
que entiende, se mueve.
Bien,
digamos que no es precisamente una gacela cuando se mueve.
Me mira, entiendo
ojos de ser penetrada.
Este es el mar
le digo
el tremendo mar lleno de olores.
La pasión
las ballenas asesinas
los tres días de lucha.
Quisiera envolverla con mi piel
en mi tremenda red envuélvelo todo.
Y su cuerpo, un cuento de sirenas
que a veces les cuento a mis amigos
Cat, Perkins
porque para mí su cuerpo es el viento
EL MAR
la tierra donde no quisiera volver nunca.

1971.
Miguel Menassa y Olga de Lucia el día de su compromiso.
MADRID
EDITORIAL
GRUPO CERO
EN LA
FERIA
DEL LIBRO
PARQUE DEL RETIRO
Caseta Nº 55
DEL 31 DE MAYO AL 16
DE JUNIO |
www.grupocero.org |
|
PERKINS
NO TENÍA MUJER
Y te atraparé para
siempre
con algunas palabras luminosas
que conoceré casi perfectamente
en el momento de soltar amarras.
Quedarás
posiblemente o casi seguramente
INMÓVIL
a un metro de mi boca
bailando
haciendo gestos
verdaderamente salvajes para tu lentitud.
Mi cuerpo se alegrará
a causa del giro de voz de estas palabras
aprendidas especialmente
para desorientar
al ENEMIGO que sos.
AMIGO, tu piel
recuerdo tu piel en la batalla de Verdun
donde los enemigos eran todos
hasta tu propio corazón.
PERKINS
Él era como dios
pero decir que estaba en todas partes, era poco.
Con su corbata negra, con su camisa de seda natural
parado
en plena mar
en el centro del barco ballenero
él, era el mariscal del aire.
Del aire, os digo, por su elegancia al respirar el mar
al tenderse, al detener su cuerpo marino
como un alga o como una madrépora.
De una elegancia de una deshonestidad
para guiar el barco ballenero.
CAPITÁN
CAT
La vida de los
marineros es una vida sin esperanzas.
Yo soy el capitán Cat y quiero decirles
que el mar, fue mi mejor amigo.
A Morgan y a Perkins, los conocí
en un café de la calle Córdoba
lejos del mar.
Teníamos una manera distinta de vivir.
Para mí el mar era la vida misma.
Cuando en el puerto esperaba el regreso de la tripulación
nunca tuve miedo.
Yo soy el Capitán Cat
y esto es cierto.
Cuando Perkins y Morgan en alta mar
pretendían atemorizarme
luchando como adolescentes
contra el mar
las ballenas asesinas o alguna embarcación inglesa
-que para esa época eran terribles-y
Perkins con su corbata negra
y Morgan dale que dale con el arpón;
yo solía entretenerme con Rosie Probert y esas cosas del
[amor
y mi madre muerta dentro de mis ojos sin luz
como si todo el universo estuviera en mis ojos
y todo el universo era el mar.
Mis ojos y el mar se parecían
y la aventura era sin dudas, para mí,
mi madre enloqueciéndose dentro de mis ojos. |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
IN
MEMORIAN
Al Capitán Cat
A Perkins
A Morgan
sobre todo a Morgan
Por tu culpa y a
causa de mis ganas
intento
saltar desde la nada
de donde vocifero que alguna vez
hubo de ser cosa de todos los días
eso de andar colonizando
mares desconocidos o tierras predispuestas.
Saltar desde la nada
te digo
hasta tu juventud
para que sea la violencia
por mis palabras como tambores locos BATIENDO
ENSORDECIENDO
EMBRUJANDO TU NOCHE
CAPITÁN CAT
Angel del cielo, caído para siempre
sin pasaje de vuelta
Morgan, perdido para siempre en la tierra.
Sin guía de retorno.
Condenado a detener el mundo
a causa de la ferocidad de tus manos
PARA QUE YO PUEDA BRINDAR
sin que me lleve el viento
sin caerme en algún giro sorpresivo de esta tierra
emputecida ahora por el dolor
de tenernos encima
montados a caballo
CAPITANES DEL MUNDO
Por el crecimiento de tu barba.
Por las naranjas salvajes del Canadá.
Por los indios muertos en el Cañón del Colorado ¿Recuerdas?
El 14 de mayo de 1874
por un mal movimiento del jefe de la tribu
perdieron el equilibrio
se les llenaron los ojitos de tierra
la cabeza de pensamientos
murieron de un golpe de calor
calor a la cabeza
en pleno cañón del colorado; ¿te das cuenta?
Por el verano junto a Rimbaud cerca del mar.
Tendré oro, seré ocioso
y brutal, nos decía.
Por tu mano derecha
la que te apoya a veces en mi hombro
la que te da vino, la que te pinta
la que te toca a un metro de distancia las pieles compañeras.
Por el dedo medio de tu mano derecha
COLOCADOR DE PERLAS
Por tu prestigio como encontrador de túneles
sospechosos
de cavernas cerradas a la vida
-por alguna desgracia personal de la
infancia-
Por el sol de noche que te prendí en el rostro.
Por las palabras que te di en el testus
que casi te lo rompo.
Por las amarras sueltas
PERKINS
Desde la vida donde reino
cantor de los cantores
lanzado por una contracción de la tierra
preñada para siempre
hasta tu juventud
para que sea la violencia del misterio.
Brindo por tu crueldad, por mi crueldad
POR LAS PALABRAS
COMO TAMBORES LOCOS
Por la belleza en la longitud de tu rostro.
Y pregúntame por el amor,
ahora
que me brotan claveles en las manos
claveles apacibles para engañar al enemigo
claveles rojos, pardos, CLAVELES ASESINOS
claveles sin piedad, claveles brutales
para ponerse en el ojal y hacer de TURROS.
Y dale, pregúntame por el amor, ahora
que te cuento las peripecias de Perkins en el mar.
|
LE
TENDÍ LA MANO.
LA MANO LE ALCANZÓ
Y NOS QUEDAMOS SOLAS
Mi Capitán, mi
bello Capitán
muerto de muerte natural
a causa de tus años.
No lloro tu figura.
Ni tus desplantes marineros.
Ni tus ojos perdidos en la batalla de Verdún.
Lloro tu piel de cortesana
Capitán.
