LAS
2001 NOCHES ÍNDICE NÚMERO 48
|
EDITORIAL
|
GIOCCONDA
BELLI
|
HALLAZGO
|
RAMÓN
DE GARCIASOL
|
NOTAS
DE DIRECCIÓN
|
EMBESTIDA
A MI HOMBRO..
|
JOSÉ
GERARDO MANRIQUE
|
ARENGA
A LAS ROSAS...
|
RAÚL
GUSTAVO AGUIRRE
|
VICENTE
ALEIXANDRE
|
DESNUDA
APENAS
|
ASOCIACIÓN
PABLO MENASSA
|
PARA
VIVIR
|
LA
FRONTERA
|
LA
CÓPULA
|
MIGUEL
OSCAR MENASSA
|
EN
EL BORDE
|
MANUEL
ALTOLAGUIRRE
|
CARLOS
MURCIANO
|
CUANDO
ELLA PONIA...
|
JACQUES
PRÉVERT
|
AMOR
OSCURO
|
MOMENTO
|
LLEGUÉ
EN PLENO ....
|
BÁRBARA
|
DÁMASO
ALONSO
|
RAFAEL
MONTESINOS
|
POESÍA
ACTUAL
|
OLIVERIO
GIRONDO
|
AMOR
|
SONETO
DE ADÁN Y EVA
|
EN
EL INTENTO
|
ESPANTAJÁJAROS
23
|
ORACIÓN
POR LA ....
|
JORGE
GULLÉN
|
MUJER
|
CARILDA OLIVER LABRA
|
FRANCISCO
DE QUEVEDO
|
SUSANA
Y LOS VIEJOS
|
SOCIOS
DE HONOR
|
TE
MANDO AHORA .......
|
AMANTE,
AGRADECIDO..
|
FEDERICO
GARCÍA LORCA
|
PSICOANÁLISIS
PARA TODOS
|
GONZALO
ROJAS
|
CARMEN
CONDE
|
GACELA
DEL AMOR ....
|
MUJERES
ESCRITORAS
|
LA
PALABRA PLACER
|
OFRECIMIENTO
|
CASIDA
DE LA MUJER ...
|
FINALISTAS
PREMIO
|
 |
A
BAILAR, A BAILAR
QUE LA VIDA SE VA |
AMOR,
MUNDO EN PELIGRO
Hay que tener
cuidado,
mucho cuidado: el mundo
está muy débil, hoy,
y este día es el punto
más frágil de la vida.
Ni siquiera me atrevo
a pronunciar el nombre,
por si mi voz rompiera
ese encaje sutil
labrado por alternos
de sol y luna, rayos,
que es el pecho del aire.
Hay que soñar despacio:
nuestros sueños deciden
como si fueran pasos;
y detrás de ellos quedan
sus huellas, tan marcadas,
que el alma se estremece
al ver cómo ha llenado
la tierra de intenciones
que podrían ser tumbas
de nuestro gran intento.
Soñar casi en
puntillas
porque la resonancia
de un sueño, o de un pie duro
en un suelo tan tierno
podría derribar
las fabulosas torres
de alguna Babilonia.
Hay que afinar los
dedos:
hoy todo es de cristal
en cuanto lo cogemos.
Y una mano en la nuestra
quizá se vuelva polvo
antes de lo debido
si se la aprieta más
que a un recuerdo de carne.
Hay que parar las
gotas
de la lluvia: al caer
en la tierra abrirían
hoyos como sepulcros;
porque el suelo es tan blando
que en él todo es entierro.
Parar, más todavía,
cuando estemos al borde
de algún lago de plata,
el afán de llorar
que su gran parecido
con un lago de plata
en nosotros provoca.
|
Sí, detener las
lágrimas.
Si una lágrima cae
hoy con su peso inmenso
en un lago o en unos
ojos que nos querían
puede llegar tan hondo
que destruya los pájaros
del cielo más amado,
y, haciendo llover plumas,
llene toda la tierra
de fracasos de ala.
No hay que apartar la vista
de los juncos de azogue
donde el calor se mide.
Si el ardor sube mucho
en pechos o en termómetros,
puede arruinar la tierna
cosecha que prometen
tantas letras sembradas
en las cartas urgentes.
Vigilar, sobre
todo,
a ella, a la aterradora
fuerza y beldad del mundo:
amor, amor, amor.
Esa que es grito y salto,
profesora de excesos,
modelo de arrebatos,
desatada bacante
que lleva el pelo suelto
para inquietar los aires,
esa
envidia de torrentes,
ejemplo de huracanes,
la favorita hija
de los dioses extremos
-amor, amor, amor-que
con su delirante
abrazo hace crujir
por detrás de la carne
que se deja estrechar
lo que más se resiste
en este cuerpo humano,
a ternura y a beso:
el destino final
del hombre: el esqueleto.
Amor, amor, amor.
¿Porque quién ha sabido
nunca, si hace o deshace?
¿Y si, cuando nos arde
es que nos alza a llama,
o nos quiere cenizas?
Por eso, el mundo, hoy débil,
le teme más que a nadie.
Y hay que dar el aviso
a todos los amantes
de que la vida está
al borde de romperse
si se siguen besando
como antes se besaban. |
125.001
ejemplares: NADIE, NUNCA, ME ALCANZARÁ, SOY LA POESÍA |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
¡Que se apaguen
las lumbres,
que se paren los labios,
que las voces no digan
ya más: "Te quiero"! ¡Que
un gran silencio reine,
una quietud redonda,
y se evite el desastre
que unos labios buscándose
traerían a esta suma
de aciertos que es la tierra!
Que apenas la mirada,
lo que hay más inocente
en el cuerpo del hombre,
se quede conservándole
al amor su futuro,
en esa leve estrella
que los ojos albergan
y que por ser tan pura
no puede romper nada.
Tan débil está el
mundo
-cendales o cristales-que
hay que moverse en él
como en las ilusiones,
donde un amor se puede
morir si hacemos ruido.
Sólo
una trémula espera,
un respirar secreto,
una fe sin señales,
van a poder salvar
hoy,
la gran fragilidad
de este mundo.
Y la nuestra.
PEDRO SALINAS
España, 1891
FINALISTAS
3ºconvocatoria
PREMIO PABLO MENASSA
DE LUCIA
Poesía
- ME ACOSA
UNA PASIÓN...
