|
Un hombre pobre que es capaz de encontrar pobreza
|
Estoy al borde de cumplir 60 años y no me gusta del todo lo descubierto. En los próximos años, si quiero que haya próximos años para mí, tendré que cuidarme yo mismo. El diario más importante de Madrid me ha borrado de la lista de poetas. Si bien es cierto que a mí no me gusta para nada estar en la lista de sus poetas. Yo prefiero la libertad, yo mismo elegiré quiénes serán mis acompañantes a la gloria. El mismo diario y otros de diferentes ciudades me han borrado de la lista de psicoanalistas. Si bien es cierto que, con mi trabajo, encabezo una lista totalmente producida por los que formamos parte de la lista. Es decir, hemos fundado una Escuela de Psicoanálisis, ese tiempo donde se hace posible la formación de psicoanalistas. Esos mismos diarios y algunas cadenas de televisión y las galerías de arte y sus revistas, me han borrado de la lista de pintores. Si bien es cierto que en los últimos diez años yo solito, sin que nadie hablara de mi pintura, he vendido 500 telas pintadas por mí. Es decir, que yo solito, acompañado de mis compañeros, he vendido más cuadros que todos los pintores de Madrid y Buenos Aires, juntos y si, por ahora, el centímetro cuadrado pintado por ellos todavía vale más que mis centímetros, quiero decir, cuesta más, esa tendencia será al revés dentro de cinco años. Esos mismos, digamos, periodistas, son los que han callado la existencia y permanencia de mis dos joyas del Nilo: LAS 2001 NOCHES, REVISTA DE POESÍA AFORISMOS FRESCORES. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA, REVISTA DE PSICOANÁLISIS. Ambas con una tirada mensual de 125.000 ejemplares de difusión gratuita. Haberme borrado a
mí de varias listas puede entenderse como una tendencia política
dentro del campo de la cultura, la medicina y el arte, contraria a mis
trabajos en esos campos. El Obrero Invisible
|
![]() Autor: Miguel Oscar Menassa 520 PÁGS.
¿QUÉ QUIERES, CHAVAL, Por si tienes razón
escríbenos una carta y enviaremos un ejemplar gratis Noche 19.–El poeta después del primer verso ya es otros. Noche 99.–La guerra no tiene víctimas humanas aunque se cuenten por millones; lo que cae en una guerra son libros, páginas escritas, pensamientos. Noche 159.–Hoy nada, sólo el horror de la paloma de la paz muerta en mis brazos. Noche 162.–Si el padre real no existe, el hombre tampoco.
|
Grupo
Cero / Índice
/ Otros Números |
125.001 ejemplares: NADIE, NUNCA, ME ALCALZARÁ, SOY LA POESÍA |
|
Noche 813.– O la televisión cambia sus modales o dentro de 20 años nos estaremos preguntando por qué nuestros jóvenes son tan incultos. Noche 820.–Lo fuerte siempre es un conjunto, una articulación de más de un ser. Noche 826.– Dejar que las vertientes de la sabiduría me atraviesen: los ejemplos, no son la vida. Y hasta aquí ha llegado mi saber. Noche 842.– Una mejor administración de lo mismo, daría otros resultados. Noche 849.– Sexo tenemos todos aunque no exista nunca como tal. Noche 860.– Las cosas grandes se hacen lentamente, a través de los años. Noche 872.– Las grandes pasiones entre las personas, son historias de amor que nunca comenzaron. Noche 875.– Las cosas tienen que hacerse de una manera iluminada, todo el reverso de la canción debe ser del poeta. Noche 889.– Enfermarse, aunque me pase a mí, es una manera burda, torpe, de sentir el cuerpo. Noche 902.– Ganar dinero, gastar dinero. Son aspectos del mismo drama. Alguien que termina dando su vida a cambio de dinero. En definitiva, un trabajador. Noche 915.– El favor que se le puede hacer a la gente es ponerle límites y eso ha de ser un límite para mí. Noche 191.