LAS
2001 NOCHES ÍNDICE NÚMERO 45
|
DIOS
UNA PALABRA LA POESÍA
|
AMADO
NERVO
|
EL
TEMPLO VACIO
|
LUIS
DE GÓNGORA
|
PUES
BUSCO
|
JOSE
GARCÍA NIETO
|
IR
Y QUEDARSE
|
MANUEL
MACHADO
|
LA
RED (II)
|
AL
NACIMIENTO DE CRISTO NUESTRO SEÑOR
|
LA
PRIMERA CAIDA
|
NACIMIENTO
DE DIOS
|
LOPE
DE VEGA
|
ANTONIO
MACHADO
|
SONETO
|
QUE
TENGO YO...
|
ANOCHE
CUANDO DORMÍA
|
BLAS
DE OTERO
|
PASTOR
QUE CON TUS SILBOS
|
RAINER
MARÍA RILKE
|
PODEROSO
SILENCIO
|
FRANCISCO
DE QUEVEDO
|
LIBRO
DE LAS HORAS
|
NI
TÚ NI ÉL
|
CERRAR
PODRÁN MIS OJOS
|
JUAN
RAMÓN JIMÉNEZ
|
JOSE
GERARDO
|
PSALMO
|
DIOS
DESEADO Y DESEANTE
|
SALMO
DEL PROPÓSITO DE FÉ
|
SANTA
TERESA DE JESÚS
|
ESA
ÓRBITA ABIERTA
|
JOSE
MARÍA VALVERDE
|
EFICACIA
DE LA PACIENCIA
|
LEÓN
FELIPE
|
EL
PECADO DEL LENGUAJE
|
FRAY
LUIS DE LEÓN
|
CRISTO
|
EL
SEÑOR Y TÚ
|
ASCENCIÓN
|
ORACIÓN
|
DIOS
EN EL TIEMPO
|
MIGUEL
DE CERVANTES
|
GABRIELA
MISTRAL
|
CARLOS
MURCIANO
|
A
LOS ÉXTASIS DE NUESTRA BEATA MADRE TERESA DE JESÚS
|
NOCTURNO
|
HABLANDO
CLARO
|
SAN
JUAN DE LA CRUZ
|
DAMASCO
ALONSO
|
MIGUEL
OSCAR MENASSA
|
OTRAS
DEL MISMO A LO DIVINO
|
HOMBRE
Y DIOS
|
HOY
HE SIDO TOCADO POR VIENTOS DE VIRTUD
|
J.W.
VON GOETHE
|
MANUEL
ALTOLAGUIRRE
|
MENASSA
EN MADRID
|
FRONTERAS
DE LA HUMANIDAD
|
PREGUNTAS
|
ASOCIACIÓN
PABLO MENASSA DE LUCIA
|
GUSTAVO
ADOLFO BEQUER
|
CARMEN
CONDE
|
FERIA
DEL LIBRO
|
TODOS
LOS SANTOS
|
ÉXTASIS
|
SOCIOS
DE HONOR
|
CONGRESO
|
LEOPOLDO
PANERO
|
TALLERES
DE POESÍA
|
 |
DIOS
UNA PALABRA PARA LA POESÍA |
LUIS
DE GÓNGORA
España, 1561
IR
Y QUEDARSE
Ir
y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder
como la vela y consumirse
haciendo tornos sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo, jamás arrepentirse;
hablar
entre las mudas soledades,
pedir prestada, sobre fe, paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer
sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fue en el alma y en la vida infierno.
AL
NACIMIENTO DE CRISTO,
NUESTRO SEÑOR
Pender
de un leño, traspasado el pecho,
y de espinas clavadas ambas sienes,
dar tus mortales penas en rehenes
de nuestra gloria, bien fue heroico hecho;
pero
más fue nacer en tanto estrecho,
donde, para mostrar en nuestros bienes
a donde bajas y de donde vienes,
no quiere un portalillo tener techo.
No
fue ésta más hazaña, oh gran Dios mío,
del tiempo por haber la helada ofensa
vencido en flaca edad con pecho fuerte
(que
más fue sudar sangre que haber frío),
sino porque hay distancia más inmensa
de Dios a hombre, que de hombre a muerte. |
LOPE
DE VEGA
España, 1562
¿QUÉ
TENGO YO...?
¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno oscuras?
¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío,
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!
¡Cuántas veces el Ángel me decía:
"Alma, asómate ahora a la ventana,
verás con cuánto amor llamar porfía"!
¡Y cuántas, hermosura soberana,
"Mañana le abriremos", respondía,
para lo mismo responder mañana!
PASTOR
QUE CON TUS SILBOS
Pastor que con tus silbos amorosos
me despertaste del profundo sueño:
tú, que hiciste cayado de ese leño
en que tiendes los brazos poderosos,
vuelve los ojos a mi fe piadosos,
pues te confieso por mi amor y dueño
y la palabra de seguirte empeño
tus dulces silbos y tus pies hermosos.
Oye, pastor, pues por amores mueres,
no te espante el rigor de mis pecados
pues tan amigo de rendidos eres.
Espera, pues, y escucha mis cuidados...
pero ¿cómo te digo que me esperes
si estás para esperar los pies clavados? |
FERIA DEL
LIBRO DEL RETIRO - CASETA 4 - |
125.001
ejemplares: NADIE,
NUNCA, ME ALCANZARÁ, SOY LA POESÍA |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
FRANCISCO
DE QUEVEDO
España, 1580
CERRAR
PODRÁN MIS OJOS
Cerrar
podrán mis ojos la postrera
sombra que llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
mas
no, de es otra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nada saber mi llama la agua fría,
y perder el respeto a la ley severa.
Alma
a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,
su
cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
PSALMO
Amor
me tuvo alegre el pensamiento,
Y en el tormento lleno de esperanza,
Cargándome con vana confianza
Los ojos claros del entendimiento.
Ya
del error pasado me arrepiento,
Pues cuando llegué al puerto con bonanza,
De cuanta gloria y bienaventuranza
El
mundo puede darme, toda es viento.
Corrido estoy de los pasados años,
Que reducir pudiera a mejor uso,
Buscando
paz y no siguiendo engaños.
Y así, mi Dios, a ti vuelvo confuso,
Cierto que has de librarme de estos daños,
Pues conozco mi culpa, y no la excuso.
|
SANTA
TERESA DE JESÚS
España, 1515
EFICACIA
DE LA PACIENCIA
Nada
te turbe,
Nada te espante,
Todo se pasa,
Dios no se muda,
La paciencia
Todo lo alcanza;
Quien a Dios tiene
Nada le falta:
Sólo Dios basta.
