LAS
2001 NOCHES ÍNDICE NÚMERO 20
|
PABLO
MENASSA DE LUCIA
POETA ASESINADO |
QUÉ
FUE DE JESÚS |
ARGANDA |
EDITORIAL |
¿QUÉ
LIBERTAD? |
BUENOS
AIRES |
NOTAS
DE DIRECCIÓN |
PABLO |
EL
NACIMIENTO DEL HOMBRE |
A
NATHALIA |
POEMA
18 AÑOS |
PODRÍA
CANTARTE |
PARA
NATHALIA |
LA
POESÍA Y SU VOZ |
DÉJATE
MORIR |
AMOR
POR TODAS PARTES |
LA
POESÍA VIVE Y... |
LOS
SILENCIOS |
UN
NO PODER |
PERSIGO
Y DESENCUENTRO |
LAS
AUSENCIAS |
JUNTO
A TI |
POESÍA |
LA
NOCHE AZUL DE LA PANTERA |
EN
LA NOCHE |
POEMA
VIDA |
SUEÑO
VERDE |
HASTA
LA PRÓXIMA TEMPESTAD |
TORRENTE
DE AGUA |
SÓLO
EL TIEMPO PERDIDO |
UNA
VEZ MÁS |
NOCHES
DE VERANO |
MUERTE,
QUERIDA COMPAÑERA |
DE
LA VIDA |
ATADO
A CUATRO PAREDES |
ADHESIONES
AL HOMENAJE |
HOY
HE DADO UN PASO |
UNA
LETRA |
AMORES
PERDIDOS |
DESBARATADOS
VUELOS |
NACIÓ
EN UN BARRIO OSCURO |
MIGUEL
OSCAR MENASSA |
CONAN |
QUÉ
POCOS LOS QUE VIVEN |
A
VECES TE MOLESTABA MI VEJEZ |
HAY
UN SOLDADO DURMIENDO |
MI
AMULETO |
CUANDO
EMPIEZA EL POEMA |
LO
QUE EL VIENTO SE LLEVÓ |
TRABAJO
PARA LA LIBERTAD |
TE
NOMBRO PEQUEÑO NIÑO |
LAS
GANAS DE VIVIR |
UN
HOMBRE COMO ROCA |
AHORA
CUANDO DIGO |

|
PABLO MENASSA DE LUCIA
POETA ASESINADO |
Pablo ha muerto y yo voy por la vida sabiendo que no
podré doblegar esta lágrima, por eso quiero inmortalizarla.
Más de 1.500 días y sus noches dudando si publicar o no el poemario de mi
hijo Pablo Menassa de Lucia, asesinado en Arganda del Rey, el 3 de Noviembre
de 1993, casi delante de todo el mundo.
Nunca pude saber qué era lo mejor: olvidarme del dolor o aceptarlo como definitivo, inmortal. Hoy, aún sin saber del todo, decido que el dolor que sentí viva para siempre en mí y más allá de mí, tanto dolor no morirá con mi muerte.
Cuando yo tampoco esté, habrá algo de mí en el mundo. Este dolor, la publicación del libro de poemas de mi hijo Pablo Menassa de Lucia, asesinado en Arganda del Rey, el 3 de noviembre de 1993, casi delante de todo el mundo.
Sé que no se hizo justicia.
Sé, también, que la justicia es uno de los caminos de la corrupción, de la venta de armas, del contrabando de drogas.
Pero no diré nada.
Sé, también, que la Guardia Civil se comportó
negligentemente, con el asunto del chico (y no sé si no se sigue comportando de la misma manera).
Pero no diré nada.
Sé, también, que las fuerzas vivas de Arganda del Rey, de aquel momento, Alcalde, abogados del pueblo, médicos, todos profesionales como yo, se comportaron indiferente- mente, tal vez, no
quiero ni pensarlo, porque el chico no era oriundo de Arganda.
Pero no diré nada.
Sé más cosas aún: el verdadero asesino, y no es el único caso, está en libertad, pero no digo nada, porque todo el pueblo, la policía, los jueces, los cantineros, el peluquero, algunos de mis vecinos, los drogadictos, los camellos, las buenas madres de familia y los niños educados, lo saben y no dicen nada. Por eso yo no diré nada.
Sólo tengo para decir este dolor. Un dolor inmortal.
MIGUEL OSCAR MENASSA
|
SUPERVIVIENTES
Algo nos une más que nada,
todos sobrevivimos a tu muerte.