Tu voz al oído, tu boca en la cerveza.
CAT
DULCE
CAT
Qué pasión, qué crimen habré de necesitar
para olvidarte.
Qué tifón
Qué
vino
Qué mar mediterráneo
Para desencallar tu barco ballenero.

1969.
Menassa con Olga, su mujer, en la ceremonia
de Graduación en sus Estudios de Medicina.
BUENOS
AIRES
ESCUELA DE
POESÍA GRUPO CERO
TALLERES DE POESÍA
ABIERTOS TODO EL AÑO
- Lunes 19:00 horas
- Martes: 17:30 horas
Arancel: $ 30
Informes: Mansilla, 2686 PB 2 - Capital Federal
Teléfonos: 4966 1713/10 (De 10 a 19 hs.)
grupocero@sinectis.com.ar
www.grupocero.org |
Las
2001 Noches
ES
UNA REVISTA Y TAMBIÉN UN CICLO POÉTICO–MUSICAL
Todos los martes a las 20,30 h. en el
Bar Celta
de Buenos Aires (Sarmiento
y Rodríguez Peña)
Último martes de cada mes se presenta
LAS 2001 NOCHES
|
Las
2001 Noches
el 17 de marzo a las 19 hs.
Todos los 3 er.
domingos de cada mes
Café
Borges
Tren de la
Costa-Estación Borges Ricardo Gutiérrez 909-Olivos Organiza:
EDITORIAL GRUPO CERO
Informes: Mansilla, 2686 PB 2 - Capital Federal
Teléfonos: 4966 1710/13
grupocero@sinectis.com.ar
— www.grupocero.org |
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
1975

YO
PECADOR
PRÓLOGO
Partir por los
caminos
donde anidan los corazones que saben del amor.
La poesía nos acompaña
y nos acompañan aquellos amigos
dulces,
como la nieve que vimos caer en nuestra cordillera.
Águilas marinas y dorados cóndores guían nuestro paso.
Llevamos con nosotros la lepra. El que no se contagia
ciega su ser frente al escándalo de la carne.
Legendarios odres de vino nos esperan para saciar la sed.
Pequeñas estrellas brotan de nuestras manos y se deslizan
silenciosamente hacia el abismo donde acontecen los
orígenes.
En ese lugar la luz de las estrellas es insuficiente.
Buscamos el sol. Nuestro destino
la palabra.
POEMA
I
Lo he devuelto casi
todo
sólo me quedan estas pocas lágrimas
para llorar sobre los hombros
de aquel
que necesite para
vivir
mis lágrimas.
COMO
LAS ALAS SIRVEN PARA VOLAR,
CREARÉ ALAS A ESTAS PALABRAS
QUE PARECÍAN HABERSE
INMORTALIZADO
DENTRO DE MÍ
Abriré las
compuertas
inundaré con mis palabras las poblaciones vecinas
para encontrarme por fin con mi destino.
Mi destino de azúcares y azahares
País de la locura
donde transitan libremente
animales salvajes y ocas doradas.
Reino
de las dulces
pasadas de lengua por el culo
o de las extrañas e inquietantes travesías nocturnas
donde amar al prójimo, era en verdad, nuestro único fin.
Anémonas
arrojemos anémonas a los ojos de los malvivientes
busquemos en sus pieles
el cariñoso beso de una madre ajena y sombría
Eva de Adán, diosa de las tristes putas de occidente,
muéstrales la manzana
aloja en tu seno lo que habrá de morir.
Tu Adán no ha de
morir.
Arbitraria foca de mar bésame en la boca
hiela mi piel
necesito escribir acerca de las palabras escritas.
Humo de incienso
blanco y perfumado olor de los orientes
abre la cripta de su corazón
y arroja en su ser desde las ánforas azules
pequeños animales salvajes y frescos vinos. |
ARTE
POÉTICO
Estamos
infinitamente extendidos
porque nuestra tarea es esperar el sol.
Podemos alegremente sobre la tierra
hacer gestos terribles de provocación
y tendernos sin premura sobre la hierba fresca.
Nos mostrarán
piedras preciosas
nos tenderán redes de sedas salvajes
y pieles naturales.
Alguno de nosotros caerá irremediablemente
atacado de un golpe de ternura.
Le colgarán seguramente
una piedra preciosa en el trasero
y se dirán de costado
ya caerán
el hombre humano tiene sus miserias.
Mandarán buscar
diamantes del África
corales del Índico, mujeres extranjeras.
Nos recitarán poemas por altoparlantes.
Nos mostrarán por televisión (en circuito cerrado
los inconvenientes de la vida
al aire libre.
Las tormentas al aire libre
pueden ensombrecer para siempre
la mirada de ciertos niños encantados.
Nos hablarán de la importancia del ahorro.
Intervendrá la Iglesia.
Nos entregarán sus mujeres a cambio del silencio.
Nos tirarán flores
piedras
tiros
tiros al corazón a la cabeza.
Nosotros estaremos
infinitamente extendidos
porque nuestra tarea es esperar el sol.

Foto
de la Portada de la Primera Edición.
YO
PECADOR I
Me seducen los aros
y los colgantes coloridos
las piedras coloradas y los rubíes
y las sencillas violetas en el rincón del patio.
De las vidrieras me atrapan los tonos amarillos
el sol contra la puerta cancel
y el color ocre de la galería en Chiclana.
Hierro forjado a mano por suaves forjadores
en el estilo imperial de la muralla china
hacia el oeste se extendía solemne el patio de mi casa
y hacia el misterio de la calle, el precipicio.
Después del precipicio la plazoleta verde
lejana inalcanzable
como la tierra prometida.
Amí
cuando pequeño
me separaba de la calle una escalera
una escalera blanca
con dos barandas verdes de cedro a los costados.
La idea fija era
volar
una tarde, verano en Buenos Aires
el patio era un desierto.
Sólo un valiente se
animará a cruzarlo.
Me puse las botas me coloqué la máscara antigás
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
y en cuatro saltos
alcancé el rincón del patio
donde crecían las violetas.
La puerta cancel quedó a la vista.
Mientras los enemigos dormían atontados
por el alcohol del mediodía,
me paré en el primer escalón de la escalera.
Abrí mis brazos. Respiré profundamente
dispuesto a todo
y perdí los sentidos
cuando me invadieron por primera vez
los olores lujuriosos de aquel sombrío patio.