FRAY
LUIS DE LEÓN
España, 1527
ASCENSIÓN
Y dejas, Pastor santo,
tu grey en este valle, hondo y oscuro,
en soledad y llanto,
¡y tú, rompiendo el puro
aire, te vas al inmortal seguro!
¿Los antes bienhadados
y los agora tristes y afligidos,
a tus pechos criados,
de Ti desposeídos,
a do convertirán ya sus sentidos?
¿Qué mirarán los ojos
que vieron de tu rostro la hermosura,
que no les sea enojos?
Quien oyó tu dulzura,
¿qué no tendrá por sordo y desventura?
Aqueste mar turbado,
¿quién le pondrá ya freno? ¿Quién concierto
al viento fiero, airado?
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
Estando
Tú encubierto,
¿qué norte guiará la nave al puerto?
¡Ay, nube envidiosa!,
aun de este breve gozo, ¿qué te quejas?
¿do vuelas presurosa?
¡Cuán rica, tú, te alejas!
¡Cuán pobres y cuán ciegos, ay, nos dejas!
Alma región luciente,
prado de bienandanza, que ni al hielo,
ni con el rayo ardiente
falleces, fértil suelo,
producidor eterno de consuelo.
De púrpura y de nieve,
florida la cabeza, coronado,
a dulces pastos mueve
sin honda ni cayado
el buen Pastor en ti su hato amado.
Él va, y en pos dichosas
le siguen sus ovejas, do las pace
con inmortales rosas,
con flor que siempre nace,
y cuanto más se goza, más renace.
Ya dentro a la montaña
del alto bien las guía; ya en la vena
del gozo fiel las baña,
y les da mesa llena
pastor y pasto él sólo y suerte buena.
Y de su esfera cuando
la cumbre toca altísimo subido
el sol, él sesteando,
de su hato ceñido,
con dulce son deleita el santo oído.
Toca el rabel sonoro,
y el inmortal dulzor al alma pasa,
con que envilece el oro,
y ardiendo se traspasa,
y lanza en aquel bien libre de tasa.
¡Oh
son! ¡oh voz! siquiera
pequeña parte alguna descendiese
en mi sentido, y fuera
de sí el alma pusiese,
y toda en ti, ¡oh amor!, la convirtiese
Conocería dónde
sesteas, dulce esposo, y desatada
de esta prisión adonde
padece, a tu manada
junta, no ya andará perdida, errada.
SAN
JUAN DE LA CRUZ
España,
1542
OTRAS
DEL MISMO A LO DIVINO
Tras
de un amoroso lance,
y no de esperanza falto,
volé tan alto, tan alto,
que le di a la caza
alcance.
Para
que yo alcance diese
a aqueste lance divino,
tanto volar me convino,
que de vista me perdiese;
y con todo, en este trance
en el vuelo quedé falto;
mas el amor fue tan alto,
que le di a la caza
alcance.
Cuando
más alto subía,
deslumbróseme la vista,
y la más fuerte conquista
en oscuro se hacía:
mas por ser de amor el lance
di un ciego y oscuro salto,
y fui, tan alto, tan alto,
que le di a la caza
alcance.
Cuando
más alto llegaba
de este lance tan subido,
tanto más bajo y rendido
y abatido me hallaba;
dije: No habrá quien alcance:
y abatíme tanto, tanto,
que fui tan alto, tan alto,
que le di a la caza
alcance.
Por
una extraña manera
mil vuelos pasé de un vuelo,
porque esperanza de cielo
tanto alcanza cuanto espera;
esperé sólo este lance,
y en esperar no fui falto,
pues fui tan alto, tan alto,
que le di a la caza
alcance. |
MIGUEL
DE CERVANTES
España, 1547
A
LOS ÉXTASIS DE NUESTRA BEATA MADRE
TERESA DE JESÚS
Virgen fecunda, madre venturosa,
Cuyos hijos, criados a tus pechos,
Sobre sus fuerzas la virtud alzando,
Pisan ahora los dorados techos
De la dulce región maravillosa
Que está la gloria de su Dios mostrando;
Tú, que ganaste obrando
Un nombre en todo el mundo
Y un grado sin segundo;
Ahora estés ante tu Dios postrada,
En rogar por tus hijos ocupada,
O en cosas dignas de tu intento santo,
Oye mi voz causada,
Y esfuerza, oh Madre, el desmayado canto.
Luego que de la cuna y las
mantillas
Sacó Dios tu niñez, diste señales
Que dios para ser suya te guardaba,
Mostrando los impulsos celestiales
En ti, con ordinarias maravillas,
Que a tu edad tu deseo aventajaba.
Y si se descuidaba
De lo que hacer debía,
Tal vez luego volvía
Mejorado, mostrando codicioso
Que el haber parecido perezoso
Era un volver atrás para dar salto
Con curso más brioso
Desde la tierra al cielo, que es más alto.
Creciste, y fue creciendo
en ti la gana
De obrar en proporción de los favores
Con que te regaló la mano eterna;
Tales, que al parecer se alzó a mayores
Contigo alegre Dios en la mañana
De tu florida edad humilde y tierna;
Y así tu ser gobierna,
Que poco a poco subes
Sobre las densas nubes
De la suerte mortal, y así levantas
Tu cuerpo al cielo sin fijar las plantas,
Que ligero tras sí el alma le lleva
A las regiones santas
Con nueva suspensión, con virtud nueva.
Allí su humildad te muestra santa
Acullá se desposa Dios contigo,
Aquí misterios altos te revela,
Tierno amante se muestra, dulce amigo;
Y siendo tu maestro, te levanta
Al cielo, que señala por tu escuela;
Parece se desvela
En hacerte mercedes;
Rompe rejas y redes
Para buscarte el Mágico divino,
Tan tu llegado siempre y tan con tino,
Que si algún afligido a Dios buscara,
Acortando camino,
En tu pecho o en tu celda le hallara.
Aunque naciste en Ávila, se puede
Decir que en Alba fue donde naciste,
Pues allí nace donde muere el justo.
Desde Alba ¡oh Madre! al cielo te partiste;
Alba pura, hermosa, a quien sucede
El claro día del inmenso gusto,
Que le goces es justo
En éxtasis divinos,
Por todos los caminos
Por donde Dios llevar a un alma sabe
Para darle de sí cuanto ella cabe,
Y aun la ensancha, dilata y engrandece,
Y con amor suave
A sí y de sí la junta y enriquece.
