|

|
MIGUEL
OSCAR MENASSA
Los primeros 40 años en la Poesía [1961-2002] |
1952

Miguel Menassa, a los 12 años, con el puesto de
fantasías
para mujeres en el mercado Inclán de Buenos Aires.
1961


PEQUEÑA HISTORIA
JUEGOS PROHIBIDOS
El mundo es un giro
de viento;
abre las puertas detenidas;
yo abro las puertas,
yo soy el mundo.
|
Hablo a las baldosas
con la lentitud ingenua
de la renovación,
yo me renuevo.
Salto las ventanas
viejas
de un barrio pobre
y amo a las muchachas
aún despiertas.
Le dejo el corazón
y luego parto.
Conmigo queda el
aliento
que más tarde doy
por las calles de aquí,
por donde caminamos todos
todos los días.
Al llegar a las
esquinas frías
me detengo,
miro el cielo:
no es posible.
Y vuelo entonces
sobre esta sonrisa atlética
para cubrir
algunas faltas de amor.
PEQUEÑA
HISTORIA
Yo soy
el hombre
que conmueve muchachas
en las mañanas empapadas;
el viento conocido
que desata la vida
de las esposas altas,
deshonestas,
de las hijas adúlteras
de casa como el mar,
la lluvia
que late en el vino
de mis hombres extraños de silencio
de caras como manos.
Soy
el que se queda solo
luego
y humanamente pide compartir
una risa
una copa
un hueco de saliva.
MI
PADRE SE CANSA
Después del
esfuerzo
entrego mi último bostezo a la noche
y duermo.
Me permito luego
recorrer con severidad
hasta la hebra rubia
|
125.001
ejemplares: NADIE, NUNCA, ME ALCANZARÁ, SOY LA POESÍA |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
entretenida
en el primer mosquito de la noche
cubro maliciosamente
mi brazo desnudo
con el beso que deja mi madre
–sorprendida por mi presencia–
en un costado de mi cuerpo.
Y despierto
para aplaudir
alguna proeza de mi padre joven
que bebe junto a mí
una copa de vino
y una muchacha desconocida.
BOINA
AZUL
Esta mañana,
hurgando
por los techos vacíos y mojados
por los pisos y las maderas de los pisos,
temblando una canción,
he visto a una muchacha.
Caminaba gris, en
este cielo gris
con una mano débil, tendida
en los bostezos de los hombres,
para tocar el viento que le negaban.
Ese viento fuerte
que se debatía en sus piernas mojadas
por el último rezongo de la lluvia.
Porque había
llovido
y las caderas húmedas de las casas
se movían ligeras hacia el hombre
que conmovió en la mañana gris
a la muchacha que caminaba sola
sobre los techos y los pisos mojados.
ELLA
Y EL VIENTO
El viento,
ese trotamundos incansable
que nos toca,
ha llegado hasta mí para traerme
el recuerdo de ti,
de tu voz en el viento,
de tu risa en el viento,
de tu ferocidad detrás del viento.
No es el mismo de
las noches compartidas
ni el que levanta las polleras tristes de la tarde
para mostrarnos:
un amor de piernas,
un amor de noches,
un amor.
Es el gran luchador
como tú,
BUENOS
AIRES
EDITORIAL
GRUPO CERO
EN
LA FERIA DEL LIBRO
PABELLÓN
VERDE
Stand
Nº 2423
DEL
18 DE ABRIL AL 6 DE MAYO |
|
fuerte y frío
como tú
que te lleva
como tú solías llevarme
detrás de un beso
de una caricia prometida.
Él te retiene y te
suelta
cuando quiere.
Él es el que
repudiándose
te maldice y te ama,
como yo.
ELLA
Y LA LLUVIA
La lluvia
libre e interminable
se mete por mi boca abierta de soledad
y te llama y te busca
como si estuvieses dentro mío
aquí, dulce
aquí, intacta.
Y tú
y tu nombre
que sólo puedo pronunciar cuando te toco
bostezan y se acuestan
bajo un cielo de agua que no acarician.
Tú, violable sólo
por el filo astuto de dios
y la sonrisa de los hombres rubios
y tu nombre que te llama
que se complica contigo
en el misterioso juego de tu fuga,
dónde, dónde
en qué cuerpo
en qué hombre permanecen.
Pensar que no eres
que no te llamas de ninguna manera.
Cómo decirle a la
lluvia entonces
que tú no estás
aquí, dulce
aquí, intacta
que no has llegado nunca.
ELLA
Y LA CALLE
Ella tiene tanta
calle
en sus manos y en sus piernas
que uno la mira
y no puede más que amarla.
Ella perdió un
zapato
un día de lluvia
y mis escrúpulos
comenzaron a recordarla.
Pero nosotros,
que caminamos juntos tantos árboles;
sabemos que el amor
no es:
encender velas en casa de los ciegos
ni creer que ella no está
dentro de ninguna rama verde.
Porque sus zapatos
eran las cinco de la tarde
y yo bebo a esa hora
con desesperación
mi primer trago de olvido. |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
BAJOS
FONDOS
El agua de mi voz,
la misma que corre por los espigones,
espera verte caer en algún círculo del cielo
para golpear feroz tus huellas en el puerto.
Vuelve,
alegre,
por todo aquello que sufrimos.