YO
PECADOR III
Amaba a las
golondrinas
porque aprendí de ellas volver en el verano.
En el verano amaba en las arenas
la huella de tus pies.
Odiar
odiaba solamente el olor de los muertos.
Una tarde mataron a
mi primo por la espalda
"Mano de hierro" lo llamaban
Miguel, Miguel, mi bien amado y dulce camarada.
Montabas a caballo
como el "Llanero Solitario"
único y elegante
en las terribles guerras del verano
me hablabas de tu cuerpo
de tu cuerpo desnudo entre los perros
los perros le ladran a la ropa, me decías.
Desnudo uno es un
perro más.
Dejar la casa del
abuelo.
Olvidarme del patio y de la higuera
no recordar jamás el gusto de la menta
fue un golpe bajo de la vida.
Y vinieron después
silenciosas mujeres
a violentar en mi recuerdo el nombre tuyo.
Vino después tu muerte traicionera.
Me contaron tu cara extraviada de sorpresa
porque esperar
-menos la muerte-habíamos
esperado juntos cualquier cosa.
YO
PECADOR IV
La higuera era el
lugar de la sombra.
Hacíamos la vida
diciéndonos que éramos felices
mitad del tiempo sentados
a la sombra de la higuera.
Volví
cuando ganaba el cielo tu figura
una tarde en Pompeya.
El arma que te mató era blanca
vos no merecías otra cosa.
Me senté debajo de
la higuera
y te llamé en voz alta.
Dijeron de mí
-cuando me arrastré palmo a palmo
en la época que florecían los malvones
y vos
solías esconderte cerca del horizonte-
que la locura
había anidado en mi corazón. |
YO
PECADOR V
Me quedé con todo
el dolor
y toda la alegría.
Siempre fui dos desde tu muerte.
Boxeé contra la
luna
y tenía en la cintura
todos los movimientos.
Me llamaban el pulpo de Patricios.
Crecía, crecía
vertiginosamente
el odio en mi mirada.
Fui quedando solo
encerrado en el tiempo de nuestros juegos.
Fui jugador.
Até mi vida con cadenas
para no salir volando detrás tuyo.
Me aconsejé
recuperar la historia de mi padre
árabe taciturno
una palabra cada seis meses
un gesto de amor todas las Navidades.
Después, después
fui médico de locos
porque el que pega primero
pega dos veces.
MALDICIÓN
Te tocará vivir
lejos del sol.
Habitarás el sur
te llamarás Miguel
y tendrás en tu voz
el murmullo del Mediterráneo
y el don de la palabra.
Serás hermoso
Miguel
(todo buen guerrero tiene que ser hermoso).
El sol de tus antepasados será tu historia.
Para que brille tu mirada
tendrás odio.
Tendrás que ser amable y delicado
porque cuando estalle la guerra
hijo mío
cuidarás a los niños.
CONSEJO
I
No te detengas
lo que nada lo puede
lo podrá tu amor
lo que no puede tu amor
lo podrá tu deseo.
Y si tu amor y tu
deseo no pueden
el estallido debe haberse producido
seguramente en tu corazón, en tu cabeza.
Repliégate.
Húndete en el mar.
CONSEJO
II
No hay que temer: el
mar es para todos.
En marea alta dejarse llevar
no hacer movimientos contradictorios.
En marea baja dejar librado todo a la imaginación.
Es necesario que el
mar
sea navegable en todos los casos. |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
CONSEJO
III
Cuando llueve
hay que tener cuidado con los ángeles.
Suelen caer pesadamente sobre nosotros
cuando mojan sus alas.
No hay que tener
piedad.
Uno solo de ellos
puede alegrarnos la vida para siempre.
CREDO
Abro mis ojos a
plena mañana
y el sol no me enceguece.
Abro mis manos
pero nunca me quedo con las manos vacías.
Descubro mi sexo
y una legión
de hombres y mujeres
encuentran su sentido.
Abro mi corazón sin ningún cuidado
y donde un universo me odia
otro universo me ama.
Hago creer por mi
manera de mirar
por el segundo botón de la camisa
que sobre mis espaldas
se puede
llegar a dar la vuelta al mundo.
Me entretiene encontrar mi sentido
en los lugares
donde yo suelo atar mi tiempo de vivir.
¿Quién podrá
acusarme de haber vivido demasiado?
¿Quién se anima?
Si yo
abro mis oídos a plena mañana
para escuchar decir a los más sabios
palabras de la muerte:
Morir es necesario
lo dicen las sagradas escrituras.
La muerte es para todos
no está previsto eximirse
y para demostrarlo
han comenzado
a dar muerte a los pájaros.
ANTEPASADOS
Antiguos pescadores,
viejos espías del dolor
aquellos que nacieron para que yo naciera
aquellos que traían la orden de matar,
eran inocentes.
Buscadores de oro
artesanos de las buenas costumbres
para ellos
vivir
había sido duro aprendizaje.
No tenían, en
verdad, la elegancia de los Normandos
y sus mujeres incapaces para las tareas domésticas
habían nacido para amar.
Amar en primavera
los colores azules persistentes y por las noches
cantos de extraños pájaros nocturnos y el dolor.
Hablaban cuando los
acontecimientos naturales
quebraban la paz.
RAIF
MI PADRE
Cuando Raif, mi
padre, hablaba de los hombres
hablaba siempre de los árabes.
Bebedores de alcohol
capaces de dar la vida por una mujer
o ensañarse al atardecer
a causa del olor de los azahares.
Un árabe nunca mata
sin pasión.
Frente a la
incertidumbre
abandona a sus seres queridos y busca
en el silencio del desierto, su destino.
Ama las flores y los
cigarros
y al amanecer
sentado sencillamente en la puerta de su casa
espera que el sol toque la vida con sus manos. |
MI
PADRE HABLABA DE SU
MAR ALEGREMENTE
Mi padre hablaba de
su mar alegremente.
Del mar de mi país
puedo decirlo todo.
Hablar de sus colores y de su mansedumbre.
El mar de mi país parece una pradera.
Crecen en plena mar acacias y malvones
como en la casa del abuelo Antonio.
Esa pradera azul
estalla de colores
cuando en primavera florecen sus mujeres.