Como las circunstancias convenibles
Que acreditan los éxtasis, que suelen
Indicios ser de santidad notoria,
En los tuyos se hallaron, nos impelen
A creer la verdad de los visibles
Que nos describe tu discreta historia,
Y el quedar con victoria,
Honroso triunfo y palma
Del invierno, y tu alma |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
Más
humilde, más sabia y obediente
Al fin de tus arrobos, fue evidente
Señal que todos fueron admirables
Y sobrehumanamente
Nuevos, continuos, sacros, inefables.
Ahora pues, que al cielo
te retiras,
Menospreciando la mortal riqueza
En la inmortalidad, que siempre dura,
Y el visorey de Dios nos da certeza
Que sin enigma y sin espejo miras
De Dios la incomparable hermosura,
Colma nuestra ventura;
Oye devota y pía
Los balidos que envía
El rebaño infinito que criaste
Cuando del suelo al cielo del vuelo alzaste;
Que no porque dejaste nuestra vida,
La caridad dejaste,
Que en los cielos está más extendida.
Canción, de ser humilde has de
preciarte
Cuando quieras al cielo levantarte;
Que tiene la humildad naturaleza
De ser el todo y parte
Del alzar al cielo la mortal bajeza.
J.
W. VON GOETHE
Alemanía, 1749
FRONTERAS
DE LA HUMANIDAD
Cuando
el Padre sagrado,
el Padre primigenio,
con su mano confiada
desde nubes errantes
siembra sobre la tierra
rayos de bendición,
yo beso de su túnica
el borde más lejano,
con temblor infantil
siempre fiel en su pecho.
Porque
no debería
ponerse ningún hombre
al lado de los dioses.
Y si alguien se elevara
hasta que sus cabellos
tocasen las estrellas,
no apoyaría en nada
sus inseguros pies
y con él jugarían
las nubes y los vientos.
Si,
con sus coyunturas
medulosas y firmes
se yergue en la perenne
tierra bien cimentada,
no se eleva a la altura,
y tan sólo se logra
comparar a la encina
o a la viña fecunda.
¿Qué es lo que diferencia
a los dioses y al hombre?
Que delante de aquéllos
se mueven muchas olas,
una eterna corriente.
Y a nosotros nos alza,
nos envuelve una ola,
y en ella nos hundimos.
Un
diminuto cerco
limita nuestra vida;
muchas generaciones
se suceden, perennes,
siguiendo la cadena
sin fin de su existencia.
Traducción:
José Mª Valverde |
GUSTAVO
ADOLFO BÉCQUER
España,
1836
TODOS
LOS SANTOS
Patriarcas
que fuísteis semillas
Del árbol de la fe en siglos remotos,
Al vencedor divino de la muerte
Rogadle por nosotros.
Profetas que rasgásteis inspirados
Del porvenir el velo misterioso,
Al que sacó la luz de las tinieblas
Rogadle por nosotros.
Apóstoles que echásteis en el mundo
De la Iglesia el cimiento poderoso,
Al que es de la verdad depositario
Rogadle por nosotros.
Mártires que gozásteis vuestra palma
En la arena del circo en sangre roja,
Al que os dio fortaleza en los combates
Rogarle por nosotros.
Vírgenes bellas cual las azucenas,
Que el verano vistió de nieve y oro,
Al que es fuente de vida y hermosura
Rogadle por nosotros.
Soldados del ejército de Cristo,
Santas y santos todos,
Rogarle que perdone nuestras culpas
A Aquél que vive y reina entre vosotros.
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
AMADO
NERVO
México, 1870
PUES
BUSCO
Pues
busco, debo encontrar.
Pues llamo, débenme abrir.
Pues pido, me deben dar.
Pues amo, débeme amar
Aquél que me hizo vivir.
¿Calla? Un día me hablará.
¿Me pone a prueba? Soy fiel.
¿Pasa? No lejos irá;
pues tiene alas mi alma, y va
volando detrás de él.
Es poderoso, mas no
podrá mi amor esquivar.
Invisible se volvió,
mas ojos de lince yo
tengo y le habré de mirar.
Alma, sigue hasta el final
en pos del Bien de los bienes
y consuélate en tu mal
pensando como Pascal:
"¿Le buscas? ¡Es que le tienes!".
MANUEL
MACHADO
España, 1874
LA
PRIMERA CAÍDA
No puede más... Vacila... Los divinos
pies destrozan las piedras y matojos.
Y la sangre corriendo, hasta sus ojos,
borra un momento todos los caminos.
En torno, al verlo
vacilar, se aterra
la multitud... Oculta el horizonte
espesa niebla. Se estremece el monte
y gimen las entrañas de la tierra.
Cayó. Todo se
abate a su caída...
El cielo, al ver su gloria así rendida,
a derrumbarse va sobre la agreste
inmensidad vencida y
desolada...
Pero Él clava en la altura su mirada
¡y sostiene la bóveda celeste!
|
ANTONIO
MACHADO
España, 1875
ANOCHE
CUANDO DORMÍA
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Di, ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí?
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.
Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería.
Oye otra vez, Dios mío, mi corazón clamar.
Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía.
Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar.
Ayer soñé que veía
a Dios y que a Dios hablaba;
y soñé que Dios me oía...
Después soñé que soñaba.
Todo hombre tiene
dos batallas que pelear:
en sueños lucha con Dios;
y despierto, con el mar.
Anoche soñé que oía
a Dios, gritándome: ¡Alerta!
Luego era Dios quien dormía,
y yo gritaba: ¡Despierta!
RAINER
MARÍA RILKE
Checoslovaquia,
1875
LIBRO
DE LAS HORAS
Vivo
mi vida en círculos que se abren
sobre las cosas, anchos.
Tal vez no lograré cerrar el último
pero quiero intentarlo.
Giro en torno de Dios, antigua torre,
giro hace miles de años.
Y aún no sé si soy águila o tormenta
o si soy un gran cántico.
*
* * * *
¿Qué
vas a hacer, Señor, cuando me muera?
Tu cántaro soy yo (¿y cuando me rompa?)
Tu bebida soy yo (¿y cuando me vierta?)
Yo soy tu vestidura, soy tu oficio:
conmigo pierdes tu sentido.
Después de mí, no tienes casa donde
te saluden palabras tibias, íntimas.
De tu cansado pie cae la pantufla |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
aliviadora,
que soy yo.
Tu
gran túnica se te queda atrás.
Tu mirada, que acojo en mi mejilla
tibia, como una almohada, largo tiempo
caminará en mi busca
y la puesta del sol se dormirá
en el regazo de piedras extrañas.