Mientras yo,
acostado en la orilla
cambiaré el rumbo de los hombres
y mojaré caliente, con mi aliento,
el rostro de todos los barcos
de todos los puertos.

POLLERA
DE NOCHE
Es la calle angosta
perdiéndose dos cuadras adelante
entre el árbol inexplicablemente verde
y unas casas bajas nunca bien dispuestas.
Y tú por la calle,
caminando hacia el infierno de humo
de este bar
donde yo espero,
rubia desde antes
impúdica desde antes
te ocultas
corres
pero nunca llegas.
Otras mujeres hablan
y fuman
mi cansancio metidas infieles
en sus ropas estrechas de canto.
Nuevas,
infecundas mariposas de septiembre
me esperan
en algún lugar oculto del invierno
y me tocan el alma.
VENTANA
COLOREADA
El gesto del niño
que te miraba a través
de la ventana empapada
la esperanza
de que fueses blanca
la ternura piel
que tú guardabas
todo quedó conmigo.
La calle perdida
entre otras calles
tu casa mar
tu padre marino
los hijos de tu padre marino
la pieza número
con su cama alta
y tu piel de afuera. |
Así te conocí
después de amarte
las palabras templadas
de la compañera nocturna
y pierde
con el último movimiento que hace
el único calor recuperable.
SIRINGA
DE SOLEDAD
He llorado anoche en
los brazos de nadie,
pensaba en anguilas submarinas
y esta vieja manera de roerme.
Eran los ojos de mi
gran amigo bajo el agua
y la boca de la mujer aquella
que gritaron al niño que tengo
prendido de este lado.
Era la ventana azul
de tus labios,
mas, mi amigo
tirándome la piel
me susurraba del amor y de la vida
unas cosas extrañas.
(En los famosos
días
de tierra al sol, de espaldas a la gente,
cuando el cielo de las mujeres arda
podría abrazarme al orgullo de mi padre
y dormir junto a mí por una noche).
De la noche pasada y
la mañana
sólo recuerdo
aquellos ojos que lloraban solos
y esa boca tendida que trataba
de tomarme la mano y esas cosas que llevo
prendidas de este lado.
Y así,
moriré cualquier mañana
apretado a esta lágrima que guardo,
que no es la última,
ni siquiera la anterior a la última.
ESPIGÓN
DE SOLTERO
Bueno,
ahora ya me encuentro
humanamente solo.
No puedo con mis ojos
mirar a las muchachas
porque las miro
y lloro.
Y ustedes,
por qué no se detienen
y me tocan un poco,
por qué dejan mis manos
galopar despiadadas,
por qué no se detienen
y me lamen un poco.
Comprendo,
ustedes han partido
también
humanamente,
pero a mí no me quedan
más que dos piernas
(las manos ya perdidas
no piensan
no vuelven)
y esta rabia de todos
de mí
que no me sirve.
BEBIENDO
DE ESTE VINO
No vuelvas
deja el celo perdido
y abreva toda tu claridad
contra algún beso
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|

habla con tu voz por
las calles
hasta sentir en tus cansados brazos
un calor una brevedad de cielo
entonces
acaricia solemne las astillas
de este material afinado
la soledad
ama las cosas más extrañas
húndete
hasta llegar al fin de mi tristeza
mas
no vuelvas
déjame solo
gozando de estas manos
déjame solo
amándome las piernas
bebiendo de este vino.
EL
CUARTO DE LAS GOLOSINAS
Qué mujer
cruzaría sus piernas frente a mí
para mirarme
sentirse mía
cansarse en mi cansancio.
Quién concluiría
su gesto
para amarme
en este pedacito que soy
de sed y de nostalgias.
Porque todos
nos encontramos algún día
y nos miramos
–en las muchachas quietas
en los caminos cortos–
que ya se han ido todos
y la apretada hendija de mi alma
cada vez más pequeña
cada vez más cerrada
en este pedacito que soy.

1956.
En la playa de Mar de Plata.
|
1963

LA
CIUDAD SE CANSA
NOSOTROS DOS ÉRAMOS TODO EL MAR
En verdad jugábamos
en el mar
en la tierra
algunos días en nosotros.
Eran necesidades
innegables
las playas
la gente desnudándose detrás de las carpas
anticipándonos una extraña piel
más suave que el delirio de la tierra
o el presentimiento de un país libre.
El baile de arena
comenzaba
los hombres corrían alegremente
sobre el mar
dejando las caricias de sus risas
en tu cuerpo
en la extraña sumisión de las olas
frente a tus pies
en el atlántico de tus ojos
que luego compartíamos
entre piedras lisas
cayendo de cualquier manera a la noche
a todos los hombres
que habían jugado por tu vida
con el amor
con la juventud de la tierra
con la severidad del mar.
ALGUNAS
DE ELLAS
Ellas se vestirán
livianamente para apurar la tarde
se despeinarán
encenderán cigarrillos en nuestra pieza
leerán por primera o segunda vez
nuestro nombre impreso en papel ilustración.
Se quedarán esa
tarde y la siguiente
hasta que tengamos que salir como las putas
a la calle
a cambiar de pensión y de familia. |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
TODOS
LOS CUENTOS TERMINAN
CON LA VIDA O CON LA MUERTE
I
El campo siega los
corazones jóvenes
y estos ya no se parecen a las garzas
o a los patos volviendo de la laguna
mojados y despreocupados del frío de la tarde.