Miguel
Sólo dos veces te vi llorar, Miguel,
sólo dos veces, padre.
Cuando muriera Juan, el a\l1igo.
Cuando muriera Pablo, el hijo.
¡En pie, todos en pie,
que nadie se pudra con lo muerto!
Ordenaste a nuestros corazones
permanecer en el latido,
y nosotros, que en una orden tuya
reconocíamos la sabiduría hecha palabras, volvimos al trabajo ya la escuela,
salimos a comprar el pan a la mañana.
Cuidamos con amor unos de otros,
y lo que vive de Pablo, aunque haya muerto.
OIga
Una madre que no se arrodilla
al peso de la lápida,
que no resbala con el hijo hacia el nicho:
Que no se deja amar por la locura,
por el dolor de perder lo gestado,
lo tiernamente cuidado,
lo amorosamente educado.
Una mujer que no se deja
morir con lo muerto.
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.menassa.org
|
Jorge Fabián
Si algo se puede aprender de una muerte,
tú fuiste el que pudo.
Hay que hacerlo mejor,
nos dijo Pablo a cada uno.
y aquí estás, trabajando en la premisa.
Tú desde la lágrima
tu desde la duda
construiste con fuerza
el porvenir. Manuel
No puede ser,
fue tu frase al oír
la macabra noticia.
Frase que se hizo carne en cada uno,
¿cómo se puede creer en lo imposible?
Si a alguien le ha costado,
con las manos sangrantes,
arrancarse el cuchillo de la duda
fue al que la muerte del hermano
le alcanzó más tierno,
más brotando a la vida.
Dejaste de hacer todo
lo que avivaba su recuerdo,
pero arrastrado
por cada uno de nosotros.
Te sacudiste el polvo de ultratumba,
haciendo brillar entre los vivos,
tu arrebatadora juventud.
Yo misma
Tú y yo crecimos juntos,
casi nacimos juntos.
Las cuencas habitadas por vivarachos ojos
la frente amplia, plena de inteligencia...
cada vez que me encuentro en el espejo,
me invade tu recuerdo.
Tu muerte fue una herida como un cepo,
que se hacía más grande con cada movimiento,
una herida cargada de veneno,
expandiéndose imperceptible. a cada latido.
Si no fuera por Papá, por Mamá,
por Fabián, por Manuel,
mi cuerpo hubiera huído por la herida,
se hubiera vertido por la herida,
tras de tu sombra.
ALEJANDRA MENASSA DE LUCIA

|
15
de octubre de 1996
Arganda del Rey
Querido
Pablo:
Pronto hará tres años de tu muerte y
el hecho aún corroe mis entrañas, el recuerdo del suceso me estremece y
aún me asalta con crueldad la voz que aquella noche nos dijera,
llamando a la puerta de nuestra casa: su hijo ha muerto.
No sabría decirte qué pasó en aquel momento,
primero fue la negación, no puede ser, me niego a creerlo. Uno a uno
fueron bajando Miguel, tu padre, Alejandra, Fabián y Manuel. Alejandra,
desde la escalera, me decía: Pablo no está en su cama mamá, hacia la
medianoche tocaron timbre unos amigos y ya no ha vuelto. El guardia había
venido a decirnos: ni volverá. Una nube negra y asfixiante fue rodeando
nuestra casa y nos quedamos llorando y gritando nuestra desesperación y
la vorágine negra nos arrastraba hasta enloquecer de rabia y de dolor y sólo
podíamos eso y venían amigos de aquí, de Madrid y hasta de Vigo y
llegaban telegramas de todo el mundo y tres días hubimos de esperar hasta
que nos devolvieran tu cuerpo, y llegaste tarde también a tu entierro.
Nunca olvidaré tu cara detrás de ese cristal, tus ojos dormidos para
siempre, esos labios que no me hablarían nunca más, los oídos que no
habrían de escucharme. Cientos te acompañaron a tu última morada. Por
el día yo te recordaba en el último recital, en familia. Te recordaba
cenando contento hablando de la vida y por las noches te soñaba. Veía
alejarse tu cuerpo en el espacio y me reunía contigo, que estabas cansado
y hambriento de deambular por páramos fríos sin encontrar hogar y caminábamos
juntos refugiándonos entre montañas sin nombre y sin fin. y los sueños
eran extraños, porque no eras tú y no dejaba de saberlo, pero aún así,
era la manera de volver a tenerte entre
nosotros.
Hijo mío, tu ausencia me desgarró el alma.