¿Qué
haras Señor, entonces? Tengo miedo.
Traducción:
José Mª Valverde
JUAN
RAMÓN JIMÉNEZ
España, 1881
DIOS
DESEADO Y DESEANTE
LA FRUTA DE MI FLOR
Esta conciencia que me doreó
en todo mi vida,
como halo, aura, atmósfera de mí,
se me ha metido ahora dentro.
Ahora el halo es de dentro
y ahora es mi cuerpo centro
visible de mí mismo; soy, visible,
cuerpo maduro de este halo
lo mismo que la fruta, que fue flor
de ella misma, es ahora la fruta de ella, flor.
La fruta de mi flor soy, hoy, por ti,
Dios deseado y deseante,
siempre verde, florido, fruteado,
y dorado y nevado, y verdecido
otra vez (estación total toda en un punto,
sin más tiempo ni espacio
que el de mi pecho, esta
mi cabeza sentida palpitante,
todo el cuerpo, alma, míos
con la semilla siempre
del más antiguo corazón).
Dios, ya soy la envoltura de mi centro,
de ti dentro.
ESA
ÓRBITA ABIERTA
Los pájaros del aire
se mecen en las ramas de las nubes;
los pájaros del agua
se mecen en las olas de la mar
(y viento, lluvia, espuma, sol en torno),
como yo, Dios, me mezco en los embates
de ola y rama, viento y sol, espuma y lluvia,
de tu conciencia mecedora bienandante.
(¿No es el goce
mayor de lo divino de lo humano,
el dejarse mecer en Dios, en la conciencia
rezagada de Dios, en la inmanencia madreada,
con su vaivén segundo interminable?)
Va y ven, el movimiento
de lo eterno que vuelve, en ello mismo
y en uno mismo;
esa órbita abierta
que no se sale de sí nunca; abierta,
y que nunca me libra de sí; abierta,
(porque)
lo cerrado no existe en su infinito,
aunque sea regazo y madre y gloria. |
LEÓN
FELIPE
España, 1884
CRISTO
Viniste
a glorificar las lágrimas...
no a enjugarlas...
Viniste a abrir las heridas...
no a cerrarlas.
Viniste a encender las hogueras...
no a apagarlas...
Viniste a decir:
¡Que corra el llanto,
la sangre y el fuego...
como el agua!
ORACIÓN
Señor,
yo te amo
porque juegas limpio
sin trampas -sin milagros-;
porque dejas que salga,
paso a paso,
sin trucos -sin utopías-,
carta a carta,
sin cambios,
tu formidable
solitario.
LOS TALLERES DE
POESÍA
GRUPO CERO
HAN PRESENTADO
12 NOVEDADES
EN LA FERIA DEL LIBRO
DE MADRID |
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
GABRIELA
MISTRAL
Chile, 1889
NOCTURNO
Padre nuestro, que estás en los cielos,
¿por qué te has olvidado de mí?
Te acordaste del fruto en febrero,
al llagarse su pulpa, rubí.
¡Llevo abierto también mi costado
y no quieres mirar hacia mí!
Te acordaste del negro racimo
y lo diste al lagar carmesí,
y aventaste las hojas del álamo
con tu aliento, en el aire sutil.
¡Y en el ancho lagar de la muerte
aún no quieres mi pecho oprimir!
Caminando vi abrir las violetas;
el falerno del viento bebí,
y he bajado, amarillos, mis párpados
por no ver más enero ni abril.
Y he apretado la boca anegada
de la estrofa que no he de exprimir.
¡Has herido la nube de otoño
y no quieres volverte hacia mí!
Me vendió el que besó mi mejilla;
me negó por la túnica ruin.
Yo en mis versos el rostro con sangre,
como Tú sobre el paño, le di;
y en mi noche del Huerto me han sido:
Juan, cobarde, y el Ángel, hostil.
Ha venido el cansancio infinito
a clavarse en mis ojos, al fin;
el cansancio, del día que muere
y el del alba, que debe venir;
¡el cansancio del cielo de estaño
y el cansancio del cielo de añil!
Ahora suelto la mártir sandalia
y las trenzas pidiendo dormir.
Y perdida en la noche levanto
el clamor aprendido de Ti:
Padre nuestro, que
estás en los cielos,
¿por qué te has olvidado de mí?
DÁMASO
ALONSO
España, 1898
HOMBRE
Y DIOS
Hombre es amor. Hombre es un haz, un centro
donde se anuda el mundo. Si Hombre falla
otra vez el vacío y la batalla
del primer caos y el Dios que grita "¡Entro!"
Hombre
es amor, y Dios habita dentro
de ese pecho y, profundo, en él se acalla;
con esos ojos fisga, tras la valla,
su creación, atónitos de encuentro.
Amor-Hombre,
total rijo sistema
yo (mi Universo). ¡Oh Dios, no me aniquiles
tú, flor inmensa que en mi insomnio creces!
Yo
soy tu centro para ti, tu tema
de hondo rumiar, tu estancia y tus pensiles.
Si me deshago, tú desapareces.
|
MANUEL
ALTOLAGUIRRE
España, 1905
PREGUNTAS
A
Dámaso Alonso
Sentidos
ignorados del Universo:
¿adónde lleváis las sensaciones
que adquirís de la nada?
¿En qué visceras yo, Dios mío, estoy?
¿La
tierra un corazón?
Esta entraña secreta en donde estamos
bajo los aires músculos:
¿qué oficio tiene?
La
luna, el sol, los astros,
los pulmones oscuros de la noche:
¿bajo qué piel, qué tacto viven?
¿Es tu cuerpo, Dios mío, el Universo?
¿Estás
en lo creado
como el alma en la carne
o tienes la arboleda de tu sueño
alborotada, fuera de tu frente,
en la Nada infinita,
igual que yo en tu mundo?
CARMEN
CONDE
España, 1907
ÉXTASIS
¡Arder, arder!
En fuego limpio de orillas con ceniza,
quemadura del mundo, sin que una mano
aventara un hilo de polvo oscuramente turbio.
Arder en blanco país de pureza, en domada
pasión de fuego clarísimo.
Llamas en bandadas de lenguas ávidas de cosas
que se funden al sorberlas.
Sí; llamas de bocas frías
y ardientes, devastadoras.
¡Arder, arder, arder, oh mi único ardor!
Nunca impura.
Eso ya fue. Pasó de mí. Lo he vencido.
Serenísima mi sangre, toda mía y sumisa;
mi cuerpo ya no es rito. Mi alma, de Dios.