Al alba tendían las
redes tejidas en el hogar
a mano por viejas mujeres con ropa de seda
y grandes peinetones de marfil;
que nunca, dice mi padre, ni aún en las fiestas
besaban a sus hijos varones.
Cuando los hombres
volvían con sus presas del mar
cobraban su sentido aquellas ceremonias.
CUANDO
SOBREVENÍA
EL ABURRIMIENTO
Cuando sobrevenía
el aburrimiento
nos tendíamos en la arena con los niños
a la espera de nuestros buenos pescadores.
Todo era fácil en
la tierra del sol.
Sin embargo el mar
en tiempo del otoño
echaba sobre nuestros hombres su mirada
llamándolos a unirse con él y para siempre.
No te embarques en
las desoladas mañanas
cuando siento en mi corazón la sudestada
cuando golpea contra mi cabeza el viento sur.
Sin hombres nuestro
destino sería diferente.
EL
PRIMER DÍA DE
PRIMAVERA EN LA MAÑANA
El primer día de
primavera en la mañana
hincábamos nuestras rodillas en la arena
y nos despedíamos para siempre
de aquellos
que habían muerto en el invierno.
Faride, la abuela
tomando a los más pequeños de la mano
mostraba el mar y les decía:
el mar está maldito,
mata a nuestros hombres por placer
su perversidad no tiene límites.
El llano nos espera.
Nuestro porvenir
la guerra
contra el llano.
Dominaremos la
pradera.
Todo era difícil
sin violencia
Faride empecinada
quería que los elegantes hombres del llano
casaran con nuestras mujeres.
Todo era difícil
cuando con lo único que contábamos
era con el amor.
Faride empecinada
montada en un caballo blanco
como la nieve de los Alpes,
abrió sus brazos hacia el cielo
estrelló su mirada contra el enemigo
y ordenó avanzar.
Avancemos
hijas
todo está perdido.
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
JUNTO
CON LA BATALLA
PERDIMOS TODAS LAS ESPERANZAS
Junto con la batalla
perdimos todas las esperanzas.
Me ofrecieron para
quedarme con ellos
un arcón lleno de libras esterlinas
y una muerte segura en el mar
al amanecer, un día de tormenta.
Faride permanecía
en silencio
y un gesto de dolor cruzaba su rostro.
Me ofrecieron
impregnar mi cuerpo
con olor a jazmines para siempre
regalarme una capa de seda natural
y un anillo que atestiguara mi poder.
Faride rasgó sus
finas vestiduras
para mostrar su pecho acribillado
por la metralla enemiga.
Hijo mío
en el mar no hay destino para los hombres.
Viajarás por el
desierto hacia el sur
cruzarás el misterioso océano
hasta llegar al Río de la Plata.
Cerca de sus orillas fundarás tu ciudad.
Te nacerá un hijo en primavera
que llamarás Miguel.
Pondrás en su piel el color de los olivos
y en su mente el poder de descifrar los sueños.
LLEGASTE
EN UN BARCO
CUALQUIERA
Llegaste en un barco
cualquiera
en tercera, con otros inmigrantes.
Con piedras y viejas maderas de cajones
pusiste, en Barracas, tu ciudad.
En tu primera carta
a Faride le decías:
que estabas en el sur
le hablabas de tus amigos los feriantes
como si hablaras de guerreros.
Faride Faride
estrella luminosa
tengo en mi corazón tu pecho ametrallado.
Aquí estoy en el
sur
donde el amor sólo acontece al amanecer
cuando recuerdo tu mirada.
Del Río de la Plata
puedo decirte
que es ancho y generoso como nuestro mar
sin embargo
no tiene embarcaciones
y nadie muere en él a causa de la pesca.
JUGAR
JUGAR HASTA MORIR
Jugar Jugar hasta
morir
como decía el testamento del abuelo Naur
que no puede mentir
porque Naur ha muerto.
Ha muerto de
tristeza en el desierto
y no de sed huyendo temeroso
como cuentan algunos extranjeros.
Naur, es cierto,
tenía en su semblante
restos de algún pasado misterioso
-homosexual o sádico decían las mujeres-
Sin embargo Naur hablaba siete idiomas
y tenía
en los surcos de la cara marcada inteligencia.
Cuando hacía el
amor
no era precisamente un hombre del desierto
se le notaba, se veía en el alboroto de sus cabellos
un aire ciudadano. |
YO
SOY MIGUEL EL NIETO DE
NAUR Y DE FARIDE
Yo soy Miguel el
nieto de Naur y de Faride
pero también a causa de los ojos de mi madre
nieto y bisnieto de araucanos
fruto abierto al sol hijo de los ángeles.
Cuando mi madre recuerda a Valdivia, el asesino
puede verse en sus ojos al trasluz
a Caupolicán en pie de guerra
dueño de todo el horizonte.
ÁNGELA
MI MADRE
Ángel de ángeles
Ángela bien amada
Hija de Antonio bisnieta de Lautaro
tenías cuando joven de los indios
la forma de pintarte los cachetes
y tus redondos pechos campesinos
donde bebí la leche destinada
al rey de los arcángeles.
Cuando tu voz
llamaba mi nombre
en la penumbra
todo era luminoso en torno de tus ojos.
ABUELO
El humo de tu pipa
nos hacía toser
o se metía en nuestros ojos
junto con el verde color de los olivos
y la parra
cayendo a pique
como los aviones y como los pájaros
cazados con la gomera o a mano
según las estaciones.
De tu pipa salían
el humo y las historias
que nos ponían lágrimas en los ojos.
Era una mujer
hermosa, nos decías
desnuda
traída
por el viento
envuelta entre las hojas del otoño.
SALVE
I O MARÍA LA LOCA
Para recordar reúno
las palabras
de la alegría de otros tiempos
tu cara de mujer.
Vivías simplemente en el cordón de la vereda
con tus pies bañados por el agua podrida de la calle
y el corazón
violento corazón donde mis años corrían lentamente.
Te llamaban la loca
María
María la bruja
María la que alojaba en su mirada
el tiempo de morir.
Aquella opaca y misteriosa señora
que tenía en sus brazos ágiles bailarinas.
Como una maga
María, como una dulce maga
encantabas mis sueños infantiles
y arrojabas en mis desolados castillos, tu presencia.