Y yo también anduve estos
años con mi deseo errante y una sorda tristeza opacándome el alma, los
brazos se me duermen cuando te recuerdo niño y un vacío se sorbe toda
la materia. y así todo recuerdo son tus amados ojos, tu dulce mirada, tus
bellos poemas, este sentir de madre como si
todavía fuera posible protegerte.
Y se sucedían los días
haciendo verdaderos esfuerzos para atarnos a la vida. Nos abrazábamos tu
padre, tus hermanos y yo y prometimos estar unidos para siempre y amarnos aún más y así lo hicimos. Todos escribimos en tu memoria y menos en
Arganda, de otros lugares de España y
el extranjero fueron llegando poemas y palabras de consuelo y
el Indio llevó luto en tu homenaje. Todos escribimos en tu memoria, es
nuestra manera de hacerte vivir, la que aprendimos de tu padre. También a
ti, hijo, te hicimos con
amor.
Después de
tanto tiempo, es como si empezara a entender lo inevitable y te dejara
partir. Lo tuyo fue la atroz coincidencia de encontrarte con el diablo,
cuando no estabas preparado, y perdiste. En tu blanca lápida hemos
puesto, tus padres y hermanos te deseamos paz, tu abuela y tíos agregaron: ¡Pablito, siempre te llevaremos en nuestro corazón !Recuerdo también un verso favorito de tu padre que dice: un hombre muere
apenas si otro hombre lo nombra y así, tú, seguramente vivirás más que
la mayoría de los hombres.
La vida poco a
poco comienza a recuperar su color y en , el fondo creo percibir una
reconciliación con el mundo, un retornar del diálogo quebrado.
Hasta
siempre,
TU
MADRE OLGA DE LUCIA DE MENASSA
El
dolor de seguir vivos es infinito, el 3 de noviembre de 1993, moría
asesinado en la vía pública en una calle de Arganda del Rey, delante de
algunos de sus amigos, algunos vecinos y la propia policía, uno de
nuestros niños poetas: PABLO MENASSA DE LUCIA.
Y ahora hemos decidido seguir porque pensamos que
él también hubiera preferido seguir, pero el dolor nos acompañará eternamente. |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.menassa.org
|
Aunque
se haga justicia, aunque el asesino o los responsables de su asesinato se pudran en la cárcel o en sí mismos, el dolor
permanecerá con nosotros. Porque el dolor de su muerte inesperada e injusta, ha
de ser una de las maneras para que PABLO siga, a nuestro lado, luchando por la
libertad.
Aún
nos esperan triunfos y alegrías, muchos de nosotros apenas hemos nacido, aún
nos espera cierta cuota de
felicidad, pero nunca podremos olvidar, nunca.
Y el dolor no detendrá, ni desviará nuestro camino, nos acompañará
en nuestro camino hasta el final, pero como bien nos aconsejaba Pablo en sus
poemas, seguiremos viviendo por el amor, por la poesía, por la libertad...
Hemos
querido olvidar, negar, olvidar, negar, hemos mantenido por un tiempo las cartas
cerradas por temor a no poder soportar el dolor que algunas de ellas podrían despertar.
Nos
poníamos a gritar y cerrábamos los ojos cada vez que nos encontrábamos con
una foto del hermoso Pablo. Pero no se puede negar-olvidar una muerte injusta,
un crimen insólito. No se debe olvidar nunca que todos somos sospechosos de
morir algún día.
Al
Indio le han matado un hijo de 19 años, alguien tendrá que comprender
semejante desgracia. Seguimos adelante y volamos, mas, sin alas.
Volar
sin alas, no es volar averiados, es una nueva manera de volar. Volar sin alas,
es como decir, no somos arrastrados por el viento, formamos parte del viento,
por eso volamos.
Explicamos
pero no con el afán de que alguien entienda, después de la muerte de Pablo,
las cosas son un poco diferentes, ya no buscamos ningún reconocimiento y menos
que menos de los que de alguna manera colaboraron con su indiferencia y su
xenofobia a realizar el asesinato. Sólo sobrevivimos para que Pablo pueda vivir
un poco en nuestro sobrevivir. Sólo nos jactamos de ser los mejores para que
nadie olvida nunca, que asesinaron al mejor.
3
de noviembre de 1999.
Un
dolor intenso en todo el cuerpo me lo recuerda. Hoy, exactamente, hace un año,
nuestro niño poeta, intentaba con sus pequeños versos, su propia vida,
alcanzar con su voz, apasionada y juvenil materia, galaxias superiores, cielos
abiertos de eternidad.