–No tengo miedo de volver, tengo miedo de no haber partido nunca. Noche 331.– Buscar y no buscar, las dos formas, son buenas formas para encontrar y, también, para no encontrar. Noche 389.– De todo se puede gozar, hasta de un fracaso, de una carencia. Noche 505.– El desgaste no es de las células nerviosas, el des-gaste es de lo que rodea la célula nerviosa, es decir, de las relaciones sociales. Noche 510.– Un psicoanalista cura más por lo que es que por lo que dice. Noche 516.– Dos vidas atándose brutalmente una a la otra, no son dos vidas. Noche 561.– Un hombre libre, sano y fuerte, también puede construirse. Noche 787.– La envidia además de psicoanalizarse debería sancionarse, al menos en ciertos niveles de formación. Noche 788.– Las dudas sobre el poder de mis músculos me dejarán sin fuerzas. Noche 791.– Para un guardián sólo existe una forma de libertad: dejar en libertad lo que se guarda, tesoros, amores o prisioneros. Noche 792.– Dejar que el tirano muera tirano, también es una pequeña libertad. Noche 793.– El amor sólo es posible en la intimidad, esto no ha cambiado mucho en varios siglos. |
||||
Grupo
Cero / Índice
/ Otros Números |
Noche 918.– No hay que detenerse aunque se ensombrezcan los rostros más bellos. Noche 923.–Para un poeta, sólo una apuesta. Saber elegir entre los mejores, los mejores. Noche 930.–La gente quiere libertad, no amistad o consejos. Noche 939.– En el encuentro con las virtudes es donde me parezco más a mí mismo. Noche 978.–Vivir tranquilamente, también, puede ser terrible. Noche 981.– Pensando en los muertos: a veces es mejor seguir vivo, aunque no se cumplan del todo nuestros deseos; bueno, es mejor seguir vivo aunque no se cumpla nada. Noche 1076.–Un artista abstinente es algo apenas posible. Noche 1111.– Un hombre preocupado porque algo suene bien, siente las situaciones a medias. Noche 1130.– Hacer el amor entre personas adultas, eso es lo que no soporta ningún sistema. Noche 1138.– La paranoia debería ser prohibida por demasiado francesa. Noche 1084.– El que no pueda este siglo podrá el siglo que viene. Noche 1171.- Nada es tan brutal como el dolor de ser el otro de la nada abierta.
Noche 1213.– No tengo muchas esperanzas, quiere decir también que desconfío de todo lo que me rodea. Noche 1257.– Nadie dirá nada de nada, todo el mundo está ocupado en su propia vergüenza, en su propia deshonestidad. Noche 1281.– No os preocupéis, es el mundo que se derrumba y quedan otros.
|
Noche 1283.– Ser consciente, dice Freud, es, en primer lugar, un término puramente descriptivo. La conciencia es un estado eminentemente transitorio. Noche 1294.– La capacidad del hombre eslimitada. Noche 1295.– Fuertes llamadas al corazón demostrando cuán infeliz es el que cosecha sólo lo que fue capaz de sembrar. Noche 1296.– Un hombre sin otros hombres es como un hombre sin manos, sin habla. Noche 315.– Todos hablan pero nadie habla del habla, son todos mudos. Todos escriben pero nadie escribe de la escritura, son todos mancos. Noche 1320.– Quise que el mundo fuera para todos y entre todos casi rompen el mundo. Noche 1326.– La división del trabajo produce civilización. Noche 1329.–Busca el terror, que no lo encontrarás fuera de ti. Noche 1330.– El dinero no necesita ningún manejo. Después de cierta cantidad, es el dinero el que maneja. Noche 1333.– Asombroso, lo mínimo, a veces, hace lo máximo. Noche 1340.– La distancia es, en psicoanálisis, la única posibilidad de ver o no ver algo. Noche 1358.– Superado el drama de la soledad, un hombre puede ser todo lo grande que quiera. Noche 1336.– Que el otro es estructuralmente desplegable está claramente manifiesto en el delirio. Noche 1371.