Tú eras libre y
pequeña en la provincia
antes de la ciudad
solías descorrer las tranqueras
que detenían las ovejas
para verlas trotar
por los callejones de tierra.
Solías aprovechar tu día
viendo el crecimiento vertiginoso de los trigos.
Las manzanas por
detrás de la casa.
La ciudad es melancólica y familiar
pero en el campo de mi corazón
ríes y saltas por entre los tabiques
hasta reventar de alegría.
Morir en la sangre de mi corazón.
He caminado y violado en los alrededores de tu piel mi juventud
deteniendo y deteniendo
el hilo de tu virginidad.
He corrido como los
caballos de tu infancia
que te excitaban y temías
para llegar un poco antes
en el mismo momento al límite de la noche
por no haber creído
en el crecimiento de las flores de tu pueblo.
Ahora vuelvo mi
rostro y las oraciones de mi niñez hacia ti
para convencerte de la soledad de los hombres
puedo agitar las banderas de las discordias y la cordialidad
para vencer tus años de padre y madre
venidos de un país extranjero o de la provincia.
Hemos estado juntos
en la ciudad
tan cerca de mi oficio como de la maldad
tan cerca de mi oficio como del amor
y sin embargo ahora
adiós querido mío estoy cansada
te descubro
me ahogan la habitaciones de tu casa
debajo de las casas
y tú no eres el misterio ni el alga ni el junco
que turba o desborda la soledad.
Me ahogan tus diálogos con el viento
y las conversaciones desenfadadas y violentas.
II
El musgo crecía en
las piedras
de la orilla del río de tu pueblo
y el deseo en tu corazón.
Tus piernas te
acercaban a la seriedad
y en las tardes de silencio y excitación al río.
Las primeras aguas
en llegar a las piedras
también llegaban a tus muslos desnudos
humedeciendo y alegrando
tus maneras del ocio y la ternura.
Las pensiones de la
ciudad no son el río
las mujeres se duermen y se levantan solas
y cuentan o cantan su soledad a la noche
y a los carteles luminosos.
Amada, aquí no hay río que alegre y humedezca tu piel.
Aquí en la soledad y el tiempo del invierno
el humo y el olor de los hombres
cubre y desgarra las pieles de las niñas.
Y tú mi amada casi
nunca demasiado estupenda y ágil
cubierta y desgarrada por mí
en el comienzo de las frutillas y el verano
no puedes entenderlo.
Entonces mi querido me ahoga tu calor
el poderoso cielo de tus caminos interminables
me ahoga el vagabundo
que nos perteneció de rabia y júbilo en la ciudad
el mismo que gime o ruge cuando se queda solo. |
III
Cuando vuelvas por
el camino de la tierra
no detendrás tu mano ni ninguna palabra
me recordarás simplemente tendido y esperando
que el viento y la lluvia
mojen o enfríen
ay, tu quieto, tu terco corazón.
No volverás florida
ni empecinadamente revueltos los vestidos
ni nada de alegría
en tu cuerpo de haber estado antes en la ciudad
y antes todavía en el campo.
Mi amada, en esta realidad puñados de oro
saltan y golpean para que el río vuelva.
La soledad no vuelve o no es la misma.
El río no vuelve.
El amor puede quedarse dormido entre las sábanas
o las escaleras del puerto
donde los rufianes con sus amigos y los pescadores
lentamente silban su dolor
porque no viene nadie.
Amada, aquí no hay río que humedezca y alegre tu piel.
Aquí la soledad.
UNO
DE ELLOS
Todos lo habían
visto alguna vez
fumar un cigarrillo
cruzar sus piernas
caer sobre alguna mujer
hacerse el odio y la violencia para sí.
Caminaba siempre
muy cerca de la tierra.
El comienzo de
cualquier estación
y las primeras flores de noviembre
eran su regocijo y su calma.
Lo conocí en el viejo terraplén
ojos de soledad
boca de pobre
hablaba de sus sueños.
PENSAMIENTOS
DEL POETA
El hombre libre
no muerde no acaricia
la soledad de los bondadosos
Vuelven los buenos
tiempos
ciudad de Dios maldita Buenos Aires.
Mujer.
Hembra sin cuento
regresa también por el verano
día de fin de año
y este pecho agrandado como el amor
te esperan.
No recuerdo tus ojos
perdidos.
El calor me ahoga en
esta amada tierra.
No doy no pido
ventajas a tu corazón
desataré mis manos
te esperaré
alondra vida
alondra viento de verano.
Esta soledad reventará de vieja.

1957.
En El Rosedal de Buenos Aires,
mirando de frente al futuro.
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
1966
22
POEMAS Y LA MÁQUINA ELECTRÓNICA
O
CÓMO DESESPERAR A LOS EJECUTIVOS
INTENTOS
AUTOBIOGRÁFICOS
Primer
intento:
Nací
en un barrio, Parque Patricios; crecí sin grandes contradicciones.
Un
hombre es un hombre; una mujer es una mujer.
Segundo
intento:
Entre
sueños veía monedas de oro y un enanito encantador tocando
una corneta.
Tercer
intento:
Tomaba
mi sopa todos los días y rompía baldosas sin cesar en el cordón
de la vereda, después vinieron los tiempos de la ronda y mariquita
no me toqués, que te rompo la jeta.