Marion Star 2001
- SUEÑOS
DE LA PRISIÓN
Denise Luk
- PATRIA
DE PÁJAROS
Nocturno
- DESDE EL
UMBRAL
El fulgor
Psicoanálisis
-
PSICOANÁLISIS Y MEDICINA
- HISTERIA
-HISTORIA DE UN AMOR- |
|
CUMPLIR
61 AÑOS
CUANDO ESTALLA LA GUERRA
Hoy escuché a mi
mundo,
el mundo donde vivo,
clamando por la guerra,
por la guerra total.
A matar, a matar,
gritaban los periódicos.
A matar, a matar,
decían por televisión.
A vengar nuestros muertos,
vociferaba el pueblo.
A matar, a matar,
a los enemigos, de cualquier ciudad.
Iremos por el aire;
iremos por el mar
y por la tierra iremos
escuchen el compás:
Vi morir una madre
de frío en la vereda,
esperando a su hijo
que nunca volverá.
Y una mujer moría
clavada en una espada,
que su amante muy joven
no supo manejar.
Y vi morir reptiles
atados a sí mismos
y vi morir el canto
en la voz del cantor.
Y mi madre moría
quemada por el fuego,
cual bruja o hechicera
del tiempo del terror.
La guerra se ha extendido
por mi mundo y el mundo.
Al aire libre no vivirá
ningún poema.
Al aire libre no habrá
ningún amor.
En las trincheras se hablará
de la muerte
y por las noches se soñará
el horror.
Al alba, el miedo
vivirá en la palabra.
En los pechos maternos
se escuchará el fragor.
En el colegio, el niño
aprenderá a matar.
A cuidarse del compañero niño,
del maestro.
A cuidarse del cielo en su conjunto, |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
hasta del alma.
A cuidarse del viento huracanado
y de la brisa.
Del volcán poderoso que vomita
fuego y basura
y la pequeña colina perfumada
florecida y abierta.
En cualquier pequeño lugar
de cualquier Patria,
aunque sea la nuestra,
oscurece, se pliega la montaña,
se hace invisible el agresor.
En plena oscuridad
ya no se sabe:
¿quién es el asesino?
¿quién tiene que morir?
En semejante oscuridad,
que produce la guerra,
ya no se sabe
dónde está la amada,
ya nadie sabe
dónde anida el traidor.
Por eso nos miramos
los unos a los otros,
presintiendo un culpable
en cada humanidad.
Nos persigue el delirio
de una guerra sin fin.
El Capitán herido
gritaba a las estrellas:
Habrá guerra, habrá guerra
y todos morirán.
Cristianos, musulmanes,
ricos y pobres,
todo el mundo muriendo
por un poco de paz.
Todo el mundo muriendo
de una vieja moral:
La guerra es necesaria
aunque sea fatal.
Nada de nada,
no puedo escribir nada.
Todo el mundo está en guerra
y el poema está quieto,
detenido
como un preso de guerra,
en silencio
como en la esclavitud,
caído de dolor
cual torre muerta.
MIGUEL
OSCAR MENASSA
RAÚL
GUSTAVO AGUIRRE
Argentina, 1927
PARA
VIVIR
Para vivir,
yo busqué un sitio oscuro.
Para vivir.
Para vivir,
practiqué el mimetismo.
Para vivir.
Me compuse mil
caras,
mil caras inocentes,
mil caras complacientes.
Para vivir.
Mil caras
diferentes,
mi amor, mi buen amor,
mi amor que sólo tienes
la cara del amor.
Yo cavaba la
tierra,
callaba, me escondía,
borré todas mis huellas,
me deshice de todo,
mi amor, para vivir.
Para vivir,
yo busqué un sitio puro.
Para vivir.
Para vivir
sólo había este abismo,
mi amor, para vivir.
|

EN
EL BORDE
Mi
corazón avanza sin miedo por una esencial contradicción. Mi corazón
alegre y aterrado, que baila con la flauta del mentiroso y se
detiene ante una piedra desconocida.
Yo
siembro en el campo de tu inmensidad. Oh insólita a quien la noche
sorprende, como yo, lejos del reino de la noche.
Yo
no estoy en el camino de los que detonan el universo y los que se
deshacen por su cuenta, yo no quiero elegir entre los acuarios y el
Mar Muerto.
¿Acaso
no puedes, todavía y siempre, compartir este verano, en medio
de los árboles gigantes, hecho por nosotros y hecho para nosotros,
que todo le debe al dolor y nada debe al dolor, y en el que
moriremos sin protocolos inútiles?
¡Todo
un anillo de terror, como un incendio, en medio de la claridad que
abrimos, trémulos privilegiados, para perdernos más intensamente!
El
viejo cuyo rostro es apenas visible, a quien espera la mañana.
La
niña de simples movimientos que salta de eternidad en eternidad, bajo
las amenazas del litio. Estos son mis cimientos.
Aquello
de que huyes es el poema. Aquello que te detiene y te espanta,
es el poema. Él quiere pasar por aquí, eso es todo.
Desasosiego:
tu sosías escapa, en tanto tú te paralizas. La rosa desgarrada
en la noche del monstruo. Y las estrellas brillantes.
Rostro
fugaz en la tormenta, tu ausencia yo ya la conocía, tu ausencia,
el viejo abismo tenebroso. Buena suerte, rostro perdido en
la tormenta.
Cuando
yo cierre los ojos, mi amor, los abrirás al otro lado del tiempo.
En
suma, yo tengo una patria, leve posesión. Una patria oprimida por
la ingratitud y el olvido, la dimisión y la negligencia.
Cuando
me sueltan, yo vuelvo allí, yo amo.
Abre,
Sésamo, la puerta de mi casa. Allí, donde reina la lámpara del
hombre, yo ceso y recupero lo esencial. Yo soy el grillo que ha saltado
a la noche.
La
soledad comienza donde los otros, el miedo en la mirada, se terminan.
Vuelves a tu peña junto al mar, que la tormenta visita y los
espectros prefieren. ¿Cuántos rostros borrados hoy, apenas comenzadas
las ceremonias del alba? ¡Ah, el encuentro es difícil cuando
todas las cartas están sobre la mesa! ¿Pero a quién hablas, sino
al amor, magnolia lúcida que de todo te olvidas?
En
mi campo de honor yo siembro. En mi campo de tinieblas me maravillo.