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
SALVE
II O MARÍA LA HECHICERA
Cuántas veces
perdido en tus amables brazos
María la hechicera
recorrimos los canteros donde crecía la alegría
donde el amor y los malvones
se regaban con la misma firmeza
con que las aguas
bajan de las montañas en primavera
para regar los campos araucanos.
Tú reinabas tu
reino, allá en Pompeya
tu mar y tus espumas
eran las manos del abuelo Antonio
tocando la guitarra o encendiendo su pipa
con el rojo carbón entre sus dedos
y un corto silbido, para llamar a Juana
la oveja, su inseparable compañera.
Cuántas veces tu
sol era los ojos ciegos del abuelo.
En Mon y Tabaré te sentabas
con un pañuelo negro en la cabeza
y en tu falda
doce panes calientes
cocidos en el barro con tus manos
como cuando eras niña
y a orillas del Limay
Caupolicán pasaba su belleza.
SALVE
III O MARÍA APASIONADA
Tendidos en el patio
cuando me enseñabas tu nombre y los colores
esas raras combinaciones del verde con María
en las desoladas tardes del verano
cuántas veces besé tus pómulos salientes.
María
roja como la sangre
María apasionada.

1971.
Momentos previos a la producción del Primer
Manifiesto Grupo Cero.
SALVE
IV O MARÍA DADORA
Tal vez no sea
necesario decirles que los amo
con la misma violencia de las lanzas
matando al enemigo blanco en las praderas
o la empecinada suavidad de los interminables telares
azules contra el viento.
Tal vez no sea
necesario decirles que en mi piel
-territorio de paz donde se anidan
los espejos del tiempo-vuestros
rostros más puros se reflejan
violentos de placer.
Tal vez no sea
necesario decirles que he gozado
como gozan los niños cuando se zambullen
exactamente en medio de la tormenta
entre los pechos de María Dadora
Diosa lechera
bruja nacida para amar. |
CERTIDUMBRE
Puedo ponerme triste
por aquello que nos diferencia
y aquello que nos une.
Me identifico:
Soy un hombre del sur
Parado
los vientos cálidos pasan por mi cabeza
y los fríos
por mis pies.
Mis genitales miran hacia oriente
donde nació mi padre
donde crecen los linos
donde el amor -me dicen- y los ríos
son parecidos en el color y la frescura.
Conozco de los pasos
hacia adelante
y de los pasos hacia atrás
de las peligrosas caídas
y de los saltos hacia el cielo.
Tengo
ciertas costumbres extranjeras
en mi país,
hago el amor y
sueño.
ELLA
Era septiembre en la
ciudad
y nosotros, hacia el amor, crecíamos
apresuradamente.
Anclar no había
sido nada fácil.
Tu cuerpo conservaba inalterable
su piel oscurecida a causa de los vientos
y de los peces comidos bajo el sol.
Extendida
tenía tu piel
la longitud de mi mirada.
Como un presagio
o como algo todavía más terrible que un presagio
recogías tu piel
como se recogen algunas redes marineras
con los movimientos precisos
los gritos necesarios.
Lo único desmedido
tus ojos desorbitados por el placer.
Tu mirada de loca.
ALGUNAS
DE ELLAS
Ellas se vestirán
livianamente para apurar la tarde
se despeinarán
encenderán cigarrillos en nuestra pieza
leerán por primera o segunda vez
nuestro nombre impreso en papel ilustración.
Se quedarán esa tarde y la siguiente
hasta que tengamos que salir como las putas
a la calle
a cambiar de pensión y de familia.

|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
OTRA
Ámame
con la violencia de las amantes griegas
que suelen perfumadas esperar a sus hombres
en pequeñas alcobas de tierra en las colinas
porque tengo en el alma profunda una tristeza.
Ámame
con la esperanza de los sacerdotes fenicios
que solían navegar junto a sus fieles
en alocados mares de variados colores
porque tengo en la mirada serena una tristeza.
Ámame
con la furia de los famosos tigres de bengala
que suelen silenciosos esperar a sus presas
en sospechosas guaridas en medio de la selva
porque tengo en la boca sedienta una tristeza.
OTRA
Sonia
aparecía como una cara en la nieve
como una cara en medio de una estepa solitaria
o como sobre las colinas en invierno.
Sonia
venía del pasado
en su cabeza traía
un pañuelo de seda azul-marino y en sus ojos
el fragor de las batallas en las orillas del mar Caspio.
En
sus orillas desplegué mi cuerpo
y violenté contra la luna
el cuerpo
de los más jóvenes y apuestos combatientes.
Morían
entre mis brazos
como pequeños pájaros heridos.
POEMA
II
Tratar
a la mujer de uno como si fuera un animal salvaje.
Caminar al lado de la bella Olga
la que codician y aman en secreto
la que tiene en la cara el sol de la llanura
y en su sexo
un corazón ardiente y luminoso
llama de amor.
Que sepa que sabemos que ella desea el universo
Carne sumisa al placer y a mi carne y donde todo sería
[insuficiente.
Violentemos
su ceguera
abramos sus ojos a nuestro cuerpo
como cuando los días de las grandes pasiones en viejas
posadas
donde mujeres extranjeras hacían de nuestro cuerpo
la fuente de la juventud.
Digamos
frente a ella las palabras de la incertidumbre.
Te amo y amo al mundo.
Deseo los colores.
Amo las plantas verdes de savia en el verano
y en las tardes de otoño, extraño con dolor,
el brasero de amor con que mi madre
calentó nuestro cuerpo.
Te
amo y estoy enamorado de mis versos y amo de vos
precisamente
tu sexo femenino
tu cara de mujer.
POEMA
III
Allí
donde la tierra desangra sus jóvenes claveles
allí te espero.
Entre la sangre y el lejano carmín del humo del cigarro.
Entre las soledades
estos viejos papeles manchados por tu risa
-entrecortada al alba-
y tus miserias como anchos y calurosos abrazos
y las diademas sobre tus pechos abiertos en el mar.
Allí
donde los dioses tejen el vuelo de los pájaros
allí te espero.