Cuarto
intento:
Se
llamaba Beba, bebita corazón de limón, yo tenía diez años, ella
ocho. Beba, bebita corazón de limón, vení, no seas sonsa, vamos
a buscar el látigo debajo de la cama.
Hoy
podría hasta no reconocerla.
Quinto
intento:
Los
miércoles era el día de los funerales, es decir, el día de más propinas
en la capilla de San Miguel; los muertos vivos, rezaban por
sus muertos muertos, y ponían la guitita en la alcancía especialmente
preparada.
Sexto
intento:
Mi
madre nació en Pompeya, cerca de una iglesia; mi padre nació
en Tiro, cerca del mar, de ahí mi solemnidad. Mi madre solía
contarme historias de amor.
Séptimo
intento:
Yo
era pulcro y me lavaba todos los días el corazón. Después vinieron
los veranos violentos; y lo que pasa es que vos no te lo permitís,
y a vos qué te parece, y una corbata es una corbata.
Octavo
intento:
Fui
vendedor ambulante, feriante, estudiante de medicina, caminador, caminador
incansable, actor de teatro, psicoanalista fuera de
la ley, carpintero, enamorador de viejas adineradas, en mis años
juveniles, en mis violentos años juveniles. Digamos que todos
estos oficios, fueron delicados, como el agua de rosas, digamos
por ejemplo que me gustaría tener un caballo de carreras, como
en mi infancia me hubiese gustado tener una bicicleta, un
tren eléctrico y un cachorro de leopardo.
Digamos
por último que me gustaría ser cantante de ópera, y lanzarles grititos
de amor, desgarradores grititos de amor a las jovencitas
de los primeros palcos.
|
EN
LA CIUDAD
La
soledad del parque
ha vuelto.
La soledad del niño
que no se puede dormir
pero tampoco levantar
ha vuelto.
Qué
hago con ella ahora
cuando no quedan
parques que frecuentar
ni habitaciones donde dormir.
COSAS
DE LA CIUDAD
Toda
la gente
todo su alrededor
sus veinte años
todos la vieron jugar
jugaba a la vida
caminaba en sus sueños a la guerra.
Su
madre, amante de los solitarios
solía cantar con sus vecinos.
Un
día, el otoño, se hizo frío de golpe
y ella conoció su llanto
cuando vio sorprendida
que los ríos
secaban de tristeza
humedeció la voz de su madre,
la partida de octubre,
el canto de sus vecinos,
la fotografía de su padre.
Y
así, tan dulce
como una revolución
se acostó sobre la ciudad
y abrió sus piernas
como para que todo el mundo
la amara.
ELLA
DEL LLANTO Y MI PADRE
A
Norma
Ella
lloraba siempre a medianoche
ocultándose entre las ramas oscuras
que se desprendían a veces
del último momento de la casa.
Detrás de mi padre
-que se levanta
en otoño temprano
para secar el agua del llanto
o beberse del cielo
el primer aliento de la mañana -ella
lloraba siempre de la misma manera.
Pero
algunos días afortunados
-recuerdo en primavera -encontraba
monedas en su llanto,
corría para tenderse en el aire
y amar desesperadamente.
Cuando
mi padre se levantaba
incapaz a la hora del llanto
ella, que sabía mirar alegremente
bailaba un amor a su alrededor
diciéndole mentiras.

|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
CONSCRIPTO
CLASE 40
A
veces te pierdo.
No sueles estar en los ojos
de ningún marinero de mi país.
Ellos
son altos
y hablan de sus mujeres
voluntariamente casadas con ellos
voluntariamente cansadas de ellos
casualmente enamoradas de otros.
Tú
no apareces en sus ojos
pero en verdad
ellos no saben de ti
más que estas ganas mías de decirles:
hace tanto tiempo que no la veo
ella es dulce
como el corazón de vuestras abuelas
ella no está cansada
y si no aparece
es porque le gusta ser misteriosa.
Los
ojos de los marineros de mi país
son de un color ronco,
mas, ella a veces, se complace
en convertirlos en tardes de verano.
Cuando esto sucede
ellos, miran dulcemente
mi tremenda manera de saber estar solo
y al continuar sus caminos
se acuerdan de sus mujeres.

1961.
Estando en el Servicio Militar,
en la Marina, publica su primer libro.
ATENAS
Atenas
era la muchacha
que tenía un país entero en los ojos.
Los
peces la remolcaron hasta más allá
de las cañas altas
y ella comenzó a sentirse sola
antes que sus ojos fuesen color país.
Solía
caminar desnuda por el cielo
y decirle a Dios
que la corriese
que la mirase
ella
y los cuentos se parecían
cuento:
nació en el puerto
entre maderas de amor
golpeadas por hombres sucios
y una canción de golosinas
ella:
un día era rubia
luego nació su corazón
y los hombres le compraron juguetes
a
veces
se atrevía
hablaba de su padre.
|
EL
TERROR DEL PUERTO
Las
casas se desprendían hacia el mar
como palomas
sacudiendo sus ventanas
hacia la calle
hacia la ciudad.
Los
muchachos pecaban misteriosamente
en sus cuerpos
esperando que alguna sirena tipo francia
los atrapara, para amarlos
en el fondo del mar
(ella
podría besar sus hombros desnudos
y hasta sus sexos deslumbrados,
por esa voz que desconocen,
salada por el mar,
diciéndoles palabras terribles
para sus años)
Algunos
hombres silbaban.