¡Oh mi alma,
desligada de este pozo de mi cuerpo!
Sin oleajes ni furias, sin aquellas
feroces embestidas a la muerte.
Sigo fuego tuyo, vida; fuego tuyo y sacro
fuego del Señor en hierbas finas y resecas,
desgarrando tejidos de la jugosa
materia que es el mundo que sí arde.
Limpia para mí, que es ser más tuya
la criatura que voy siendo: redimida
con toda mi pasión tallada a golpes
que no acuñan, que resbalan: son de humo.
¡Arderte a Ti; ardernos, oh mi amor hallado
dentro del gran fuego que es mi cuenco frío!
ENTRE
LAS CÁMALAS
Autor:
Raúl A. Bravo
Libro póstumo
64 PÁGS.
600 PTS., 4 EUROS
6 US.
|
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
LEOPOLDO
PANERO
España, 1909
EL
TEMPLO VACÍO
No
sé de dónde brota la tristeza que tengo.
Mi dolor se arrodilla, como el tronco de un sauce,
sobre el agua del tiempo, por donde voy y vengo,
casi fuera de madre, derramado en el cauce.
Lo mejor de mi vida es el dolor. Tú sabes
cómo soy. Tú levantas esta carne que es mía.
Tú esta luz que sonrosa las alas de las aves.
Tú esta noble tristeza que llaman alegría.
Tú me diste la gracia para vivir contigo.
Tú me diste las nubes como el amor humano.
Y al principio del tiempo, Tú me ofreciste el trigo,
con la primera alondra que nació de tu mano.
¡Como el último rezo de un niño que se duerme,
y con la voz nublada de sueño y de pureza
se vuelve hacia el silencio, yo quisiera volverme
hacia Ti, y en tus manos desmayar mi cabeza!
Lo mejor de mi vida es el dolor. Tú hiciste
de la nada el silencio y el camino del beso,
y la espuma en el agua para la tierra triste,
y en el aire la nieve donde duerme tu peso.
¡Señor, Señor! Yo he hecho mi voluntad. Yo he hecho
una ley de mi orgullo, pero ya estoy vencido.
Como una madre humilde que me acuna en su pecho
mi espíritu se acuesta sobre el dolor vivido.
Sobre la carne triste, ¡sobre la silenciosa
ignorancia del alma como un templo vacío!
¡Sobre el ave cansada del corazón que posa
su vuelo entre mis manos para cantar, Dios mío!
Soy el huésped del tiempo, soy, Señor, caminante
que se borra en el bosque y en la sombra tropieza,
tapado por la nieve lenta de cada instante,
mientras busco el camino que no acaba ni empieza.
Soy
el hombre desnudo. Soy el que nada tiene.
Soy
siempre el arrojado del propio paraíso.
Soy
el que tiene frío de sí mismo. El que viene
cargado
con el peso de todo lo que quiso.
Lo
mejor de mi vida es el dolor. ¡Oh lumbre
seca
de la materia! ¡Oh racimo estrujado!
Haz
de mi pecho un lago de clara mansedumbre.
¡Señor,
Señor! Desata mi cuerpo maniatado.
ASOCIACIÓN
DE ESCRITORES
Y ARTISTAS ESPAÑOLES
SECCIÓN
DE LITERATURA
Los
Lunes de NUEVA GENTE
Coordinador:
CARLOS MURCIANO
ALEJANDRA
MENASSA DE LUCIA
ofrecerá
una muestra de sus poemas
Lunes,
4 de Junio de 2001 a las 20,00 h.
-
ENTRADA LIBRE -
c/Leganitos,
10 - 1º dcha. - 28013 Madrid
|
|
JOSÉ
GARCÍA NIETO
España, 1914
LA
RED (II)
Se
puede andar, y respirar, y, un poco
más
difícil, pero también yo puedo
sentir
como una sombra y como un miedo
por
esa misma sombra. Y la provoco
cuando
no acude. ¡Oh, Dios!; el hilo toco
de
tu trama. Bien sabes que me enredo
si
trato de escapar. Y con el dedo
me
sigues... ¿O no hay nadie?... Gira loco
mi
corazón sin norte. ¿Qué oscurece
tu
presencia?... Yo puedo andar. Parece
que
respirar también. Pero, la parte
de
la sombra... Ilumíname. Descubre
tu
tejido final... La tela cubre
mis
ojos. Y estoy ciego por amarte.
NACIMIENTO
DE DIOS
Y
Tú, Señor, naciendo, inesperado,
en
esta soledad del pecho mío.
Señor,
mi corazón, lleno de frío,
¿en
qué tibio rincón lo has transformado?
¡Qué
de repente, Dios, entró tu arado
a
romper el terrón de mi baldío!
Pude
vivir estando tan vacío,
¡cómo
no muero al verme tan colmado!
Lleno
de Ti, Señor; aquí tu fuente
que
vuelve a mí sus múltiples espejos
y
abrillanta mis límites de hombre.
Y
yo a tus pies, dejando humildemente
tres
palabras traídas de muy lejos:
el
oro, incienso y mirra de mi nombre.
SONETO
Qué
quieto está ahora el mundo. Y tú, Dios mío,
qué
cerca estás. Podría hasta tocarte.
Y
hasta reconocerte en cualquier parte
de
la tierra. Podría decir: río,
y
nombrar a tu sangre. En el vacío
de
esta tarde, decir: Dios, y encontrarte
en
esas nubes. ¡Oh Señor, hablarte,
y
responderme Tú en el verso mío!
Porque
estás tan en todo, y yo lo siento,
que,
más que nunca, en la quietud del día
se
evidencian tus manos y tu acento.
Diría
muerte, ahora, y no se oiría
mi
voz. Eternidad, repetiría
la
antigua y musical lengua del viento.
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
BLAS
DE OTERO
España, 1916
PODEROSO
SILENCIO
Oh, cállate, Señor, calla tu boca
cerrada, no me digas tu palabra
de silencio; oh Señor, tu voz se abra,
estalle como un mar, como una roca
gigante. Ay, tu silencio vuelve loca
el alma: ella ve el mar, mas nunca el abra
abierta; ve el cantil, y allí se labra
una espuma de fe que no se toca.
¡Poderoso silencio, poderoso
silencio! Sube el mar hasta ya ahogarnos
en su terrible estruendo silencioso.
¡Poderoso silencio con quien lucho
a voz en grito: grita hasta arrancarnos
la lengua, mudo Dios al que yo escucho!