Aprende
de los niños, esos desterrados de la noche, que en su noche
más vasta se abandonan y vuelven como rayos a la realidad. |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
JACQUES
PRÉVERT
Francia, 1900
BÁRBARA
Acuérdate
Bárbara
Llovía sin cesar sobre Brest aquel día
Y caminabas sonriente
Abierta radiante empapada
Bajo la lluvia
Acuérdate Bárbara
Llovía sin cesar sobre Brest
Y me crucé contigo calle de Siam
Sonreías
Y yo sonreía también
Acuérdate Bárbara
Tú a quien no conocía
Tú que no me conocías
Acuérdate
Acuérdate sin embargo de aquel día
No olvides
Un hombre se cobijaba en un portal
Y gritó tu nombre
Bárbara
Y corriste a su encuentro bajo la lluvia
Empapada radiante abierta
Y te echaste en sus brazos
Acuérdate de eso Bárbara
Y no te enfades si te tuteo
Tuteo a todos los que amo
Aunque sólo les haya visto una vez
Tuteo a todos los que se aman
Aunque no les conozca
Acuérdate Bárbara
No te olvides
Esta lluvia quieta y feliz
Sobre tu rostro feliz
Sobre esta ciudad feliz
Esta lluvia sobre el mar
Sobre los astilleros
Sobre el barco de Ouessant
Oh Bárbara
Qué putada la guerra
Qué será de ti ahora
Bajo esa lluvia de hierro
De fuego de acero de sangre
Y aquel que te abrazaba
Amorosamente
¿Ha muerto? ¿Ha desaparecido? ¿O aún está vivo?
Oh Bárbara
Llueve sin cesar sobre Brest
Como llovía antes
Pero ya no es lo mismo y todo está estropeado
Es una lluvia de duelo terrible y desolada
No es ni siquiera la tormenta
De hierro de acero de sangre
Sencillamente nubes
Que revientan como perros
Perros que desaparecen
Con el agua sobre Brest
Y van a pudrirse lejos
Lejos muy lejos de Brest
De la cual no queda nada.
MUJERES
ESCRITORAS
Obra
original de
MIGUEL
OSCAR MENASSA
Adaptada
y dirigida por
ANTONIA
SAN JUAN
ESTRENO
7 DE NOVIEMBRE
TEATRO
ALFIL
En
el próximo número les ofreceremos
un amplio reportaje |
OLIVERIO
GIRONDO
Argentina, 1891
ESPANTAPÁJAROS
23
Se
podrá discutir mi erudición ornitológica y la eficacia de mis aperturas
de ajedrez. Nunca faltará algún zopenco que niegue la exactitud
astronómica de mis horóscopos ¡pero eso sí! a nadie se le
ocurrirá dudar, ni un solo instante, de mi perfecta, de mi absoluta
solidaridad.
¿Una
colonia de microbios se aloja en los pulmones de una señorita? Solidario
de los microbios, de los pulmones y de la señorita.
¿A
un estudiante se le ocurre esperar el tranvía adentro del ropero de
una mujer casada? Solidario del ropero, de la mujer casada, del tranvía,
del estudiante y de la espera.
A
todas horas de la noche, en las fiestas patrias, en el aniversario del
descubrimiento de América, dispuesto a solidarizarme con lo que
sea, víctima de mi solidaridad.
Inútil,
completamente inútil, que me resista. La solidaridad ya es un
reflejo en mí, algo tan inconsciente como la dilatación de las pupilas.
Si durante un centésimo de segundo consigo desolidarizarme de
mi solidaridad, en el centésimo de segundo que lo sucede, sufro
un verdadero vértigo de solidaridad.
|
Solidario
de las olas sin velas... sin esperanza. Solidario del naufragio de
las señoras ballenatos, de los tiburones vestidos de frac, que
les devoran el vientre y la cartera. Solidario de las carteras, de los
ballenatos y de los fraques.
Solidario
de los sirvientes y de las ratas que circulan en el subsuelo, junto
con los abortos y las flores marchitas.
Solidario
de los automóviles, de los cadáveres descompuestos, de
las comunicaciones telefónicas que se cortan al mismo tiempo que
los collares de perlas y las sogas de los andamios.
Solidario
de los esqueletos que crecen casi tanto como los expedientes; de
los estómagos que ingieren toneladas de sardinas y de bicarbonato,
mientras se van llenando los depósitos de agua y de objetos
perdidos.
Solidario
de los carteros, de las amas de cría, de los coroneles, de los
pedicuros, de los contrabandistas.
Solidario
por predestinación y por oficio. Solidario por atavismo, por
convencionalismo. Solidario a perpetuidad. Solidario de los insolidarios
y solidario de mi propia solidaridad.
CARILDA
OLIVER LABRA
Cuba, 1924
TE
MANDO AHORA
A QUE LO OLVIDES
TODO
Te
mando ahora a que lo olvides todo:
aquel seno de nata y de ternura,
aquel seno empinándose de un modo
que te pudo servir de tierra dura;
aquel muslo obediente pero fiero,
que venía de sierpes milenarias;
aquel muslo de carne y de me muero
convocado en las tardes solitarias;
aquel gesto al echarme en la locura;
aquel viaje al amor, de mi cintura;
aquel gusto en la piel a lirio extraño,
aquel nombre pequeño bajo el nombre,
aquel pecado de volverte un hombre
en el vicio feliz de hacerme daño.
GONZALO
ROJAS
Chile, 1917
LA
PALABRA PLACER
La palabra placer,
cómo corría larga y libre por tu cuerpo
la
palabra placer
cayendo del destello de tu nuca, fluyendo
blanquísima por lo vertiginoso oloroso de
tu espalda hasta lo nupcial de unas caderas
de cuyo arco pende el Mundo, cómo lo
músico vino a ser marmóreo en la
esplendidez de tus piernas si antes hubo
dos piernas amorosas así considerando
claro el encantamiento de los tobillos que son
goznes que son aire que son
partícipes de los pies de Isadora
Duncan la que bailó en la playa
abierta para Serguei
Iesénin, cómo
eras eso y más para mí, la
danza, la contradanza, el gozo
de olerte ahí tendida recostada en tu ámbar contra
el espejo súbito de la Especie cuando te vi
de golpe, ¡con lo lascivo
de mis dedos te vi! la
arruga errónea, por decirlo, trizada en
lo simultáneo de la serpiente palpándote
áspera del otro lado otra
pero tú misma en
la inmediatez de la sábana, anfibia
ahora, vieja
vejez de los párpados abajo, pescado
sin océano ni
nada que nadar, contradicción
siamesa de la figura
de las hermosas desde el
paraíso, sin
nariz entonces rectilínea ni pétalo
por rostro, pordioseros los pezones, más
y más pedregosas las rodillas, las costillas:
- ¿Y el parto, Amor, el
tisú epitelial del parto?