Muchachas
extranjeras
no vírgenes, pero pulcramente vestidas
miraban el mar.
LA
PRIMERA INQUIETUD
En
las mañanas de febrero
mes de las uvas casi todos los años
mes de las lluvias en algunos años como éste.
Cansados, percudidos por este calor insoportable
que no aguanto más querida mía.
Alegre o desconsolado sólo en la ciudad miserable y querida
esperando la muchacha prohibida para el juego que haremos.
Sorprendidos
enteramente sorprendidos de nuestra indolencia
de nuestra falta de crueldad para el amor
para la firme juventud de ahora.
Febrero
llueve la ciudad
maldita enamorada
dulce ciudad de Buenos Aires
donde en las mañanas uno puede
hacerse a la tarea de los nombres definitivamente aprendidos
a la tarea, de no te vayas querida
ven, juguemos juntos a la mujer y al hombre.
Desesperados. Atormentados. Enamorados. Libres.
En esta tierra ahora,
donde la lluvia hace verdes tus olores, el corazón
el exacto momento de las maravillosas palabras.
Comenzar.
Arreglar los miedos a la medida del amor.
Las lluvias a la medida del amor.
HE
COMENZADO LA MAÑANA...
He
comenzado la mañana
ágil y fresco
amante de las bondades naturales
de los viejos poetas.
Poniendo el oído en el vientre de mi amada.
Escuchando
toda la historia de la poesía moderna
hasta el canto del río
hasta el canto de los nuevos poetas.
No
hay rincón oscuro en la mañana.
Sol alto Sol fuerte Sol abierto
no respeta el amor.
-En la mañana se debe tomar café con leche-Nada
de besos de terror.
Besos de amor en la cama de los grandes poetas.
Mi
mujer canta, alegre y cantora en la mañana.
Ha gozado.
El
gran sol pasa de largo. Inunda la habitación vecina.
INDIO
GRIS
Revista semanal en INTERNET
TODOS LOS JUEVES
www.elindiogris.com |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
LA
CALESITA JUEGO PARA NIÑOS
Recorrer las calles
de mi barrio
sueltas las amarras de mi niñez
no es mi oficio.
Camino con los
hombres hasta cansarlos
de tanto hablar de la ciudad
que cada día descubro
en mi amada tímida y de la provincia
en mis amigos
que se toman sus vinos y sus mujeres.
En la capacidad de la tierra.
Salto, desato el
corazón
y empecinadamente invento
gestos y palabras para el amor
como los pescadores del pueblo de mi padre
redes y barcas para la pesca.
Padre ya no tiene su
juventud en casa.
Su pueblo y las mujeres de su pueblo
se han perdido en Buenos Aires.
Esta ciudad que
conozco no es un juego para niños.
* * * * *
Esta tranquilidad,
esta paz, por la cual somos capaces de cometer
los errores más enormes, de hacer las más felinas trampas,
las traiciones más oportunas. Esta tranquilidad, esta paz,
algunas veces es el amor.
LA
REALIDAD JUEGA
JUEGA CON NOSOTROS
Yo he pagado mi
boleto
he sacrificado mi nombre
exijo mi viaje de placer.
He hecho muecas
feroces en lo real,
pero ella no se aleja de mí
más que la longitud de tu rostro.
El hombre vuelve
siempre siempre, vuelve el amor.
Estupendo
los solos mueren solos
los acompañados los tercos
los sacerdotes vagabundos
los suaves mueren solos.
Nosotros los poetas
que guardamos aliento
para pegar sin respeto a Dios
para escupir los rostros
no debemos morir.
Morimos solos.
|
CONOCIMIENTO
El hombre solo, solo
a la fuerza
porque tiene una gran voluntad
-me las aguanto y listo-hace
llamadas telefónicas
se deja caer voluminoso
seguramente en una cama
un diván
un suelo querido por él
por ellos.
Todos los cuentos
son iguales.
La mujer sola se
tiende antes de sonreír
examina sus ropas
su cuerpo disponible.
No habla. Aprieta sus piernas con dolor.
Cada cual a lo suyo
como pueda
la calle a la calle
el hombre al hombre y basta.
Si te propongo el
cielo no me creas.
Dame un beso ahora
luego hablamos.
El hombre solo muere
de bronca un día
y nadie sabe.
La mujer sola sonríe desde hace mucho tiempo.
No habla. Aprieta sus piernas con dolor.
CAMPO
ALEGRE
La tierra se
enfurece o descansa
cuando las manos del campesino
se alejan corriendo velozmente al pueblo
donde mujeres abiertas como el mar
lo esperan.
Madres de amor
hembras de amor
cantan y escupen tus espaldas.
Aquí donde tu piel olorosa se agita
tú sabes del dolor de los surcos
cuando tus manos se agigantan.
El amor se agiganta.
No se te parte el corazón
La sangre no se vierte.
DESCANSO
Vuelve el rumor
acrecienta las formas de la primavera.
Robusto calor de diciembre
despedaza los frenos.
Hierve la soledad
se quema el hambre.
Mujer sola con
vestido de noche
Canta
Canta
Dulce canción para mi sueño. |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
ERAS
JOVEN...
Eras joven
no te bastaba el amor
tus grandes ojos no bastaban.
El río, las escalinatas del río
-un río enamorado o sucio
recordado con amor, odiado
o simplemente recordado-Una
infancia sin fin
algunos nombres
y esa primitiva o heroica
manera de querer.