Blanca extranjera mía perdida entre el tumulto
y el misterioso volar de las alondras en tu cuerpo
alondras en tu cara, nada de pájaros cantores
sólo tu sexo
sólo el volar de las alondras
-antiguo y silencioso-
hacia el aroma de tu sexo.
|
POEMA
V
Volver
por las noches para espiar sobre tu cuerpo
las pequeñas y brillantes marcas del amor
era algo a lo cual estábamos acostumbrados
y sin embargo hubo una marca insoportable.
Una
marca que señalaba otro destino
para tu cuerpo de mujer.
Una marca celeste, abierta, en lo profundo de tu carne
-cielo de nubes y de alcántaras
fuego sagrado abierto a todos los horizontes
amada
rosa sin fin como metralla luminosa
encegueciendo sin dar tregua los ojos enemigos-.
Herida
insoportable, tajo de amor, en lo profundo de tus ojos
-mansa vaca dorada, paciente tejedora,
tu mar de fondo
tiene el color del bronce que en su mirada
suelen tener los grandes asesinos-.
Devastadora
voraz incendio de los bosques.
EN
MÍ ESTABA LA FURIA
Abriendo
los candados de mi pecho
nos encontrábamos con ella haciendo pruebas
tratando de saber.
Él, solía preocuparse
de regar por las tardes, sereno, la magnolia.
Ella
hablaba de menos y al parecer
los días de niebla en plena calle
abría sus ojos para iluminar
a quienes ya nada tenían que perder.
Manso como la muerte
él
tenía treinta y cuatro años y una vida violenta
hacía versos y decía: pertenezco al pasado.
En
mi pecho, en medio de mi pecho
rompiendo definitivamente la puerta cancel
que me separa de ella, podemos verla practicar
peligrosas jugadas de ajedrez y tiro al blanco.
Él, sabe que tantos preparativos son para la guerra
y sin embargo
le propone a ella, en medio de mi pecho, un extraño festín.
LA
CALESITA
Vinieron
hacia mí creyendo que la hora,
en que los lobos callan desesperadamente,
había tocado mi corazón.
Aullar no era necesario todos los días
y sin embargo los que llegaban
hacían preguntas acerca de mi voz.
-Se
atragantó con las estrellas
de las serenas noches de noviembre
y su sed calmó las torrenciales lluvias
en aquel silencioso y triste verano
donde las algas marinas y los helechos
crecían desaforadamente azules, dispuestos a matar-.
Bailando,
callado, en torno de la hoguera
acercaba a los distraídos turistas
al borde del abismo.
LOS
INOCENTES
Los
inocentes vienen a preguntar
todos los días
a cuántas personas deben matar
para transformarse en asesinos.
Cuando
preguntan
sus ojos
brillan de una manera especial.
Los
inocentes y los asesinos se parecen
en el brillo especial de sus miradas.
OLGA,
MI MUJER
Amar
la vida
atarme al atardecer en la cintura los revólveres
y a medianoche
hartarme de las cotidianas y extrañas ceremonias. |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
Tener que conseguir
agua para beber
y espantar con mis gritos
animales salvajes lejos del hogar. Precisamente a medianoche
cuando aúllan los lobos y los perros y los hombres
desean de su prójimo la mujer.
Luna de medianoche, tu cara
amada por los animales salvajes
que danzan y se mueren a mi alrededor
cegados por el azul violento de tu sexo.
Amada
Luna de medianoche bebiendo del arroyo
la sangre de los hermanos muertos en batalla
y el semen de blancos ruiseñores.
Amante del misterio
tu voz
inicia los últimos rituales en tu cuerpo
condenado a realizar trabajos forzados.
Tocarte la cara con
mis manos
obrera del amor.
MIGUEL,
MÍ MISMO
Cuando pueda elegir
elegiré ser Dios de la montaña
vivir en medio del Olimpo entre las azucenas
y los viejos olores del laurel
bebiendo
bebidas cálidas y alcohólicas
y danzando alegremente con Zeus
mi patrón.
Y si no me dejaran
elegiría con mi mujer un valle que conozco
un valle azul en Catamarca
donde pensamos e hicimos el amor
y hablamos largamente de la guerra.
Y si no me dejaran
elegiría una tarde de mar junto a mi hijo
el que tiene en los ojos el color del almendro
o estar sentado debajo de los cedros
con mi padre en el Líbano oliendo los azahares.
No elegiría nunca
morir a medianoche
junto a mi madre bañados por la luna.
Elegiría no morir.
Como aquellos famosos dioses de la montaña
tomar mi vino en altas copas de cristal
con Zeus
mi patrón
y saltar locamente
de un lado a otro lado del Olimpo
hablando de mi cuerpo.
MANIFIESTO
Albatros, albatros
celestiales cantores de mis penas.
Sufro porque no conozco el África Negra
porque nunca vi brillar en la espesura de la niebla
diamantes o rubíes o flores escarlatas.
Sufro por el dolor de las mujeres
completando su ser en mi mirada.
Por mis hermanos muertos
de los que sólo cuatro murieron en la guerra
el resto murió al amanecer
de tanto hacer la paz por las cantinas sucias
empolvadas de mierda o de los suaves olores del orín.
Me place mirar a las mujeres.
Me placen las llanuras
allí donde mi amada -potranca azul-tiende
definitivamente su cuerpo al viento y sacia su sed.
Amo yerbas y especias orientales
cálidos aromas
que no diré que me recuerdan precisamente mi infancia
pero sí la infancia de mi padre.
Infancia de los cuentos donde siempre hay un sabio
bajo forma de niño, de loco o de cantor.
Porque no quiero que me devuelvan regalos
ni ninguna de las fortunas concedidas.
Porque quiero leer tranquilamente
en el balcón de mi casa mis poemas. Besar tranquilamente
los senos de mi mujer en las cuatro estaciones del año.
Porque de nada me separo y a nada me adhiero.
Porque cada movimiento será sin lugar a dudas
un movimiento completo que gozará de incompletud
para que no le sea preciso detenerse.
Porque cada vida será porque en el principio fue la muerte
y será completa e infinita hasta morir.
Porque buscar, buscar eternamente no carece de nada.
Tengo y lo sé, esa es la verdad.
|
LA
ASOCIACIÓN PABLO MENASSA DE LUCIA
TAMBIÉN TIENE SU COLUMNA
En enero de 2002, la
Asociación tuvo la Junta General anual.