– La conciencia, en su ilusión de verse, encuentra su fundamento, como toda mujer, en la estructura invertida de la mirada. Noche 1372.–A veces, la locura es, sencillamente, la exageración de una frase, la mayoría de las veces normal. Noche 1392.– Lo que traiciona más allá del amor es siempre traición. Noche 1404.– Déjame vivir, ¿no ves que estamos muriendo? Noche 1422.– La guerra, sea cual fuere, me parece sucia, asquerosa, estúpida. Noche 1438.– Llevar adelante el mundo sin estar en el mundo es harto complicado. Noche 1442.– Una realidad es también lo que no se puede pensar. Noche 1453.– Es lindo sentirse grande e ingenuo a la vez. Noche 1464.– Un atleta del verbo no tiene porqué ser débil. Noche 1468.– Estoy envejeciendo, me doy cuenta. El amor no me dura, el odio no me dura. Algo en mí se ha hecho sabio, sin saber. Noche 1504.–Dejemos que el
horror Noche 1509.– Para que la vida pueda ser otra vida, es imprescindible que la sexualidad sea otra sexualidad. Noche 1520.– Escribir sin tener en cuenta el amor, ni propio, ni ajeno, eso es escribir. Noche 1542.– Si dejo de quejarme por lo que me toca, ganaría puntos en todo. |
Grupo
Cero / Índice
/ Otros Números
www.menassa.org
Noche 1572.–Con el tiempo algo de mí conseguiré para mí. El resto habrá de ser para el mundo, que todo se lo debo. Noche 1601.–Ya estamos comprendiendo uno de los límites: la verdad siempre es una construcción teórica. Noche 1621.–En el ejemplo de vivir, vivir es el ejemplo. Noche 1629.–Cuando se integran los deseos de una comunidad es muy difícil que ocurra algo fuera de la integración. Noche 1642.–Utilizar el dinero no significa, exactamente, gastarlo. Noche 1643.–Dar de comer es una manera de producir más comida. Noche 1646.– Nunca me darán lo que me quitaron, pero también es cierto que yo nunca devolveré lo que me comí. Noche 1687.– Yo viviré en mi canto y ésa será toda mi fuerza. Noche 1694.– Envidia tiene todo el mundo, no debe ser tenida en cuenta en ningún caso. Noche 1697.– Al volver en sí, volverá a tener deseos, la vida te-mina sólo al final. Noche 1698.– Y una esperanza nos matará. Suprimir las esperanzas alarga la vida. Noche 1710.– Antes de la luz, no fue la oscuridad, fue la ceguera Noche 1719.– La libertad, todo el mundo en libertad y nadie tendrá nada, porque será todo de la libertad de la poesía. Noche 1721.– Excesos del siglo XX: la grasa, la guerra, la muerte. Qué asco. Noche 1731.– Lejanos ruiseñores os digo: la locura es ella en sí misma una maldición, yo no quiero maldecirla. Noche 1747.– Ubiquemos el delirio en su justo lugar y ya no será enfermedad, aunque todavía, tampoco poesía. Noche 1778.– Es un ser despreciable. Habla de los hombres con desprecio. Noche 1788.– Es difícil esperar la última década del siglo trabajando, pero ahí veo mi libertad. Noche 1815.– Todo hombre, toda verdad, lleva una mujer dentro de sí. Esa evidencia, a veces, me hace temblar. Noche 1901.– La vida es dura y compleja, a veces alucinante, inquietante, imposible de vivir. |
Noche 1833.– Nunca nadie creyó en mí, mar, por eso llegué tan lejos. Noche 1914.– Cambiar de vida también significa poder seguir viviendo alguna vida. Noche 1922.– Un hijo muerto asesinado, si no produce la energía de la venganza, produce la energía de la vida. Noche 1950.– No hay nada en la vida de un sujeto que lo obligue a gozar. Noche 1951.– Amo gozar porque no sirve para nada. Noche 1960.– El lenguaje en sí mismo no asegura que diga lo que dice. Noche 1963.– Hemos dejado crecer toda hierba a nuestro alrededor. Ya no queda espacio para sembrar trigo. Noche 3.– Yo viviré en mi canto y ésa es toda mi fortaleza. Noche 6.– Todo tiembla, porque un poema surca el espacio. Noche 23.