No bastaban
las mujeres penetrando tu cuerpo penetrado.
Detenido.
Mil caricias detenían tu cuerpo.
Los malos pensamientos no bastaban.
Vos creías que el
amor
era empujar y revolver un poco
revolver por lo menos hasta encontrar palabra
una sola palabra.
Una tarde
-el sol estaba en todas partes
tu corazón de sol hasta los ojos
tus ojos, tu joven cuerpo
iluminados alegremente por el sol-sordo
como una tapia
te mataste de bronca.
ÚLTIMO
CANTO
El tiempo pasa para
los niños.
No se detiene.
Áspero golpea
de soledad en la ciudad tremenda
los corredores de la infancia
Madre se queja por amor. Limpia el verano.
Amada vuelca su contenido en la tierra.
Esta realidad no tiene
parecido.
ADOLESCENTE
PESCADOR
DE ENAMORADAS VIEJAS
Adolescente pescador
de enamoradas viejas
gran pescador de trufas
de muchachas alegres como el sol
de alguna fija para jugarse el alma.
Yo, gran cazador
gran manejador de redes solitarias
de redes para la soledad
de redes especiales
para cazar
tímidos corazones.
Cansado de ver morir
caliente
tanta gente
un verano de tarde
por los jardines públicos
por las calles públicas
por los baños públicos
puse mis redes silenciosas.
Después me dije
el tiempo es necesario
me aconsejé
tomar café sin ninguna leche
todas las mañanas.
Me aconsejé sentarme
le dije a una mujer
que se sentara al lado mío.
Tu culo fresco
le dije
sobre la tierra fresco.
Nos dimos un gran beso
de amor.
Ella me dijo sus
maneras de entretener la soledad.
Mostrar sus piernas o moverlas
según el frío o nuestras costumbres,
sentarnos al lado de un hombre
|
y dejarnos tocar
hasta sentir la necesidad de ser madres.
A veces, se entiende
vendemos perlas a los hombres
alocados, perdidos en el sol.
Perlas orientales
perlas blancas de amor
pedacitos de perlas, dispuestas
generalmente sobre nuestro vientre
perlas, en fin, en forma de collares a dos vueltas
para estrangular mejor
sí
me dijo
perlas violentas.
HE
VIVIDO
He vivido estos días
apurándolos
como las copas de mi juventud.
Sin detenerme para decir
aquí está el sol
aquí la soledad.
Sin detenerme para llorar
los días verdaderamente terribles.
Sin decir tu sonrisa luminosa
tu dolor amada, tu boca y tu dolor.
Tu canto
desesperada voz.
ESA
INFINITA TRISTEZA
Esa infinita tristeza
amiga mía
huyendo hacia la luz
hacia el incierto mundo de paz
hoy está con nosotros.
Pradera de sal sin
dolor
seca o húmeda según los ojos de mi amada,
inquieta, pero realmente extendida para nosotros,
para nosotros hermosos por nuestra juventud
indolentes para la guerra
asustados, terriblemente asustados
de nuestra infancia.
Vos y yo, solos
clavados o crucificados en la ciudad
envueltos por la sonrisa del río siempre turbio
siempre maravilloso.
Trepados al amor
trepados o encaramados al amor.
Resistimos. Esa infinita tristeza
amiga mía
a causa de un pequeño maravilloso llanto.
O
CÓMO DESESPERAR
A LOS EJECUTIVOS
Salomón, hijo de
David, ejecutivo poderoso en su época,
conocedor de las lenguas de todos los
animales de la tierra y del cielo.
Posó, un día, en la
palma de su mano derecha una pequeña hormiga y
le preguntó: ¿Quién es el más grande de la tierra? La hormiga, que
todavía era totalmente derecha sin cortes en su cuerpo, pidió
a Salomón que levantara su mano un poco más arriba, un poco
más. Cuando la mano de Salomón estaba por arriba de su cabeza,
la hormiga le dijo: Tú eres verdaderamente grande, pero yo
lo soy más, porque estoy por encima de tu cabeza.
Sin sonrisas, Salomón
sacudió la mano, y la hormiga cayó sin mayor
ruido a la tierra, y maldijo Salomón a la pícara hormiga, condenándola
a vivir casi partida por la mitad.
Moraleja: Un ejecutivo
es siempre un ejecutivo.
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
EL
CORTOMETRAJE "VERSIÓN ORIGINAL"
PRODUCIDO POR 13 FILMS Y MIGUEL OSCAR MENASSA
PROTAGONIZADO POR ANTONIA SAN JUAN Y LUIS MIGUEL SEGUÍ Y
DIRIGIDO POR ANTONIA SAN JUAN
(GUIÓN: LUIS MIGUEL SEGUÍ)
HA
OBTENIDO LOS SIGUIENTES PREMIOS:
- Mención
especial del jurado en el Festival Internacional
de Huesca, 29ª edición: Premio a la mejor
actriz y Premio al mejor actor.
- Primer
Festival Internacional de Torrelodones "Torre
virtual": Premio al mejor actor.
- Festival
Internacional de Cine de Benicasim: Premio al
mejor guión y Premio del público.
- Premio
Majuelo del Segundo Festival de cortos de Almuñécar:
Premio al mejor actor.