De él somos, del
mísero dos partido
en dos somos, del
báratro, corrupción
y lozanía y
clítoris y éxtasis, ángeles
y muslos convulsos: todavía
anda suelto todo, ¿qué
nos iban a enfriar por eso los tigres
desbocados de anoche? Placer
y más placer. Olfato, lo
primero el olfato de la hermosura, alta
y esbelta rosa de sangre a cuya vertiente vine, no
importa el aceite de la locura:
- Vuélvete, paloma,
que el ciervo vulnerado
por el otero asoma |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
GIOCCONDA
BELLI
Nicaragua, 1948
EMBESTIDA
A MI HOMBRO
IZQUIERDO
Se
van tus manos sobre mi mirada
la sostienes, la sueltas.
Embistes mi hombro izquierdo,
lo sitias desde el cuello,
lo asaltas con las flechas de tu boca.
Embistes mi hombro izquierdo
feroz y dulcemente a dentelladas.
con su modo redondo
de hacer pasar el tiempo entre los besos
y somos dos volutas de humo
flotando en el espacio
llenándolo con chasquidos y murmullos
o suavemente quedándonos callados
para explorar el secreto profundo de los poros
para penetrarlos en un afán de invasión
de descorrer la piel
y encontrar nuestros ojos
mirándonos desde la interioridad de la sangre.
Hablamos un lenguaje de jeroglíficos
y me vas descifrando sin más instrumentos
que la ternura lenta de tus manos,
desenredándome sin esfuerzo,
alisándome como una sábana recién planchada,
mientras yo te voy dando mi universo;
todos los meteoritos y las lunas
que han venido gravitando en la órbita de mis sueños,
mis dedos llenos del deseo de tocar las estrellas
los soles que habitan en mi cuerpo.
Una mansa sonrisa empieza a subirme por los tobillos,
se va riendo en mis rodillas
sube recorriendo mi corteza de árbol
llenándome de capullos reventados de gozo transparente.
El aire que sale de mis pulmones va risueño
a vivir en el viento de la noche
mientras de nuevo embistes mi hombro izquierdo,
feroz
y dulcemente
a dentelladas.
SEMINARIO
SIMUND FREUD
IMPARTIDO
POR
MIGUEL OSCAR
MENASSA
DIRECTOR
DE LA ESCUELA DE PSICOANÁLISIS Y POESÍA
GRUPO CERO
MIÉRCOLES
A LAS 19:00 H
Matrícula:
20.000 ptas. [120 Euros]
y 25.000 ptas. [150 Euros]
al mes durante 12 meses
FECHA
DE COMIENZO:
14 DE NOVIEMBRE 2001
INFORMACIÓN:
91
542 33 49 |
|
VICENTE
ALEIXANDRE
España, 1898
LA
FRONTERA
Si
miro tus ojos,
si acerco a tus ojos los míos,
¡oh, cómo leo en ellos retratado todo el pensamiento de mi
[soledad!
Ah, mi desconocida amante a quien día a día estrecho en los
[brazos.
Cuán delicadamente beso despacio, despacísimo,
secretamente
[en tu piel
la delicada frontera que de mí te separa.
Piel preciosa, tibia, presentemente dulce, invisiblemente
[cerrada
que tiene la contextura suave, el color, la entrega de la fina
[magnolia.
Su mismo perfume, que parece decir: "Tuya soy, heme
[entregada al ser que adoro
como una hoja leve, apenas resistente, toda aroma bajo sus
[labios frescos".
Pero no. Yo la beso, a tu piel, finísima, sutil, casi irreal bajo el
[rozar de mi boca,
y te siento del otro lado, inasible, imposible, rehusada,
detrás de tu frontera preciosa, de tu mágica piel inviolable,
separada de mí por tu superficie delicada, por tu severa
[magnolia
cuerpo encerrado débilmente en perfume
que me enloque de distancia y que, envuelto rigurosamente,
[como una diosa de mí te aparta, bajo mis labios mortales.
Déjame entonces con mi beso recorrer la secreta cárcel de mi
[vivir,
piel pálida y olorosa, carnalidad de flor, ramo o perfume,
suave carnación que delicadamente te niega,
mientras cierro los ojos, en la tarde extinguiéndose,
ebrio de tus aromas remotos, inalcanzables,
dueño de ese pétalo entero que tu esencia me niega.
MANUEL
ALTOLAGUIRRE
España, 1906
AMOR
OSCURO
Si
para ti fui sombra
cuando cubrí tu cuerpo,
si cuando te besaba
mis ojos eran ciegos,
sigamos siendo noche,
como la noche inmensos,
con nuestro amor oscuro,
sin límites, eterno...
Porque a la luz del día
nuestro amor es pequeño.
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
DÁMASO
ALONSO
España, 1898
AMOR
¡Primavera feroz!
Va mi ternura
por las más hondas venas derramada,
fresco hontanar, y furia desvelada,
que a extenuante pasmo se apresura.
¡Oh qué acezar,
qué hervir, oh, qué premura
de hallar, en la colina clausurada,
la llaga roja de la cueva helada,
y su cura más dulce, en la locura!
¡Monstruo fugaz,
espanto de mi vida,
rayo sin luz, oh, tú, mi primavera,
mi alimaña feroz, mi arcángel fuerte!
¿Hacia qué
hondón sombrío me convida,
desplegada y astral, tu cabellera?
¡Amor, amor, principio de la muerte!

ORACIÓN
POR LA BELLEZA
DE UNA MUCHACHA
Tú le diste esa
ardiente simetría
de los labios, con brasa de tu hondura,
y en dos enormes cauces de negrura,
simas de infinitud, luz de tu día;
esos bultos de
nieve, que bullía
al soliviar del lino la tersura,
y, prodigios de exacta arquitectura,
dos columnas que cantan tu armonía.
¡Ay, tú, Señor,
le diste esa ladera
que en un álabe dulce se derrama,
miel secreta en el humo entredorado!
¿A qué tu
poderosa mano espera?
Mortal belleza eternidad reclama.
¡Dale la eternidad que le has negado!
|
FRANCISCO
DE QUEVEDO
España, 1580
AMANTE,
AGRADECIDO
A LAS LISONJAS MENTIROSAS
DE UN SUEÑO
¡Ay, Floralba!
Soñé que te... ¿Dirélo?
Sí, pues que sueño fue: que te gozaba;
¿y quién sino un amante que soñaba
juntara tanto infierno a tanto cielo?
Mis llamas con tu
nieve y con tu yelo,
cual suele opuestas flechas de su aljaba,
mezclaba Amor, y honesto las mezclaba,
como mi adoración en su desvelo.
Y dije:
"Quiera Amor, quiera mi suerte,
que nunca duerma yo si estoy despierto,
y que si duermo, que jamás despierte."