NI
ÉL NI TÚ
A
martillazos de cristal, el pecho
espera que el dolor le alumbre un llanto
de música esperanza. Y mientras tanto,
silbo en silencio, contemplando el techo.
Sábanas
son el mar, navío el lecho,
sedas hinchadas a favor de espanto,
y para qué cambiar: si me levanto
surco la misma sed que si me echo.
Silva
en silencio. Sin salir de casa,
silba a los cuatro vientos del olvido,
a ver si vuelve Dios. A ver qué pasa.
Qué
va a pasar. Silencio a martillazos.
Un navío en el mar, y otro perdido
que iba y venía al puerto de mis brazos.
JOSÉ
GERARDO
MANRIQUE DE LARA
España,
1922
SALMO
DEL PROPÓSITO
DE FÉ
Procuraré que la esperanza mía
tenga nave que surque tu pureza.
Procuraré, Señor, que mi tristeza
mude, con tu Mirada, en alegría.
Procuraré que el sueño que
tenía
-centinela de ronda en mi cabeza-quiera
apostar mi fe por tu grandeza
soñando como yo te soñaría.
Toda mi fe la tengo como un vuelo
contenido en el hueco de la mano,
con la que acaso pida merecerte.
Mi sangre derramada por el suelo,
de su sueño quizá pueda temprano
despertar en tu Seno con la muerte.
|
JOSÉ
MARÍA VALVERDE
España, 1926
EL
PECADO DEL LENGUAJE
No
todo el que me dice ¡Señor, Señor!
entrará en el reino de los cielos.
(Mateo,
7, 21)
Del
miedo original, sólo me pudo
mi palabra salvar. Venció su mano
al mundo en su avalancha de océano,
de viento contra el corazón desnudo.
Detrás
del transparente y duro escudo
miré, abrigado, el desamparo humano,
la sima del crepúsculo lejano,
la muerte inmensa y el horror menudo.
También
de Ti, Señor, me he preservado
y me preservo ahora con nombrarte,
y aún más cuando Te rimo este pecado.
Vano
fuera no interpretar mi parte;
tal vez con la herramienta que me has dado
de hablar, Te ganaré, para callarte.
EL
SEÑOR Y TÚ
¿Y
para qué buscarle por las tierras,
con fatiga, con polvo,
por las tierras abiertas donde siempre es de día
o por las tristes tierras que ya han muerto;
y para qué buscarle por los años,
desgarrando los días, arrastrando la niebla,
las nieves del recuerdo,
las primaveras, como espadas de oro,
si sé que está a mi lado,
si sé que tú le tienes...?
Como un ángel que ya no se acordara
de que lo es, y aún trajera el mensaje en su frente,
tú le tienes... Detrás de ti se esconde,
vive en ese paisaje
que hay al final del hondo corredor de tus ojos...
DIOS
EN EL TIEMPO
Cuando
no logro hallarte en el presente,
Señor, hacia atrás vuelvo la mirada,
y allí estás, no en alguna renovada
estampa de mi historia, nuevamente;
sino
en la perspectiva azul, latente,
visible en la sutil niebla dorada
que se alza entre el ayer y esta jornada,
hecho luz del recuerdo, olor, ambiente.
No
en lo lejano, sí en la lejanía;
te veo, no en las cosas, en los lentos
cambiantes de los cielos de mi historia.
Canta
el tiempo que huyó tu melodía;
te oigo en la antigua lluvia de momentos
como en rumor de un río en la memoria.
Las
2001 Noches
ES
UNA REVISTA Y TAMBIÉN UN CICLO POÉTICO–MUSICAL
Todos
los martes a las 20,30 h. en el Bar Celta de Buenos Aires
(Sarmiento y Rodríguez Peña)
Último martes de cada mes se presenta
Las 2001 Noches |
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
CARLOS
MURCIANO
España, 1931
HABLANDO
CLARO
Las cosas claras, Dios, las cosas claras.
¿Acaso te pedí que me nacieras,
que de dos voluntades verdaderas
de barro y llanto, Dios, me levantaras?
¿Acaso te pedí que me dejaras
en mitad de la calle -en las aceras
se apiñaba la vida- y que te fueras
y que con tu desdén me atropellaras?
Palabra que no sé por lo que peco.
Palabra que procuro, mas en vano,
llenar tu hueco, rellenar mi hueco.
Pero soy nada más carlos murciano.
Ni hombre ni nada, Dios, sólo un muñeco
que se mueve en la palma de tu mano.
MIGUEL
OSCAR MENASSA
España, 1940
HOY
HE SIDO TOCADO
POR VIENTOS DE VIRTUD
Hoy
he sido tocado por vientos de virtud,
vientos de amor, de bellezas universales.
Hoy, espléndidas criaturas del ancho mar,
dejaron sobre mi piel sonrisas de futuro.
Vi
cómo la bondad se anidaba en mi cuerpo,
cómo, lasciva, lamía una a una mis vísceras.
Mis manos, antaño criminales, se detenían,
serenas mariposas, enamoradas, en el bien.
Hoy,
Dios, ha llamado, sin piedad, a mi puerta,
sin piedad, han llamado, los ángeles benditos,
los arcángeles y santos han llegado hasta mí.
Hoy
han golpeado, en mi puerta y han entrado,
en mi cuerpo, iluminado, las santas doloridas,
en mi sexo, las siemprevivas vírgenes de Dios.
MENASSA EN MADRID
Firmará
ejemplares
27
de Mayo :
POETA
CONDENADO
3
de Junio
CARTAS
A MI MUJER
10
de Junio
MONÓLOGO
ENTRE LA VACA Y EL MORIBUNDO
CASETA
4 |
|
LA
ASOCIACIÓN PABLO MENASSADE LUCIA
TAMBIÉN TIENE SU COLUMNA
La
Asociación continúa trabajando en sus objetivos, difundir la cultura
en todas sus manifestaciones. Desde el mes de marzo de 2001,
después del éxito conseguido en el acto que organizamos en la
entrega del II Premio a la Mujer Trabajadora y coincidiendo con las
lluvias de primavera, nuestros esfuerzos se han dirigido a confeccionar
la página WEB, primeros pasos para que puedan
visitarnos, todos aquellos que lo
deseen. Los libros publicados en los diferentes
premios, los actos que organizamos, el Acta de Fundación
de la Asociación, el listado de socios, las conferencias y
otros eventos podrán verlos en: www.aulapablomenassa.com
Desde
el mes de Abril, la Asociación junto con la Escuela de
Psicoanálisis Grupo Cero, está organizando las Jornadas Homenaje
en el 2001, a los 20 años de la desaparición de JACQUES
LACAN, mostrando la vigencia de su obra. Jornadas que
una vez por mes, en día sábado de 10 a 14 horas, realiza un recorrido
por temas fundamentales en la obra de uno de los pensadores más
importantes del siglo XX. Las Jornadas son impartidas por
Psicoanalistas de la Escuela. El hecho de que la Asociación
sea sin fines de lucro, permite que las Jornadas sean de Matrícula
gratuita, previa inscripción.