Hoy
hace un año, exactamente, su empecinado vuelo, lo hizo llegar tan alto, tan
arriba en el tiempo, tan adentro, en
el negro desierto de la inmensidad, tan profundo en los sublimes misterios de la
noche, que al intentar volver, sólo volvió en sus versos.

DOS
AÑOS HAN PASADO Y,
SIN EMBARGO
PABLO, AÚN ESTA MUERTO
Nadie
lo dice, nadie, pero yo lo presiento,
es un temblor como de roble abriéndose,
como una catarata, callada, de luciérnagas,
relámpago sin luz, vieja sombra sin noche.
Pablo,
debe haber muerto, seguramente, hace dos años.
Y, sin embargo, yo siento en mis oídos un hilo de su voz.
Y en mi profundo pecho su pequeña cabeza recostada.
Y a lo lejos, muy lejos, su tremenda pisada compañera.
A
veces son sus versos que llaman sin piedad a mi puerta Elegantes, violentos,
joven poeta enamorado de su prisa me leía sus versos como si fueran grandes
declaraciones. Recuerdo, aquella tarde de sol, en plena primavera
le toqué, enamorado, mil veces la cara con mis manos
y me dejé llevar cuando le dije, tu poesía es alma. |
12 de octubre de 1996
Fiesta del Pilar, Madrid
Hoy me he encontrado con vos, amado Pablo y algo he comprendido.
La vida tiene que ser vivida intensamente aunque
cueste la vida.
En otras latitudes las almas, es decir las palabras de cada uno, se encuentran entre sí.
Un padre con un hijo muerto, no sé si lo comprendo. No sé qué miedo me da.
A veces sólo quiero vivir para que nadie pueda
olvidarte, tus rasgos delicados, tu mirada evasiva. Todavía estoy débil para compaginar tu libro de poemas, pero ya lo haré, tal vez cuando se cumplan cinco años de tu muerte. El libro se llamará: POETA
ASESINADO EN ARGANDA DEL REY.
Todavía no he pintado nada para la portada y muchas noches como
ésta he tratado de escribir un prólogo a tu libro y no he podido.
Hoy estoy contento, he bebido unos tragos de vino y estoy contento. He recordado toda la
tarde mi juventud y en muchas ocasiones estuve a punto de morir, pero después no pasaba de un susto. Así que no puedo entender qué destino cruel haría contigo en una sola vez, lo que no había podido conmigo en muchas veces.
Hace unas semanas enviamos a arreglar los tacos de billar, hoy he decidido utilizar entre mis tacos el que era tuyo, un búfalo rojizo, liviano y de buen golpe. No lo usaré en exclusiva, pero algo lo utilizaré. y cuando lo uso es como si estuvieras jugando
con nosotros. Si vieras cómo juegan Jorge Fabián y Manuel, tal vez ya te ganarían, a veces me ganan a mí.
Me parece una tontería escribirte o hablarte como si
vivieras, pero también entiendo que la vida de un hombre puede ser lo que escriban otros hombres de ella.
Vivir, en las historias, es una manera de vivir.
Estás muerto, estás muerto, pero a veces tu mano se extendía cálidamente sobre mis hombros y ese poema de cuando hacías el amor, más de uno quisiera echarse un polvo como lo dice tu poema.
Tenías una languidez que hacía que te amara todo el mundo o todo el mundo te envidiara, que es más o menos lo mismo que me pasa a mí, por eso que no entiendo por qué tuviste que morir.
A veces porque no entiendo llego a pensar que a lo
mejor, ocurrió mas o menos, que estás por ahí librando tus batallas de amor. Es por eso que canto, por las dudas en
algún rincón del universo puedas escuchar. O algún otro , muchacho como vos, valiente e inocente como vos, inteligente, hermoso como vos, quiera quedarse con mi canto, viviendo toda la libertad en una página en blanco.
Tú casi lo consigues, ahora que leo tus poemas, puedo decirte que la poesía varias veces te salvó la vida antes de morir. Ahora que leo tus poemas no es que te sienta vivo, estás ahí saliendo de las letras. Muchas veces me pregunto cuánto habrás de morir al publicar tu libro yeso debe retrasar más aún su publicación.
Saboreo esta copa de vino desacostumbrado y me inclino a pensar que después de estas palabras haré todo mucho mejor.