– Acostarse siempre con la misma persona, hacer el amor siempre con la misma persona, es un hecho inculto e incivilizado. Noche 25.– A veces la locura es, sencillamente, la exageración de un mecanismo psíquico normal. Noche 33.– Sólo lo blanco del ojo resiste los errores del tiempo. Hay algo en mí que no envejeció. El agujero de mi pupila. Noche 52.– Todas las tendencias afines se desploman. Huir, también, es comenzar. Noche 67.– En la homosexualidad no se juega ni la hombría ni la autosuficiencia. Noche 88.–Triunfar no significa triunfar sobre nada, significa permanecer. Noche 107.– Vendamos el alma por un instante de goce y seremos esa nada, esa irregularidad. Noche 131.– Vivimos una época de locura, la muerte vino a desvirtuar toda realidad. Noche 137.– Hoy me di cuenta de que hay algo peor que algunos críticos literarios: algunos comentaristas de fútbol. Noche 146.– En los encuentros más puros, siempre hay una cuestión de dinero no resuelta. |
Grupo
Cero / Índice
/ Otros Números
www.menassa.org
Noche 148.– No se trata de ganar más, se trata de administrar con otro criterio. Noche 167.– Cuando la mujer desea, todo es correcto. Noche 176.– Si tolero no ser el que fui puedo ser feliz. Noche 185.– El verano debería ser un derecho inalienable de todo trabajador. Noche 196.– Sencillamente hablando, es poco veranear un solo mes por año. Noche 211.– Con algún dinero se podría pensar de otra manera. Noche 213.– La vida es como las películas, no como mi vida, por eso es que las películas me parecen tontas. Noche 219.– La guerra, qué decir de la guerra, sino hacerla de alguna manera. Noche 220.– Cuando me digo a mí mismo que podré estoy hablando de otros. Cuando amanezca para el mundo, otros hombres serán mis versos. Noche 222.– Ya vamos a la guerra, nos dijeron, a luchar por la paz. Noche 232.– Recapacitando sobre la salud, he tenido que haber sabido que no hay salud sin modelos ideológicos que así lo permitan. Noche 262.– Hacer las cosas bien significa darle a la gente sólo lo que la gente me paga. Noche 277.– Las buenas intenciones para con el candidato exigen más que la exigencia. Noche 304.– La gente está desesperada por hablar y yo, que hablo todo el día, también estoy desesperado. Noche 308.– Hay un lugar donde la policía es como la mafia: ambas desprecian a sus confidentes. Noche 316.– La lástima es un dique incestuoso.
Noche 320.– Pensé de manera paranoica la realidad y, ahí, los paranoicos tienen razón, la realidad es inaguantable. Noche 335.– Bravuconadas, dirán, pero un hombre es sus versos y si no tiene versos propios, su ser es propiedad de versos ajenos. Noche 338.– Los celos son una enfermedad y no se debe, ni se puede, andar con las heridas al aire. Noche 341.– Los celos se eliminarían con la eliminación de la procreación. Entre inmortales los celos no existen. Noche 346.– Cuando alguien no consigue el dinero para hacer lo que dice querer, no quiere. Y esto es una noción estructural. Noche 364.–Cuando nadie piensa en nadie, en ese momento, prefiero renunciar a pensar en mí. Noche 380.– La gente es un poco imbécil, no pueden utilizar lo ya hecho. El mundo comienza cuando ellos abren los ojos. Qué boludos. Noche 393.– Amistad para todos, porque el amor y la amistad me fueron transmitidos por mi padre. |
THOMAS
S. ELIOT I Porque no tengo esperanza de volver otra
vez
Porque no tengo esperanza de conocer otra vez Porque estas alas ya no son alas para
volar II Señora, tres leopardos blancos estaban
sentados al pie de |
Grupo
Cero / Índice
/ Otros Números
www.menassa.org
rosa del olvido Bajo un junípero cantaban los huesos,
dispersos y brillantes.