Sin
fines de lucro, significa exactamente, sin fines de lucro, es decir,
el dinero que los socios ponen mensualmente (desde 1.000 a
50.000 pesetas) no se lo puede llevar nadie, con lo que podemos organizar
actos sociales, exquisitamente comunitarios, porque sabemos
que fundar es nacer y permanecer es triunfar.
Estamos
contentos, muy contentos, para la jornada del 28 de Abril
de 2001, se inscribieron 143 personas al tema "Los cuatro conceptos
fundamentales del Psicoanálisis". Conferencia impartida por
Concepción Osorio y Jaime Kozak. En una sala llena de interesados
por la obra de Jacques Lacan y durante cuatro horas los
profesores realizaron un recorrido por conceptos como el inconsciente,
la repetición, la transferencia y la pulsión, con pertinentes preguntas
por parte del público, quedando claro el interés de
la población por escuchar "LACAN POR EL GRUPO CERO".
En
esta línea, el 12 de Mayo el Psicoanalista Emilio González, impartió
dentro de las mismas jornadas "La Ética del Psicoanálisis",
otra vez con la sala completa. Un recorrido desde Aristóteles
a Freud, la problemática de la sublimación y la ética del
deseo, generaron en el foro, el placer por el diálogo.
El
30 de junio, se impartirá "La Lógica paradojal de la sexualidad
femenina" a cargo de Amelia Díez Cuesta.
Y continuaremos hasta un total de ocho
conferencias, mostrando la obra de un autor fundamental
en toda formación psicoanalítica, filosófica, científica o
artística.
La
Asociación dentro del ciclo de Enfermedades Psicosomáticas,
impartió el 16 de marzo la charla coloquio "SIDA",
el 6 de abril la conferencia "Artritis Reumatoide" y el 25
de mayo "Lupus Eritematoso
Sistémico". Conferencias en las que las
doctoras Alejandra Menassa y Pilar Rojas, incidieron en la importancia
de la escucha psicoanalítica en la prevención y tratamiento de
estas dolencias en las que el sistema autoinmune y el aparato
psíquico ejercen un papel determinante.
Uno
de los momentos, de los actos más esperados durante todo el
año, es el fallo del jurado en los Premios Pablo Menassa de Lucia,
tanto en la modalidad de Poesía como de Psicoanálisis. Este año,
en su segunda convocatoria, como ya les comunicamos los galardonados
en la modalidad de Poesía fueron, Mª Rosa
Puchol por su poemario INTERLUNIO y Luis de Blas por CLAROSCURO.
Y
la Asociación en un acto multitudinario, presentó ambos (Sala
María Zambrano). Poetas integrantes de los Talleres de Poesía,
pertenecientes a la Escuela de Poesía Grupo Cero, presentaron las
obras galardonadas y los laureados, muy emocionados y con
algunos nervios, no es para menos, pusieron su voz en un recital poético
inolvidable. Al finalizar la lectura una avalancha de asistentes
pedimos que nos firmaran ejemplares de los libros presentados.
Agradecemos
desde aquí a la Editorial Grupo Cero, el esmero
puesto en la edición de los poemarios y felicitamos a Mª Rosa
Puchol y Luis de Blas.
Recordarles
que el plazo de presentación de originales para la tercera
convocatoria del Premio Pablo Menassa de Lucia, finaliza el
31 de julio. Para más información pueden llamar al 91 542 33 49
o visitar www.aulapablomenassa.com.
Seguiremos
trabajando e informándoles de las actividades en las
que de una u otra manera la Asociación participará (campeonato de
mus, conferencias, presentación de libros, Feria del Libro, XII
Congreso Internacional Grupo Cero...).
Si
lo deseas te puedes asociar. |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
SOCIOS DE
HONOR EUROPA
|
Miguel
Oscar Menassa (Madrid) |
50.000
ptas. |
Fernando
Ámez Miña (Madrid) |
40.000
ptas. |
Jorge
Armas (Tenerife) |
40.000
ptas. |
Lidia
Andino (Madrid) |
40.000
ptas. |
José
María Blasco (Barcelona) |
40.000
ptas. |
Stella
Cino Nuñez (Madrid) |
40.000
ptas. |
María
Chévez (Madrid) |
40.000
ptas. |
Bibiana
Degli Esposti (Madrid) |
40.000
ptas. |
Claire
Deloupy (Madrid) |
40.000
ptas. |
Amelia
Díez Cuesta (Madrid) |
40.000
ptas. |
Paola
Duchên (Madrid) |
40.000
ptas. |
Carlos
Fernández del Ganso (Madrid) |
40.000
ptas. |
Emilio
A. González (Madrid) |
40.000
ptas. |
Mónica
Gorenberg (Zaragoza) |
40.000
ptas. |
Jaime
Icho Kozak (Madrid) |
40.000
ptas. |
Pilar
Iglesias (Madrid) |
40.000
ptas. |
Fermín
Lejarza (Bilbao) |
40.000
ptas. |
Miguel
Martínez Fondón (Madrid) |
40.000
ptas. |
Alejandra
Menassa de Lucia (Madrid) |
40.000
ptas. |
Concepción
Osorio (Madrid) |
40.000
ptas. |
Pilar
Rojas (Madrid) |
40.000
ptas. |
Montse
Rovira (Ibiza) |
40.000
ptas. |
Helena
Trujillo (Málaga) |
40.000
ptas. |
Carmen
Salamanca Gallego (Madrid) |
40.000
ptas. |
Olga
de Lucia (Madrid) |
20.000
ptas. |
Alberto
Garreta (Barcelona) |
15.000
ptas. |
Cruz
González (Madrid) |
10.000
ptas. |
Ruy
Henríquez (Madrid) |
10.000
ptas. |
Magdalena
Salamanca (Madrid) |
5.000
ptas. |
Pablo
J. García Muñoz (Madrid) |
3.000
ptas. |
Ana
Mercedes Albizuri Chévez (Madrid) |
2.000
ptas. |
Javier
Albizuri Chévez (Madrid) |
2.000
ptas. |
Ramón
Chévez (Madrid) |
2.000
ptas. |
Marina
Alonso (Madrid) |
2.000
ptas. |
Sergio
Aparicio (Madrid) |
2.000
ptas. |
Hernán
Kozak (Madrid) |
2.000
ptas. |
Ichka
León Deloupy (Madrid) |
2.000
ptas. |
Cloe
León Deloupy (Madrid) |
2.000
ptas. |
Clémence
Loonis (Madrid) |
2.000
ptas. |
Fabián
Menassa de Lucia (Madrid) |
2.000
ptas.