Mas desperté del
dulce desconcierto
y vi que estuve vivo con la muerte,
y vi que con la vida estaba muerto.
CARMEN
CONDE
España, 1907
OFRECIMIENTO
Acércate.
Junto a la noche te espero.
Nádame.
Fuentes profundas y frías
avivan mi corriente.
Mira qué puras son
mis charcas.
¡Qué gozo el de mi yelo!
HALLAZGO
Desnuda y adherida
a tu desnudez.
Mis pechos como hielos recién cortados,
en el agua plana de tu pecho.
Mis hombros abiertos bajo tus hombros.
Y tú, flotante en mi desnudez.
Alzaré los brazos
y sostendré tu aire.
Podrás desceñir mi sueño
porque el cielo descansará en mi frente.
Afluentes de tus ríos serán mis ríos.
Navegaremos juntos, tú serás mi vela
y yo te llevaré por mares escondidos.
¡Qué suprema
efusión de geografías!
Tus manos sobre mis manos.
Tus ojos, aves de mi árbol,
en la yerba de mi cabeza. |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
JOSÉ
GERARDO MANRIQUE DE LARA
España, 1929
DESNUDA
APENAS
Te desnudaste
relativamente
porque temblaba el halo de la duda
sobre tu piel de nieve transparente,
desnuda de mi amor, de mí desnuda.
Te reclinabas sobre
la corriente
de este río que soy aunque no acuda
la cita del mar con mi torrente.
Y dejaste de hablar. Quedaste muda
esperando sentirte
traspasada
por un rayo inocente de alegría
que te hiciese de pronto una promesa.
Y por fin abordé
tu carne amada
que se partió como se partiría
el tallo de una flor, quedando ilesa.
LA
CÓPULA
Fue como navegar un
lento río
derramar mi vida en
tus riberas
llegar a tu playa
en mi navío
dormir a tu sombra
entre palmeras.
Fue despeñar mi
pena en el vacío
para desembocar en
tus caderas
varar suavemente en
tu bajío
entre espumas y
holandas marineras.
Nunca hubiera
salido de tu vida
ni jamás desertado
de tu seno
pues feliz en tu
sangre navegaba,
mas vi en tu cuerpo
una paloma herida
un hombre
aniquilado en el veneno
en el instante en
que la dicha acaba.
CARLOS
MURCIANO
España, 1931
MOMENTO
Salta el botón, y
la seda
de la blusa se desliza
sobre tus hombros. Ceniza
es el momento. No queda
ni un pájaro en la alameda
y el poniente ha dicho adiós.
Sueltas tu falda. Los dos
temblamos. Pálido y mudo,
veo nacer tu desnudo
bajo el asombro de Dios.
|
RAFAEL
MONTESINOS
España, 1920
SONETO
DE ADÁN Y EVA
Eva miró despacio
al Paraíso,
a los labios de Adán, a sus preguntas,
al cielo, donde ya volaban juntas
de dos en dos las aves. Eva quiso
preguntarse en su
carne el impreciso
primer ardor, y halló sus manos juntas
con las de Adán, y juntas las preguntas
también, boca con boca, de improviso.
Cantaba la naciente
primavera,
madrugadoramente muy temprana,
en la sangre de Adán por vez primera.
Ascendía gloriosa
la mañana,
y la inmortalidad del hombre era
un gusano royendo una manzana.

JORGE
GUILLÉN
España, 1893
SUSANA
Y LOS VIEJOS
Furtivos,
silenciosos, tensos, avizorantes,
Se deslizan, escrutan y apartando la rama
Alargan sus miradas hasta el lugar del drama:
El choque de un desnudo con los sueños de antes.
A solas y soñando
ya han sido los amantes
Posibles, inminentes, en visión, de la dama.
Tal desnudez real ahora los inflama
Que los viejos se asoman, tímidos estudiantes.
¿Son viejos? Eso
cuentan. Es cómputo oficial.
En su carne se sienten, se afirman juveniles
Porque lo son. Susana surge ante su deseo,
Que conserva un
impulso cándido de caudal.
Otoños hay con cimas y ráfagas de abriles.
-Ah, Susana.- ¡Qué horror! -Perdóname. ¡Te veo!
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
FEDERICO
GARCÍA LORCA
España, 1898
GACELA
DEL AMOR
IMPREVISTO
Nadie comprendía
el perfume
de la oscura magnolia de tu vientre.
Nadie sabía que martirizabas
un colibrí de amor entre los dientes.
Mil caballitos
persas se dormían
en la plaza con luna de tu frente,
mientras que yo enlazaba cuatro noches
tu cintura, enemiga de la nieve.
Entre yeso y
jazmines, tu mirada
era un pálido ramo de simientes.
Yo busqué, para darte, por mi pecho
las letras de marfil que dicen siempre,
siempre, siempre:
jardín de mi agonía,
tu cuerpo fugitivo para siempre,
la sangre de tus venas en mi boca,
tu boca ya sin luz para mi muerte.
CASIDA
DE LA MUJER TENDIDA
Verte desnuda es
recordar la tierra.
La tierra lisa, limpia de caballos.
La tierra sin un junco, forma pura
cerrada al porvenir: confín de plata.
Verte desnuda es
comprender el ansia
de la lluvia que busca débil talle,
o la fiebre del mar de inmenso rostro
sin encontrar la luz de su mejilla.
La sangre sonará
por las alcobas
y vendrá con espada fulgurante,
pero tú no sabrás dónde se ocultan
el corazón de sapo o la violeta.
Tu vientre es una
lucha de raíces,
tus labios son un alba sin contorno,
bajo las rosas tibias de la cama
los muertos gimen esperando turno. |
RAMÓN
DE GARCIASOL
España, 1913
ARENGA
A LAS ROSAS
Y A LOS HOMBRES
Rosas, creced,
pujad, multiplicaos
hasta invadir las cajas de caudales,
hasta impedir las ametralladoras,
hasta sembrar la pólvora y el hierro
de luz y primavera,
hasta ocupar el odio y las entrañas
de obuses, bombas, balas y morteros.
¡Creced, rosas,
creced! ¡Pujad sin tregua!
Llenad los ojos de los tocineros,
floreced los cerebros belicosos,
corroed de esperanza a los podridos,
iluminad la mente de las bestias
que se alimentan de oro, y sangre, y lágrimas;
que son capaces de matar la vida
porque palpita y brilla en nuestras manos.
Árboles, aguas,
pájaros, frutales,
mieses, vides, obreros, plantas, madres,
óleos, músicas, máquinas, ideas,
vamos a proclamar la resistencia
de amor contra la guerra.