El 2 de febrero se presentó el cortometraje "Lo que necesitas
es... dolor" en el Círculo de Bellas Artes, primera incursión
que realizó la Asociación en el mundo del cine. El corto
dirigido por Miguel Martínez, arrancó grandes aplausos de
la concurrencia. La presidenta de la Asociación doña Olga de
Lucia Vicente dirigió unas palabras al público en una sala repleta.
El martes 19 de
febrero se presentaron los libros premiados de
la tercera convocatoria de la Asociación tanto en la modalidad de
Poesía como en la de Psicoanálisis, un acto donde las diferentes
salas de la Editorial Grupo Cero, presentaron un lleno
absoluto y los asistentes pudieron ver en directo a través de
monitores al acto de presentación de los seis libros premiados,
cuatro de poesía y dos de psicoanálisis, que junto con
otras novedades de la Editorial estarán presentes un año más
en la Feria del Libro del Retiro de Madrid, Caseta 55, del 31
de Mayo al 16 de Junio. Así mismo desde el 18 de abril pueden
adquirir los libros, aquellos que se animen, en el stand número
2403 del pabellón verde de la Feria del Libro de Buenos
Aires.
Los libros premiados
en Poesía fueron, primer premio: "Me acosa
una pasión" de Norma Menassa y "Sueños de la prisión"
de Lucía Serrano. Segundo premio:
"Patria de pájaros" de Pilar
García Puerta y "Desde el umbral" de Andrés González
Andino. En Psicoanálisis, el primer premio fue para "Psicoanálisis
y medicina" de Inés Barrio, Alejandra Menassa
de Lucia y Pilar Rojas Martínez y el segundo premio para
"Psicoanálisis de la histeria" de Carlos Fernández del
Ganso.
De esta tercera
convocatoria de los premios de la Asociación,
hemos recibido comentarios cercanos y lejanos, que
nos animan a continuar en lo que esperamos sea otra excelente
convocatoria. Les recordamos que el plazo de entrega
de ejemplares concluye el 31 de julio de 2002. Las bases
del concurso se publican periódicamente. Están también en
Internet, www.aulapablomenassa.com
El domingo 10 de
marzo entregamos el tercer premio a la Mujer
Trabajadora. Esta vez la laureada fue la poeta Carmen Salamanca
Gallego, Gerente de la Editorial Grupo Cero. Amelia
Díez Cuesta, galardonada el año anterior entregó el premio,
un óleo de Olga de Lucia Vicente, a Carmen. Nos visitó
el poeta Leopoldo de Luis, del que tuvimos el placer de escuchar
dos hermosos poemas, que se publicaron, junto con los
discursos de Carmen y Amelia en el número anterior de Extensión
Universitaria.
Queremos
comunicarles a todos los socios de la Asociación, que
las cuotas, según marcan los objetivos de la Asociación, se
emplean totalmente para difundir la cultura en todas sus manifestaciones.
Hasta la fecha las cuotas de los asociados ha sido
la única fuente de ingreso de la Asociación y los actos realizados
han sido numerosos e importantes, por lo que les animamos
a pensar que las cantidades pautadas en un principio fueron
una manera de empezar a conversar para que este proyecto
diera sus primeros pasos. Usted puede ser socio desde
seis euros al mes.
Pertenecer a la
Asociación le da el derecho, por ejemplo, de poder
acudir a conferencias, recitales, presentarse a los premios y,
en general, formar parte de uno de los hechos culturales más
importantes (estamos empecinados en que así sea) del
siglo XXI.
La Asociación no
tiene fines de lucro, de modo que poner dinero
en el Aula de Poesía y Psicoanálisis, es una manera de enriquecernos,
como escribió el poeta: "ser rica, también es una
propuesta de la mente".
Estamos realizando
un esfuerzo con nuestra página WEB, donde
pueden visitar los estatutos, la historia, actividades, listado de
socios, premios, fotografías, libros premiados y otras actividades
realizadas.
Seguiremos
informando de las actividades y estamos abiertos a
cualquier sugerencia que deseen realizarnos.
ASÓCIATE
DESDE
6 EUROS AL MES |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
SOCIOS DE
HONOR EUROPA
|
Fernando
Ámez Miña (Madrid) |
360,€ |
Lidia
Andino (Madrid) |
360
€ |
José
María Blasco (Barcelona) |
360
€ |
Stella
Cino Nuñez (Madrid) |
360
€ |
María
Chévez (Madrid) |
360
€ |
Bibiana
Degli Esposti (Madrid) |
360
€ |
Claire
Deloupy (Madrid) |
360
€ |
Amelia
Díez Cuesta (Madrid) |
360
€ |
Paola
Duchên (Madrid) |
360
€ |
Carlos
Fernández del Ganso (Madrid) |
360
€ |
Emilio
A. González (Madrid) |
360
€ |
Mónica
Gorenberg (Zaragoza) |
360
€ |
Jaime
Icho Kozak (Madrid) |
360
€ |
Pilar
Iglesias (Madrid) |
360
€ |
Miguel
Martínez Fondón (Madrid) |
360
€ |
Miguel
Oscar Menassa (Madrid) |
360
€ |