III En la primera revuelta de la segunda
escalera En la segunda revuelta de la segunda
escalera En la primera vuelta de la tercera
escalera
Señor, no soy
digno
|
IV Quién andaba entre lo violenta y lo
violenta Aquí están los años que caminan por en
medio, llevándose La silenciosa hermana velada en blanco y
azul Pero la fuente se alzó y el pájaro
dejó caer su canto hasta que el viento sacuda mil susurros del tejo y después de este nuestro destierro. V Si la palabra perdida se ha perdido, si
la palabra gastada se Oh pueblo mío, qué te he hecho yo. ¿Dónde se encontrará la palabra,
dónde resonará ¿Rogará la velada hermana por Oh pueblo mío, qué te he hecho yo. ¿Rogará la velada hermana entre los
esbeltos Oh pueblo mío. VI Aunque no tengo esperanza de volver nunca
más |
Grupo
Cero / Índice
/ Otros Números
www.menassa.org
oscilando entre
el beneficio y la pérdida Y el corazón perdido se pone duro y se
alegra Este es el tiempo de tensión entre morir
y nacer LA CANCIÓN Si yo creyese que mi
respuesta fuese Vamos entonces, tú y yo, En el cuarto las mujeres van y
vienen Y claro que habrá tiempo
|
y tiempo aún para cien indecisiones, En el cuarto las mujeres van y vienen Y he conocido ya los brazos, los conozco
todos— ¿Diré que he pasado al oscurecer por
estrechas calles Debería yo haber sido un par de ásperas
garras ¡Y la tarde, el anochecer, duerme tan
pacíficamente!
|
Grupo
Cero / Índice
/ Otros Números
www.menassa.org
he visto
chisporrotear apagándose el momento de mi grandeza, Y habría valido la pena, después de todo, Y habría valido la pena, después de todo, ¡No! No soy el príncipe Hamlet, ni tenía
por qué serlo; Envejezco... envejezco... ¿Me saco raya en el pelo por detrás? ¿Me
atrevo a comerme Nos hemos demorado en las cámaras del mar
|
LOUIS
ARAGON EN PRIMERA PERSONA Es aquí donde empezará el discurso en
primera persona He aquí pues tras una pausa del canto
que elijo el octodecasílabo para ser
el portador grave y pesado de la conclusión desproporcionada al
poema esta parte del poema donde estoy presente y solo
así como en mi sueño o mi muerte y yo mismo me interrumpo de
una prosa una peonza sobre sí misma que gira es acaso deseo
de un poco de luz o retomar aliento no sé pero como el jinete que
sin razón para su caballo se inclina para acariciar el cuello reluciente
de su montura y ve en el ojo húmedo el placer de la carrera
interrumpida suelta las riendas y chasquea con la lengua las
rodillas apretadas Anda la mirada hacia delante Anda en sus espuelas
un instante de pie como yo mira lo que va a decir y las praderas
se extienden como esas líneas de mi labor dieciocho veces
martilladas sobre Que por lo menos sepa tener el gesto
ardiente de las manos De pronto entiendo en mis versos esa
irrupción de la prosa y qué viento
golpea de repente mi paciencia recuerdo que así a veces la Historia
tomó mi codo y me forzó a escribir con su idea y las hojas
de larga labor volaban las cogía confusas en su orden mezcladas sentía
sobre mi nuca una fuerza mayor |
Grupo
Cero / Índice
/ Otros Números
www.menassa.org
Grupo
Cero / Índice
/ Otros Números
www.menassa.org
LA ASOCIACIÓN PABLO