Están sembrando el aire de temores
para amargarnos la alegría,
para que nos matemos tú y yo, hermano,
ahora que ya maduran los dolores, y el sentido
va a revelarse al mundo.
Trabajad
de espaldas al temor. Abrid los ojos,
rosas, hombres, al bien y a la belleza.
¡Creced! ¡Cantad!
La vida es nuestra;
La tierra es nuestra, y nuestro es el futuro.
Trabajos, pensamientos, esperanzas,
vuestros y nuestros, rosas, hombres.
Nosotros encendemos las estrellas
y traemos el día, y por nosotros
se hará la paz.
Estamos en peligro,
rosas, hombres,
perfume, sol, materia, inteligencia,
ciencia, fe, muerte, piedra, gracia, Dios.
¡Ahoguemos a los bárbaros en luces!
¡Avanzad, rosas, hombres! ¡Ocupad el mundo! |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
Las
2001 Noches
ES
UNA REVISTA Y TAMBIÉN UN CICLO POÉTICO–MUSICAL
Todos
los martes a las 20,30 h. en el
Bar Celta
de
Buenos Aires
(Sarmiento y Rodríguez
Peña)
Último
martes de cada mes se presenta
Las
2001 Noches
|
BUENOS AIRES
ESCUELA DE
POESÍA GRUPO CERO
TALLER DE POESÍA
PARA
JÓVENES
Coordina:
Norma Menassa
ABIERTO
TODO EL AÑO
Lunes 19:00
horas
Arancel: $
20
Informes:
Maipú, 459 - 1 er piso
Teléfonos:
4328-0614/0710 (De 10 a 19 hs.)
grupocero@sinectis.com.ar
|
INDIO
GRIS
Revista
semanal en INTERNET
POESÍA,
CARTAS DE AMOR, PSICOANÁLISIS, EROTISMO, POLÍTICA
O BASURA, CARTAS AL DIRECTOR
No
sabemos hablar pero lo hacemos en varios idiomas:
CASTELLANO,
FRANCÉS, INGLÉS, ALEMÁN, ÁRABE, PORTUGUÉS, ITALIANO,
CATALÁN.
TODOS
LOS JUEVES
www.elindiogris.com |
EL
CORTOMETRAJE "VERSIÓN ORIGINAL"
PRODUCIDO POR
13 FILMS Y MIGUEL OSCAR MENASSA
PROTAGONIZADO POR
ANTONIA SAN JUAN Y LUIS MIGUEL SEGUÍ
Y DIRIGIDO POR
ANTONIA SAN JUAN
(GUIÓN: LUIS MIGUEL SEGUÍ)
HA OBTENIDO LOS SIGUIENTES PREMIOS:
-
Mención especial del jurado en el Festival
Internacional de Huesca, 29ª edición:
*
Premio a la mejor actriz
* Premio al mejor actor
-
Primer Festival Internacional de Torrelodones
"Torre virtual":
*
Premio al mejor actor
-
Festival Internacional de Cine de Benicasim:
*
Premio al mejor guión
* Premio del público
-
Premio Majuelo del Segundo Festival de cortos de Almuñécar
* Premio al
mejor actor
Y HA SIDO
NOMINADO PARA:
- The Film
Festival of New York. The Society of Lincoln Center.
- Aguilar de
Campoo.
- Astorga (León).
- Granada.
Y
QUEDA EL AÑO 2002
|
|
ASOCIACIÓN
PABLO MENASSA DE LUCIA AULA DE POESÍA Y PSICOANÁLISIS
Soy lo que vuela
encadenadme y seré lo encadenado que vuela
matadme y seré lo encadenado, muerto, que
www.aulapablomenassa.com
|
LA
ASOCIACIÓN PABLO MENASSA DE LUCIA
TAMBIÉN TIENE SU COLUMNA
Durante
el mes de septiembre la Asociación estuvo literalmente volcada
en la lectura de los 135 libros recibidos en la tercera
convocatoria de los Premios Pablo Menassa de Lucia tanto
en la modalidad de Poesía como en la de Psicoanálisis.
Desde
aquí, y recordando que el objetivo prioritario del Aula
es la difusión de la cultura en cualquiera de sus
manifestaciones, queremos
rescatar la alta calidad de los libros recibidos,
no en todos los casos, pero sí hemos comprobado y
así queremos dejar constancia del nivel de los trabajos
presentados para el concurso,
señal inequívoca del interés que despierta
el premio.
La
lectura y la escritura son columnas deseantes en la vida cotidiana
de cualquier sujeto, máxime en momentos difíciles, como
los que el mes de septiembre trajo al mundo. La poesía es
un arma cargada de futuro.
Continuando
con el homenaje a Jacques Lacan en el 2001, la
Asociación y la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero, impartió
en septiembre "Clínica de la Histeria", conferencia
a cargo del Doctor Carlos Fernández
que durante la mañana del
sábado 29 mostró la importancia de los historiales clínicos
de la histeria, como un lugar
significante en la historia del psicoanálisis.
La
Asociación muestra la vigencia de la obra de Jacques Lacan
a los 20 años de su desaparición. Una de las voces más
importantes en el pensamiento
contemporáneo en general y el psicoanálisis
en particular, fundamental en toda formación psicoanalítica,
filosófica, científica o artística.
En
el mes de Octubre comenzarán los Seminarios centrales
de la Escuela (temporada 2001-2002)
que en esta ocasión también
se pueden cursar de forma gratuita, gracias a la campaña
que la Escuela realiza, tras los 20 años de su fundación
en Madrid. Inscripción social del
Psicoanálisis que con el
epígrafe de PSICOANÁLISIS PARA TODOS permite estudiar
la obra de autores tan importantes como Freud, Lacan,
Hegel, Marx, Heidegger.
Estudiar
psicoanálisis es también aprender a vivir, por ello la
Asociación colabora en la difusión de esa nueva temporada
de la Escuela.
En
el mes de Noviembre se harán públicos los nombres de los
ganadores en la tercera convocatoria del Premio Pablo Menassa
de Lucia, os adelantamos los títulos de las obras finalistas.
Felicitaciones anticipadas a los seleccionados y el resto
a seguir trabajando. |
LA
EDITORIAL GRUPO CERO
TE
INVITA
A LA PRESENTACIÓN
DEL LIBRO
"IGUAL QUE GUANTES
GRISES
"
de Leopoldo de Luis,
Premio Nacional de Literatura 1979
JUEVES, 25 DE OCTUBRE
A LAS 19 H.
c/Princesa, 17 - 3º izda.