Alejandra
Menassa de Lucia (Madrid) |
360
€ |
Concepción
Osorio (Madrid) |
360
€ |
Pilar
Rojas (Madrid) |
360
€ |
Montse
Rovira (Ibiza) |
360
€ |
Carmen
Salamanca Gallego (Madrid) |
360
€ |
Helena
Trujillo (Málaga) |
360
€ |
Ana
Mª Barletta (Barcelona) |
240
€ |
Norma
Cirulli (Ibiza) |
240
€ |
Fermín
Lejarza (Bilbao) |
240
€ |
Paula
Malugani (Ibiza) |
240
€ |
Olga
de Lucia (Madrid) |
120
€ |
Cruz
González (Madrid) |
120
€ |
Magdalena
Salamanca (Madrid) |
90
€ |
Ruy
Henríquez (Madrid) |
60
€ |
Pino
Lorenzo (Las Palmas) |
60
€ |
Mª
Soledad Argüelles (Madrid) |
42
€ |
Kepa
Ríos Alday (Madrid) |
30
€ |
Francisco
Ruano (Madrid) |
30
€ |
Mº
Carmen García Mateos (Salamanca) |
18
€ |
Pablo
J. García Muñoz (Madrid) |
18
€ |
Ana
Mercedes Albizuri Chévez (Madrid) |
12
€ |
Javier
Albizuri Chévez (Madrid) |
12
€ |
Marina
Alonso (Madrid) |
12
€ |
Sergio
Aparicio (Madrid) |
12
€ |
Ramón
Chévez (Madrid) |
12
€ |
Hernán
Kozak (Madrid) |
12
€ |
Ichka
León Deloupy (Madrid) |
12
€ |
Cloe
León Deloupy (Madrid) |
12
€ |
Clémence
Loonis (Madrid) |
12
€ |
Mónica
López Bordón (Madrid) |
12
€ |
Fabián
Menassa de Lucia (Madrid) |
12 €
|
Manuel
Menassa de Lucia (Madrid) |
12
€ |
Eva
Méndez Herránz (Madrid) |
12
€ |
Javier
Romero Nouvilas (Benidorm) |
9
€ |
Pilar
Gacía Puerta (Madrid) |
6
€ |
Griselda
Kozak Cino (Madrid) |
6
€ |
Mónica
Quintana González (Madrid) |
6
€ |
Víctor
Quintana González (Madrid) |
6
€ |
Ismael
Rivera Navas (Madrid) |
6
€ |
Daniel
San Martín Duchên (Madrid) |
6
€ |
Luis
Rodriguez Hernández (Madrid) |
6
€ |
SOCIOS DE HONOR AMÉRICA |
Miguel
Oscar Menassa (Buenos Aires) |
500
us. |
Inés
Barrio (Buenos Aires) |
200
us. |
Mára
Bellini (Brasil) |
200
us. |
Lúcia
Bins Ely (Brasil) |
200
us. |
Norma
Menassa (Buenos Aires) |
200
us. |
Roberto
Molero (Buenos Aires) |
200
us. |
Lucía
Serrano (Buenos Aires) |
200
us. |
Marcela
Villavella (Buenos Aires) |
200
us. |
Ángela
Cascini (Buenos Aires) |
100
us. |
Carmem
Sílvia Presotto (Brasil) |
100
us. |
Alejandra
Madormo (Buenos Aires) |
50
us. |
Patricia
Bissi (Brasil) |
20
us. |
Cesira
Cignoni (Buenos Aires) |
20
us. |
Rosalba
Pelle (Buenos Aires) |
20
us. |
Renato
Battistel (Brasil) |
10
us. |
Karina
de Filipiss (Buenos Aires) |
10
us. |
Patricia
di Pinto (Buenos Aires) |
10
us. |
Gerson
Medeiros (Brasil) |
10
us. |
Cristina
Müller Diel (Brasil) |
10
us. |
Augusto
Passolini (Buenos Aires) |
10
us. |
Luciano
Passolini (Buenos Aires) |
10
us. |
Renata
Passolini (Buenos Aires) |
10
us. |
Eloísa
Tschoepke (Brasil) |
10
us. |
Marisa
Wachtel (Buenos Aires) |
10
us. |
LAS 2001 NOCHES
DIRECTOR:
Miguel Oscar Menassa.
SECRETARIA DE REDACCIÓN PARA EUROPA:
Carmen Salamanca Gallego.
DUQUE DE OSUNA, 4.º (locales).
28015 MADRID (ESPAÑA).
Teléfono: 91 758 19 40
SECRETARIA
DE REDACCIÓN PARA AMÉRICA:
Inés
Barrio
C/
Mansilla 2686 - Planta Baja
Dpto. 1- Clínica
Dpto. 2 - Escuela y Editorial
Buenos Aires
Telf.: 00 5411 4966 1710 Escuela
00 5411 4966 1713 Editorial
LAS 2001 NOCHES DIGITAL:
http://www.grupocero.org
MADRID: grupocero@grupocero.org
BUENOS AIRES: grupocero@sinectis.com.ar |
|
FERIA
DEL LIBRO
DE MADRID
-PARQUE
DEL RETIRO,
CASETA 55 -
Del 31 de mayo
al
16 de junio
NOVEDADES
2002 |
LLANTOS
DEL EXILIO
Autor:
Miguel Oscar Menassa
80 PÁGS. de 21x 29,7 cm.
con 12 reproducciones en cuatricromía
de cuadros del autor.
18 €; 20 $
|
IGUAL
QUE GUANTES GRISES
Autor:
Leopoldo de Luis
64 PÁGS.
3,60 €; 6 $
|
ME
ACOSA UNA PASIÓN
Autora:
Norma Menassa
Primer premio de Poesía (ex aequo)
56 PÁGS.
3,60 €; 6 $
|
SUEÑOS
DE LA PRISIÓN
Autora:
Lucia Serrano
Primer premio de Poesía (ex aequo) Pablo Menassa de Lucia
80 PÁGS.
3,60 €; 6 $
|
PATRIA
DE PÁJAROS
Autora:
Pilar Gacía Puerta
Segundo premio de Poesía
(ex aequo) Pablo Menassa de Lucia
64
PÁGS.
3,60 €; 6 $
|
DESDE
EL UMBRAL
Autor:
Andrés González Andino
Segundo
premio de Poesía (ex aequo) Pablo Menassa de Lucia
72 PÁGS.
3,60 €; 6 $
|
PSICOANLISIS
Y MEDICINA
Varias Autoras:
Inés Barrio, Pilar Rojas Martínez, Alejandra Menassa de Lucia.
Primer
premio de Psicoanálisis (ex aequo)
96 PÁGS.
5,40 €; 9 $
|
PSICOANÁLISIS
DE LA HISTERIA
Autor:
Carlos Fernández del Ganso
Segundo premio de
Psicoanálisis (ex aequo)
96 PÁGS.
5,40 €; 9 $
|
PSICOANÁLISIS
PARA MÉDICOS
Autor:
Carlos Fernández del Ganso
112 PÁGS.
5,40 €; 9 $
|
HACIA
EL POEMA
Autora:
Teresa Poy
64 PÁGS.
3,60 €; 6 $
|
LA
LLAVE DE LOS DÍAS
Autora:
Alejandra Menassa de Lucia
72 PÁGS.
3,60 €; 6 $
|
EL
REVÉS DEL PÁJARO
Autora:
Carmen Salamanca Gallego
64 PÁGS.
3,60 €; 6 $
|
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|