MENASSA DE LUCIA La Asociación, en el mes de mayo de 2000, colaboró y participó en la organización de dos importantes actividades: La presentación de la revista de poesía LAS 2001 NOCHES y la FERIA DEL LIBRO DE MADRID, en el parque del Retiro. En la presentación de LAS 2001 NOCHES la revista de poesía de mayor tirada del mundo (con sus 125.001 ejemplares de difusión gratuita) contó con las voces de sus socios de honor, que en una exposición armoniosa y singular, leyeron poemas de algunos de los 198 poetas publicados en sus primeros 36 números de existencia. Una revista que en sus cinco años de vida nos acerca lo mejor de lo mejor. En la FERIA DEL LIBRO DE MADRID en el Retiro, acompañados de la inevitable lluvia, este año batimos récord de ventas con las diez novedades que se presentaban y los más de cien títuos con que cuenta la Editorial Grupo Cero. Los autores, muy contentos, firmaron sus obras. El libro más vendido en la caseta de la Editorial fue el poemario Armas de Mujer, de las poetas: Pilar Iglesias, Concepción Osorio, Rosa Puchol y Magdalena Salamanca. Si estos dos eventos han supuesto una gran alegría, nada comparable al éxito sin precedentes de la convocatoria de LAS JORNADAS DE HOMENAJE A SIGMUND FREUD, por los cien años de la publicación de «La Interpretación de los Sueños». En principio la Asociación pensó en un fin de semana (24 y 25 de junio de 2000) para realizar las jornadas, pero la afluencia masiva de participantes que se anotaron en los primeros días a la actividad nos llevó a abrir otro fin de semana (1 y 2 de julio de 2000). La población, deseosa de conocer la inmortal obra del médico vienés, llenó de nuevo el cupo de esta segunda convocatoria y hemos abierto dos nuevas fechas: 8 y 9 de julio y 22 y 23 de julio. En septiembre volveremos a convocar. Las Jornadas serán impartidas por profesores de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. Las jornadas las impartirán Emilio A. González y Jaime I. Kozak. Durante las Jornadas, de entrada libre previa inscripción, se trabajará el programa completo de La Interpretación de los Sueños, obra central del Psicoanálisis y fundamental del pensamiento contemporáneo. Hemos difundido el acto en la medida de nuestras posibilidades, solicitamos a otros medios de difusión que se hagan eco de la noticia en la medida de lo que es: uno de los eventos culturales más importantes y con mayor participación de este año 2000 (más de 200 inscritos en el momento de enviar a imprenta la revista y aún no han comenzado las jornadas). Queremos recordarles que para el mes de junio tenemos programado el II CAMPEONATO DE MUS de la Asociación al que pueden anotarse todos aquellos que lo deseen, los actuales campeones (Miguel Oscar Menassa y Carlos Fernández) ponen su título en juego, una buena oportunidad para pasar una alegre velada y todo por diez mil pesetas la pareja. La fecha tope para anotarse es el 17 de junio hasta las 15,00 horas, el campeonato comenzará a las 17,00 horas del mismo día. El 31 de julio de 2000 es la finalización del plazo de entrega de originales para los Premios de Poesía y Psicoanálisis Pablo Menassa de Lucia de la Asociación, esperamos vuestra participación, os recordamos que las obras premiadas serán publicadas (1.000 ejemplares en España y 1.000 ejemplares en Buenos Aires), así como 150.000 pesetas para los autores premiados. Solicita las bases. Ya tenemos programadas actividades para julio y septiembre. Si quieres pertenecer a la Asociación Pablo Menassa de Lucia puedes hacerlo en cualquiera de sus tres modalidades: con 1.000, 10.000 ó 50.000 pesetas al mes. Es nuestro deber organizar actos y difundir la cultura en cualquiera de sus manifestaciones, como dicen los estatutos de la Asociación. Tú tienes el derecho de asociarte. Seguiremos informando.
|
ESCUELA DE PSICOANÁLISIS GRUPO CERO
Tel. 915423349 Modalidad Semanal Horario: Jueves
a las 20,30 h. FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO HEGEL-MARX-HEIDEGGER Coordinador: Miguel
Oscar Menassa. Pedir información. Coordinador: Miguel
Oscar Menassa.
|
Grupo
Cero / Índice
/ Otros Números
www.menassa.org
|
|
Grupo
Cero / Índice
/ Otros Números |