- Festival de
cortos de Aguilar de Campoo: Premio al mejor
actor y Premio del público.
- Festival de
cortos de Alcalá de Henares: Premio al mejor
actor.
- Festival de
Boca del Lobo de Madrid: Primer Premio.
- Festival de
cine de Bilbao: Gran Premio del cine español.
Y
HA SIDO SELECCIONADO PARA:
- The film
Festival of New York. The Society of Lincoln
Center.
- Nominado a
los Goya. |
Las 2001 Noches
ES UNA REVISTA Y
TAMBIÉN UN CICLO POÉTICO–MUSICAL
Todos los martes a las
20,30 h. en el
Bar Celta
de Buenos Aires
(Sarmiento y Rodríguez Peña) Último martes de cada mes se
presenta
LAS 2001 NOCHES |
Ejercicio en clave de
tiempo
Óleos
STELLA CINO NÚÑEZ
de 8 a 17 de marzo de 2002
Inauguración:
viernes 8 de marzo a las 19 horas
Cierre:
domingo 17 de marzo a las 14 horas
Sala Manolo Revilla
Mutual complutense
c/Nueva nº 10. Alcalá de Henares
Horario:
De Lunes a Sábado de 19 a 21 hs.
Domingo 12 a 14 hs. |
BUENOS AIRES
ESCUELA DE
POESÍA
GRUPO CERO
TALLERES DE POESÍA
ABIERTOS TODO EL AÑO
- Lunes 19:00 horas
- Martes: 17:30 horas
Arancel: $ 30
Informes: Mansilla, 2686
PB 2
Capital Federal
Teléfonos: 4966 1713/10
(De 10 a 19 hs.)
grupocero@sinectis.com.ar
www.grupocero.org |
ASOCIACIÓN
PABLO MENASSA DE LUCIA AULA DE POESÍA Y PSICOANÁLISIS
Soy lo que vuela
encadenadme y seré lo encadenado que vuela
matadme y seré lo encadenado, muerto, que
www.aulapablomenassa.com
LA
ASOCIACIÓN
PABLO MENASSA DE LUCIA
TAMBIÉN TIENE SU
COLUMNA
El pasado día 19 de
febrero fueron presentados los seis libros
premiados en la tercera convocatoria
del Premio Pablo Menassa de Lucia.
Cuatro libros de
Poesía:
Primer premio (ex
aequo):
- ME ACOSA UNA
PASIÓN..., de Norma Menassa.
- SUEÑOS DE LA
PRISIÓN, de Lucía Serrano.
Segundo premio (ex
aequo):
- PATRIA DE PÁJAROS,
de Pilar García Puerta.
- DESDE EL UMBRAL,
de Andrés González Andino.
Dos libros de
Psicoanálisis:
Primer premio:
- PSICOANÁLISIS Y
MEDICINA, de: Alejandra
Menassa de Lucia, Pilar Rojas Martínez,
Inés Barrio.
Segundo premio:
- PSICOANÁLISIS DE LA
HISTERIA, de Carlos
Fernández del Ganso.
Queda abierta la
cuarta convocatoria del Premio de
Poesía y de Psicoanálisis Pablo
Menassa de Lucia.
¡SUERTE!
|
¡¡VISITE NUESTRA
PÁGINA!!
- PREMIO DE POESÍA
- PREMIO DE
PSICOANÁLISIS
- PRESENTACIÓN DE
LIBROS
- CAMPEONATO DE
MUS.
En ella encontrará
información sobre las actividades
de la Asociación Pablo Menassa de
Lucia. Aula de Poesía y Psicoanálisis.
www.aulapablomenassa.com
|
|
SOCIOS DE
HONOR EUROPA
|
Fernando
Ámez Miña (Madrid) |
360,60
€ |
Lidia
Andino (Madrid) |
360,60
€ |
José
María Blasco (Barcelona) |
360,60
€ |
Stella
Cino Nuñez (Madrid) |
360,60
€ |
María
Chévez (Madrid) |
360,60
€ |
Bibiana
Degli Esposti (Madrid) |
360,60
€ |
Claire
Deloupy (Madrid) |
360,60
€ |
Amelia
Díez Cuesta (Madrid) |
360,60
€ |
Paola
Duchên (Madrid) |
360,60
€ |
Carlos
Fernández del Ganso (Madrid) |
360,60
€ |
Emilio
A. González (Madrid) |
360,60
€ |
Mónica
Gorenberg (Zaragoza) |
360,60
€ |
Jaime
Icho Kozak (Madrid) |
360,60
€ |
Pilar
Iglesias (Madrid) |
360,60
€ |
Miguel
Martínez Fondón (Madrid) |
360,60
€ |
Miguel
Oscar Menassa (Madrid) |
360,60
€ |
Alejandra
Menassa de Lucia (Madrid) |
360,60
€ |
Concepción
Osorio (Madrid) |
360,60
€ |
Pilar
Rojas (Madrid) |
360,60
€ |
Carmen
Salamanca Gallego (Madrid) |
360,60
€ |
Ana
Mª Barletta (Barcelona) |
240,40
€ |
Norma
Cirulli (Ibiza) |
240,40
€ |
Fermín
Lejarza (Bilbao) |
240,40
€ |
Paula