|
Manuel
Menassa de Lucia (Madrid) |
2.000
ptas. |
Eva
Méndez (Madrid) |
2.000
ptas. |
Javier
Romero Nouvilas (Benidorm) |
1.500
ptas. |
Griselda
Kozak Cino (Madrid) |
1.000
ptas. |
Kepa
Ríos (Madrid) |
1.000
ptas. |
Ismael
Rivera (Madrid) |
1.000
ptas. |
Pilar
García Puerta (Madrid) |
1.000
ptas. |
Daniel
San Martín Duchên (Madrid) |
1.000
ptas. |
Mónica
Quintana González (Madrid) |
1.000
ptas. |
Víctor
Quintana González (Madrid) |
1.000
ptas. |
SOCIOS DE HONOR AMÉRICA |
Miguel
Oscar Menassa (Buenos Aires) |
500
us. |
Mára
Bellini (Brasil) |
200
us. |
Lucía
Serrano (Buenos Aires) |
200
us. |
Inés
Barrio (Buenos Aires) |
200
us. |
Lúcia
Bins Ely (Brasil) |
200
us. |
Ángela
Cascini (Buenos Aires) |
200
us. |
Alejandra
Madormo (Buenos Aires) |
200
us. |
Norma
Menassa (Buenos Aires) |
200
us. |
Roberto
Molero (Buenos Aires) |
200
us. |
Marcela
Villavella (Buenos Aires) |
200
us. |
Rosalba
Pelle (Buenos Aires) |
20
us. |
Cesira
Cignoni (Buenos Aires) |
20
us. |
Renato
Battistel (Brasil) |
10
us. |
Karina
de Filipiss (Buenos Aires) |
10
us. |
Patricia
di Pinto (Buenos Aires) |
10
us. |
Augusto
Passolini (Buenos Aires) |
10
us. |
Luciano
Passolini (Buenos Aires) |
10
us. |
Renata
Passolini (Buenos Aires) |
10
us. |
Marisa
Wachtel (Buenos Aires) |
10
us. |
Cristina
Müller Diel (Brasil) |
10
us. |
Carmem
Sílvia Presotto (Brasil) |
10
us. |
Luis
Madormo (Buenos Aires) |
10
us. |
Gerson
Medeiros (Brasil) |
10
us. |
Eloísa
Tschoepke (Brasil) |
10
us. |
LAS 2001 NOCHES
DIRECTOR:
Miguel Oscar Menassa.
SECRETARIA DE REDACCIÓN PARA EUROPA:
Carmen Salamanca Gallego.
PRINCESA, 17, 3.º Izda. 28008 MADRID (ESPAÑA).
Teléfono: 91 542 33 49 – Fax. 91 548 33 01
SECRETARIA DE REDACCIÓN PARA
AMÉRICA:
Alejandra Madormo.
MAIPÚ, 459 - 1. er piso.
1006 BUENOS AIRES (ARGENTINA).
Teléfono y Fax: 4 328 06 14/07 10.
LAS 2001 NOCHES DIGITAL:
http://www.grupocero.org
MADRID: grupocero@grupocero.org
BUENOS AIRES: grupocero@sinectis.com.ar |
|
FERIA
DEL LIBRO DE MADRID
CASETA
4 - HASTA 10 DE JUNIO
NOVEDADES
2001 |
POETA
CONDENADO
Autor:
Miguel Oscar Menassa
88 PÁGS.
900 PTS., 6 EUROS
9 US. |
DISCURSO
Y TRANSFERENCIA
EN PSICOANÁLISIS
Autora:
Paola Duchên
88 PÁGS.
900 PTS., 6 EUROS
9 US. |
LEJANÍAS
Autora:
Paola Duchên
72 PÁGS.
600 PTS., 4 EUROS
6 US. |
ECOS
DE SILENCIO
Autor:
Manuel Rayón
72 PÁGS.
600 PTS., 4 EUROS
6 US. |
NOCHE
INTERIOR
Autor:
Fernando Ámez
64 PÁGS.
600 PTS., 4 EUROS
6 US. |
MONÓLOGO
ENTRE LA VACA
Y EL MORIBUNDO
Autor:
Miguel Oscar Menassa
112 PÁGS.
900 PTS., 6 EUROS
9 US. |
PSICOANÁLISIS
DE LA MATERNIDAD
2ª Edición
Autora:
Lidia Andino
96 PÁGS.
900 PTS., 6 EUROS
9 US. |
CLAROSCURO
Autor:
Luis de Blas
Primer Premio de Poesía
Pablo Menassa de Lucia
72 PÁGS.
600 PTS., 4 EUROS
6 US. |
www.editorialgrupocero.com
|
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|
FERIA DEL LIBRO DE MADRID
CASETA 4 - HASTA EL 10
DE JUNIO
NOVEDADES
2001
|
LA
INEPTITUD
DE LOS VAMPIROS
Autora:
Lucía Serrano
136 PÁGS.
600 PTS., 4 EUROS
6 US. |
HOJAS
DEBIDAS
Autor:
Emilio González
72 PÁGS.
600 PTS., 4 EUROS
6 US. |
CARTAS
A MI MUJER
Autor:
Miguel Oscar Menassa
88 PÁGS.
900 PTS., 6 EUROS
9 US. |
DIÁLOGO
ENTRE EL LOCO
Y EL POETA
Autora:
Lucía Serrano
48 PÁGS.
600 PTS., 4 EUROS
6 US. |
|
PSICOANÁLISIS
PARA MÉDICOS
Autor:
Carlos Fernández
112 PÁGS.
900 PTS., 6 EUROS
9 US. |
INTERLUNIO
Autora:
Mª Rosa Puchol
Primer
Premio de Poesía Pablo Menassa de Lucia
72 PÁGS.
600 PTS., 4 EUROS
6 US. |
AGUA
FRESCA
Autora:
Olga de Lucia Vicente
72 PÁGS.
600 PTS., 4 EUROS
6 US. |
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.miguelmenassa.com
|