MIGUEL OSCAR MENASSA
PSICOANALIZARTE
TAMBIÉN
ES UN ACTO POÉTICO
BUENOS
AIRES: 328 06 14 / 07 10
371 80 13
805 59 49
322 64 00
Victor López (Bs.As.):795 54 02
MADRID
: 91 542 33 49
Alcalá
(Madrid): 918 83 02 13
918 80 80 01
Getafe (Madrid):916 82 18 44
MÁLAGA:
907 76 21 04
BILBAO:
944 16 36 12
IBIZA:
971 39 16 20
San Antonio (Ibiza): 971 34 64 21
BARCELONA:
934 54 89 78
|
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.menassa.org
|
POETA ASESINADO |
PABLO
MENASSA
DE LUCIA
A
NATHALIA
Tu
cara es un diamante cortando
los ácidos colores de la ciudad en
invierno.
Tus ojos son el verano y la lluvia del
verano.
Tu pelo rubio dejándose caer, ondulante
sobre tus blancos hombros,
como una leona dormida en la nieve,
peligrosa y furtiva, dulce y luminosa
Princesa de lo ártico.
Te escucho. Hada de los encuentros.
PARA
NATHALIA
Porque como la magia
espero tener el tiempo suficiente
para no terminar nunca de conocerla.
Porque cada tarde su mirada
es un universo nuevo en mi cabeza
en su sonrisa, detenido,
el tiempo de los dos
deslizándose en la noche
entre conjuros y hechizos.
Un tiempo para el recuerdo

AMOR POR TODAS
PARTES Estoy
junto a ti,
miro tu cara,
me pierdo por las calles de tu cara
y tú sonríes.
Me cuentas una historia de piratas;
y como Barbarroja
abres tu corazón a la despedida.
Demasiados pañuelos blancos, tal vez,
demasiados desencuentros
para poder gritar tu nombre,
amor por todas partes.
|
UN
NO PODER Un
no poder estar sin ti
monta guardia día y noche
crece vertiginosamente
por encima de todos mis conflictos
(ambivalencias brutales que me acongojan). Un
no poder estar sin ti
revienta en mil pedazos mi estructura
crece ineludiblemente
más allá de todas mis verdades
(que queman y que marcan sin ser vistas). Un
no querer estar sin ti
es la fuerza motriz de mi esperanza,
en esta madrugada vacía de tu cuerpo
he sentido el sol bañando mis deseos.
Tuve alas, mi amor
y soñé que nuestro vuelo era infinito. JUNTO
A TI Junto
a ti se me antoja mar
azul inaccesible y coral.
Como si mirándote
se pudiera vivir eternamente.
Como si a tu lado
el tiempo sucediera al ritmo
apasionado y loco de nuestras ilusiones,
lento y feliz de nuestras palabras.
Yo seré tu canción de madrugada
tus cuentos celestes arrullando la noche,
y para despedirnos, ¿ juntaremos nuestras manos EN
LA NOCHE
En
la noche
tu nombre se disfraza de deseo
las letras de tu nombre
dan sentido al universo.
Vuelo, recostado en tu sonrisa
y lo entiendo todo.
Cuando escribo
le busco algún motivo a mi escritura;
encuentro en tu mirada
mil razones que me empujan.
En nuestras cabezas, retenido,
el tiempo de los dos.
Nada importa.
Te siento como al mar
tan bello y tan lejano,
tan dentro mío.
Para ti, porque eres diferente,
escribo este poema. HASTA
LA PRÓXlMA TEMPESTAD Cuando
creo estar a punto de encontrar el rumbo miro a mi espalda por encima del
hombro
y de nuevo me encuentro en el océano
intentando encontrar el camino hacia tu cuerpo. Náufrago sin patria,
sediento de pasiones,
busco, tu aliento entre corales y luces de colores.
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.menassa.org
|
El agua ondulante se me antoja tú
y en los días de tormenta
me aferro a tu nombre para no morir
hasta la próxima tempestad.
UNA VEZ MAS
Las paredes sudan,
¿lo sientes?
Estamos solos, somos uno.
Cada vez
más prisa por llegar,
el ritmo se acelera,
tu mirada se clava en mis instintos,
el equilibrio del cosmos pende de tu cintura.
Rómpeme en pedazos, ¡vamos!
destrózalo todo, el último suspiro. Las
paredes sudan,
¿lo sientes?
Estamos solos, somos uno.
Tu piel está quemándose,
materia desintegrada en todas direcciones,
estalla contra el techo.
Grita cariño, despiértalos a todos,
no busques un motivo,
déjate caer, tranquila, abajo está la tierra.
Hagamos el amor una vez más
antes que el sol rompa la magia.