28008 Madrid
Teléfono:
91 542 33 49
|
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
A
ESCRIBIR A ESCRIBIR
QUE LA VIDA SE VA |
MIGUEL OSCAR
MENASSA
Buenos Aires (Argentina), 1940
CUANDO ELLA
PONÍA SUS GRITOS EN EL CIELO
Cuando ella
ponía sus gritos en el cielo,
yo la contemplaba
como si morir fuera poco
y tratando de
imitar sus aullidos de amor,
le gritaba en el
cuello: soy tu hombre.
Cuando ella
volvía del cielo en llamaradas,
yo la contemplaba
como si vivir fuera todo.
Y el fuego de sus
ojos anidaba en mi sangre,
su ardiente fe,
despedazada en mis ardores.
Después,
diluídos sus gritos, ojos cerrados,
entrábamos en la
vasta zona del silencio.
Un cigarrillo o
dos, alguna palabra distraída.
Después, aún,
agotadas la comida y el agua,
agotados los
suspiros, los fuegos, los ojos,
nos corríamos,
vivos y muertos, hasta el amor.
LLEGUÉ
EN PLENO INVIERNO
Llegué en pleno
invierno y entre tus piernas
acurrucado
tiernamente entrecerré mis ojos,
nunca hubo
completa oscuridad ni lamentos.
Al principio me
alumbraba el olor de la luz,
tus carnes
hacían fuego de cada amanecer,
tus pechos
encendidos, cánticos de la guerra,
crujían como
maderos en profunda, alta mar.
Todo fuego era
luz, tus ojos contra el tiempo.
Intenté rasgar
con mis palabras más bellas
tu terquedad
marítima, tus torrentes de luz,
intenté
introducirme en tu belleza anfibia.
Y no es que no lo
hallamos conseguido nunca,
después de tanta
llama, tanto volcán perdido,
la luz, perfecta
entre tus piernas, no dejaba señal.
Abierto, yo
estaba abierto y te lo decía.
Sin precaución,
sin extremos cuidados
te hablaba de mi
ser, abierto naturalmente
como se habla del
cielo o de la espuma.
Esas tardes de
mares, de completos océanos
donde las grandes
olas no hacían otra cosa
que estrellarse
blandamente, caer sin fuerzas,
enamoradas,
frente al vacío abierto de mi voz.
Un día,
caprichosa, te arrojaste en mi interior
y tiraste del
fondo de mi piel, empecinada,
para cerrar al
mundo, el vértigo, mi belleza.
Te enloqueció mi
manera de resistir, riendo,
jugando con las
olas, alborozadas por mi amor.
Te dejamos toda
la piel para seguir abiertos.
|
POESÍA ACTUAL
He vuelto de los
más negros atardeceres
y he vuelto con
las manos vacías, ciegas.
He dejado tirado
al borde del camino
mi pequeño poeta
enamorado del amor.
Me dieron unas
monedas de oro y plata
y una pequeña
soga de seda oriental
para ahorcarme
feliz y arrepentido
al darme cuenta
que el oro ya no brilla.
El camino donde
perdí al cálido poeta
quedó clavado en
el desierto del tiempo
en lo profundo de
un instante de locura.
Cada palabra se
transformó en una piedra
todo amor se
conjugó en pasado remoto
toda luz fue
noche, todo color, vacío.
EN EL INTENTO
En el intento de
darte todas las horas
partí las horas
en mil pedazos para darte más
abrí el corazón
del tiempo y lo hice caricia
mueca de luz para
tus ojos, mi pequeña agonía.
Caminé, como un
poseído, todos los caminos
sin contar los
pasos, sin soñar ningún sueño
porque todo era
para provocar una sonrisa,
un tajo feliz
sobre la cara sombría del amor.
Y tú a veces
reías y contabas para mi bien
besos enormes que
te daba mientras dormías
caricias
embriagadas, torpe sudor insondable.
Y en tus
frágiles sueños yo era un caminante,
alguien que no
llegaría nunca a sitio alguno,
algún amante sin
cuentas, un collar invisible.
MUJER
Mujer, vendimia
azucarada,
centro en el amor
por ti,
la residencia de
mi canto.
Bajo los cielos,
en silencio,
entre
crepúsculos, mi cuerpo,
paloma salvaje
cruzando el
espacio de tu voz.
Quiero verme, me
decías,
salvajemente
atravesada por tu
canto.
Y desde entonces
no dejo de gozar,
primitivo,
imposible,
salvaje entre tus
piernas.
Poesía -Narrativa
-Psicoanálisis
CONOZCA LA OBRA
COMPLETA DEL
POETA Y PSICOANALISTA
MIGUEL OSCAR
MENASSA
CON FOTOGRAFÍAS Y
VÍDEOS
www.miguelmenassa.com |
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
SOCIOS DE
HONOR EUROPA
|
Miguel
Oscar Menassa (Madrid) |
50.000
ptas. |
Fernando
Ámez Miña (Madrid) |
40.000
ptas. |
Lidia
Andino (Madrid) |
40.000
ptas. |
José
María Blasco (Barcelona) |
40.000
ptas. |
Ana
Mª Barletta (Barcelona) |
40.000
ptas. |
Stella
Cino Nuñez (Madrid) |
40.000
ptas. |
María
Chévez (Madrid) |
40.000
ptas. |
Norma
Cirulli (Ibiza) |
40.000
ptas. |
Bibiana
Degli Esposti (Madrid) |
40.000
ptas. |
Claire
Deloupy (Madrid) |
40.000
ptas. |
Amelia
Díez Cuesta (Madrid) |
40.000
ptas. |
Paola
Duchên (Madrid) |
40.000
ptas. |
Carlos
Fernández del Ganso (Madrid) |
40.000
ptas. |
Emilio
A. González (Madrid) |
40.000
ptas. |
Mónica
Gorenberg (Zaragoza) |
40.000
ptas. |
Jaime
Icho Kozak (Madrid) |
40.000
ptas. |
Pilar
Iglesias (Madrid) |
40.000
ptas. |
Fermín
Lejarza (Bilbao) |
40.000
ptas. |
Paula
Malugani (Ibiza) |
40.000
ptas. |
Miguel
Martínez Fondón (Madrid) |
40.000
ptas. |
Alejandra
Menassa de Lucia (Madrid) |
40.000
ptas. |
Concepción
Osorio (Madrid) |
40.000
ptas. |
Pilar
Rojas (Madrid) |
40.000
ptas. |
Montse
Rovira (Ibiza) |
40.000
ptas. |
Helena
Trujillo (Málaga) |
40.000
ptas. |
Carmen
Salamanca Gallego (Madrid) |
40.000
ptas. |
Olga
de Lucia (Madrid) |
20.000
ptas. |
Alberto
Garreta (Barcelona) |
15.000
ptas. |
Magdalena
Salamanca (Madrid) |
15.000
ptas. |
Cruz
González (Madrid) |
10.000
ptas. |
Ruy
Henríquez (Madrid) |
10.000
ptas. |
Kepa
Ríos Alday |
5.000
ptas. |
Mº
Carmen García Mateos (Salamanca) |
3.000
ptas. |
Pablo
J. García Muñoz (Madrid) |
3.000
ptas. |
Ana
Mercedes Albizuri Chévez (Madrid) |
2.000
ptas. |
Javier
Albizuri Chévez (Madrid) |
2.000
ptas. |
Ramón
Chévez (Madrid) |
2.000
ptas. |
Marina
Alonso (Madrid) |
2.000
ptas. |
Sergio
Aparicio (Madrid) |
2.000
ptas. |
Hernán
Kozak (Madrid) |
2.000
ptas. |
Ichka
León Deloupy (Madrid) |
2.000
ptas. |
Cloe
León Deloupy (Madrid) |
2.000
ptas. |
Clémence
Loonis (Madrid) |
2.000
ptas. |
Fabián
Menassa de Lucia (Madrid) |
2.000
ptas.