Malugani (Ibiza) |
240,40
€ |
Montse
Rovira (Ibiza) |
240,40
€ |
Helena
Trujillo (Málaga) |
240,40
€ |
Olga
de Lucia (Madrid) |
120,20
€ |
Alberto
Garreta (Barcelona) |
90,15
€ |
Magdalena
Salamanca (Madrid) |
90,15
€ |
Cruz
González (Madrid) |
60,10
€ |
Ruy
Henríquez (Madrid) |
60,10
€ |
Pino
Lorenzo (Las Palmas) |
60,10
€ |
Kepa
Ríos Alday |
30,05
€ |
Francisco
Ruano |
30,05
€ |
Mº
Carmen García Mateos (Salamanca) |
18,03
€ |
Pablo
J. García Muñoz (Madrid) |
18,03
€ |
Ana
Mercedes Albizuri Chévez (Madrid) |
12,02
€ |
Javier
Albizuri Chévez (Madrid) |
12,02
€ |
Marina
Alonso (Madrid) |
12,02
€ |
Sergio
Aparicio (Madrid) |
12,02
€ |
Ramón
Chévez (Madrid) |
12,02
€ |
Hernán
Kozak (Madrid) |
12,02
€ |
Ichka
León Deloupy (Madrid) |
12,02
€ |
Cloe
León Deloupy (Madrid) |
12,02
€ |
Clémence
Loonis (Madrid) |
12,02
€ |
Fabián
Menassa de Lucia (Madrid) |
12,02 €
|
Manuel
Menassa de Lucia (Madrid) |
12,02
€ |
Eva
Méndez Herránz (Madrid) |
12,02
€ |
Javier
Romero Nouvilas (Benidorm) |
9,02
€ |
Pilar
Gacía Puerta (Madrid) |
6,01
€ |
Griselda
Kozak Cino (Madrid) |
6,01
€ |
Mónica
López Bordón (Madrid) |
6,01
€ |
Mónica
Quintana González (Madrid) |
6,01
€ |
Víctor
Quintana González (Madrid) |
6,01
€ |
Ismael
Rivera Navas (Madrid) |
6,01
€ |
Daniel
San Martín Duchên (Madrid) |
6,01
€ |
Luis
Rodriguez Hernández (Madrid) |
6,01
€ |
SOCIOS DE HONOR AMÉRICA |
Miguel
Oscar Menassa (Buenos Aires) |
500
us. |
Inés
Barrio (Buenos Aires) |
200
us. |
Mára
Bellini (Brasil) |
200
us. |
Lúcia
Bins Ely (Brasil) |
200
us. |
Norma
Menassa (Buenos Aires) |
200
us. |
Roberto
Molero (Buenos Aires) |
200
us. |
Lucía
Serrano (Buenos Aires) |
200
us. |
Marcela
Villavella (Buenos Aires) |
200
us. |
Ángela
Cascini (Buenos Aires) |
100
us. |
Carmem
Sílvia Presotto (Brasil) |
100
us. |
Alejandra
Madormo (Buenos Aires) |
50
us. |
Patricia
Bissi (Brasil) |
20
us. |
Cesira
Cignoni (Buenos Aires) |
20
us. |
Rosalba
Pelle (Buenos Aires) |
20
us. |
Renato
Battistel (Brasil) |
10
us. |
Karina
de Filipiss (Buenos Aires) |
10
us. |
Patricia
di Pinto (Buenos Aires) |
10
us. |
Gerson
Medeiros (Brasil) |
10
us. |
Cristina
Müller Diel (Brasil) |
10
us. |
Augusto
Passolini (Buenos Aires) |
10
us. |
Luciano
Passolini (Buenos Aires) |
10
us. |
Renata
Passolini (Buenos Aires) |
10
us. |
Eloísa
Tschoepke (Brasil) |
10
us. |
Marisa
Wachtel (Buenos Aires) |
10
us. |
LAS 2001 NOCHES
DIRECTOR:
Miguel Oscar Menassa.
SECRETARIA DE REDACCIÓN PARA EUROPA:
Carmen Salamanca Gallego.
DUQUE DE OSUNA, 4.º Izda. 28015 MADRID (ESPAÑA).
Teléfono: 91 758 19 40
SECRETARIA
DE REDACCIÓN PARA AMÉRICA:
Inés
Barrio.
C/ Mansilla 2686 - Planta
Baja
Dpto. 1- Clínica
Dpto. 2 - Escuela y Editorial
Buenos Aires
Telf.: 00 5411 4966 1710 Escuela
00 5411 4966 1713 Editorial
LAS 2001 NOCHES DIGITAL:
http://www.grupocero.org
MADRID: grupocero@grupocero.org
BUENOS AIRES: grupocero@sinectis.com.ar |
Poesía - Narrativa -
Psicoanálisis
CONOZCA LA OBRA
COMPLETA DEL
POETA Y PSICOANALISTA
MIGUEL OSCAR MENASSA
CON FOTOGRAFÍAS Y
VÍDEOS
www.miguelmenassa.com
|
Las
2001 Noches
el 17 de marzo a las 19 hs.
Todos los 3
er.
domingos de cada mes
Café
Borges
Tren
de la Costa- Estación Borges
Ricardo Gutierrez 909-Olivos
Organiza: EDITORIAL GRUPO CERO EDITORIAL GRUPO CERO
Informes: Mansilla, 2686 PB 2
Capital Federal
Teléfonos: 4966 1710/13
grupocero@sinectis.com.ar
www.grupocero.org
|
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|