|
Manuel
Menassa de Lucia (Madrid) |
2.000
ptas. |
Eva
Méndez Herránz (Madrid) |
2.000
ptas. |
Javier
Romero Nouvilas (Benidorm) |
1.500
ptas. |
Pilar
Gacía Puerta (Madrid) |
1.000
ptas. |
Griselda
Kozak Cino (Madrid) |
1.000
ptas. |
Mónica
López Bordón (Madrid) |
1.000
ptas. |
Ismael
Rivera Navas (Madrid) |
1.000
ptas. |
Daniel
San Martín Duchên (Madrid) |
1.000
ptas. |
Luis
Rodriguez Hernández (Madrid) |
1.000
ptas. |
Mónica
Quintana González (Madrid) |
1.000
ptas. |
Víctor
Quintana González (Madrid) |
1.000
ptas. |
SOCIOS DE HONOR AMÉRICA |
Miguel
Oscar Menassa (Buenos Aires) |
500
us. |
Mára
Bellini (Brasil) |
200
us. |
Lucía
Serrano (Buenos Aires) |
200
us. |
Inés
Barrio (Buenos Aires) |
200
us. |
Lúcia
Bins Ely (Brasil) |
200
us. |
Ángela
Cascini (Buenos Aires) |
200
us. |
Alejandra
Madormo (Buenos Aires) |
200
us. |
Norma
Menassa (Buenos Aires) |
200
us. |
Roberto
Molero (Buenos Aires) |
200
us. |
Marcela
Villavella (Buenos Aires) |
200
us. |
Rosalba
Pelle (Buenos Aires) |
20
us. |
Cesira
Cignoni (Buenos Aires) |
20
us. |
Patricia
Bissi (Brasil) |
20
us. |
Renato
Battistel (Brasil) |
10
us. |
Karina
de Filipiss (Buenos Aires) |
10
us. |
Patricia
di Pinto (Buenos Aires) |
10
us. |
Augusto
Passolini (Buenos Aires) |
10
us. |
Luciano
Passolini (Buenos Aires) |
10
us. |
Renata
Passolini (Buenos Aires) |
10
us. |
Marisa
Wachtel (Buenos Aires) |
10
us. |
Cristina
Müller Diel (Brasil) |
10
us. |
Carmem
Sílvia Presotto (Brasil) |
10
us. |
Luis
Madormo (Buenos Aires) |
10
us. |
Gerson
Medeiros (Brasil) |
10
us. |
Eloísa
Tschoepke (Brasil) |
10
us. |
LAS 2001 NOCHES
DIRECTOR:
Miguel Oscar Menassa.
SECRETARIA DE REDACCIÓN PARA EUROPA:
Carmen Salamanca Gallego.
PRINCESA, 17, 3.º Izda. 28008 MADRID (ESPAÑA).
Teléfono: 91 542 33 49 – Fax. 91 548 33 01
SECRETARIA DE REDACCIÓN PARA
AMÉRICA:
Alejandra Madormo.
MAIPÚ, 459 - 1. er piso.
1006 BUENOS AIRES (ARGENTINA).
Teléfono y Fax: 4 328 06 14/07 10.
LAS 2001 NOCHES DIGITAL:
http://www.grupocero.org
MADRID: grupocero@grupocero.org
BUENOS AIRES: grupocero@sinectis.com.ar |
|
PSICOANÁLISIS
PARA TODOS
Temporada
2001-2002 |
"20 años
después de la Fundación de la Escuela de Psicoanálisis Grupo
Cero en Madrid, estamos capacitados
para mostrar cómo fue nuestra formación como Psicoanalistas y
Poetas hasta el día de hoy y
estamos en condiciones, los próximos 20 años, de ofrecerle a la
Comunidad lo que fuimos
capaces de construir para nosotros.
Un psicoanálisis al alcance de
cualquier economía durante un año y los seminarios centrales
de la Escuela, la obra de Sigmund
Freud y la obra de Jacques Lacan, serán impartidos gratuitamente,
una vez por semana durante tres
años, por los psicoanalistas de la Escuela". Tomado de
la Conferencia Inaugural del XII
Congreso Internacional Grupo Cero "20 años de la fundación
de la Escuela de
Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero" a cargo de Miguel Oscar
Menassa. |
SEMINARIOS
GRATUITOS
Fecha
de comienzo: 15
de octubre
•
SIGMUND FREUD
• JACQUES LACAN
• HEGEL – MARX – HEIDEGGER
GRATUITOS
-PREVIA INSCRIPCIÓN
-Los
seminarios serán impartidos
por psicoanalistas de la Escuela
Madrid:
c/Princesa, 17 - 3º
izda.
- Tel.: 91 542 33 49 |
ATENCIÓN
CLÍNICA
España:
4
sesiones al mes: desde 8.000 ptas., 48 €
4
grupos al mes: 5.000 ptas., 30 €
La atención
clínica estará a cargo de psicoanalistas de la Escuela.
c/Princesa, 17
- 3º izda.
Te l .: 91 542 33 49
grupocero@grupocero.org
Buenos Aires:
Maipú, 459 1er
piso
Tel .: 4328
0614/0710
Rodriguez
Peña, 286 - 4º
Tel .: 4371 8013
|

|
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|