Las paredes sudan,
¿lo sientes?
Estamos solos, somos el mundo.
DE LA VIDA
y poco a poco
fui creciendo,
rompiendo los cristales con mis manos
sin pensar que después
quedarían cicatrices.
QUE
POCOS
LOS QUE VIVEN
Pétreo
murmullo de volcanes,
magma de impenetrable oscuridad,
millones de voluntades haciéndose pedazos,
impensables latitudes de lo humano
aullando a escondidas
la última masacre,
pensando como bestias
la última masacre.
Un hombre dividido
en dos que no tienen qué comer;
en dos que se comen entre ellos.
Miles y qué solos,
qué pocos los que viven.
|
.
HOY HE
DADO UN PASO
Hoy he dado un paso hacia adelante
un paso más
pequeño eslabón en la infinita cadena del deseo
va haciendo la vida poco a poco
retórica afilada partiendo la razón
encadenando sueños
y una ilusión
DESBARATADOS VUELOS
Desbaratados vuelos de albatros
marasmo de perfumes
en el empecinado mar
cadencia cenagosa.
Gemidos afilados
pasiones engendradas
en entrañas abiertas furibundas.
Calor sangrante
calor seco
desidia de amaneceres
hoguera de mezquindades
sueño de locos...
y el muro se derrumba
repliega sobre sí mismo para morir
las puertas de la gloria y los diamantes.
Ventanales informes donde
la piel del mundo se resquebraja
piedra tras piedra
hecha pedazos con los dientes.
Antiguos rituales
para. dar esquinazo a lo imposible.
CONAN
que nada quede en pie
que atraviesen las espadas
los pechos rotos.
Atravesado el tórax por la izquierda
herido de muerte
continúa luchando.
HAY UN SOLDADO
DURMIENDO
Hay un soldado durmiendo
no le despiertes,
sueña Con la libertad.
Hay un soldado inquieto
no le molestes,
Son pesadillas de muerte
es un cuchillo afilado
es un alma envenenada
frágil y peligrosa
cicatrices en la mente.
Aparte de ver el sol
una única obsesión:
los ojos de su bruja,
la dama que lo espera
y sueña cada noche
que él vuelva de la guerra.
ARGANDA
Arganda
luna nueva
de mis desencuentros
Arganda perdida y sola
de madrugada
Arganda de rencores
y de reyertas.
Arganda solemne y triste
muda y agreste
verde oliva y esperanza |
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.menassa.org
|
BUENOS
AIRES
Un río vivo,
profundo y luminoso,
de azúcar y metales
preciosos y ancestrales cuentos en la noche.
Una plaza con corazón y alma,
acuchillada a desencuentros,
que no confiesa.
Una plaza con corazón de carne sangrante y lluvia,
lluvia como llanto sobre millones de indios muertos,
los desaparecidos. Tempestad.
Al final, esto es Buenos Aires,
la memoria de Che
y algunos tangos. |
LO QUE EL
VlENTO SE
LLEVÓ
Hay ideales inamovibles,
recuerdos imborrables, amores eternos y...
quinielas de catorce, milagros.
Pero la vida no se detiene:
a veces afloja la marcha ante una mujer,
ante una canción o un poema,
para seguir
de nuevo
aún más fuerte.
Arrancando todos los árboles
otorgando el perdón sólo a las raíces más fuertes, muriendo.
Poco a poco.
LAS GANAS DE VIVIR
Levántate y anda, corre hacia ella,
extiende tus alas azules
para que no digan que el capitalismo te destruyó,
para que no hablen de los buenos viejos tiempos.
Llegará el día de la bomba,
pero el hombre no está hecho para la bomba.
Para ti serán el oro y los diamantes
y los barcos fenicios y la mar.
Yo sólo quiero la imagen de tu rostro,
las ganas de vivir. NACIÓ EN UN BARRIO
OSCURO
Nació en en barrio oscuro
amaba la luz
creció entre alcohol y humo
se marchó de su casa.
Tenía un puesto en el rastro
y pasaba hachís.
Las cosas no iban mal
pero volvió a su casa
preguntó por sus colegas
estaban enganchados.
Los que tenían cabeza
se habían largado.
Su alma estaba muerta
pero salió a la calle
a gritar que a sus amigos
los habían matado,
la sociedad y un barrio oscuro
les han asesinado.
Ella no lloró
porque era de piedra.

|
QUÉ FUE DE JESÚS
(Canción)
Malestar
decepción
vomitar
qué descontrol
buscas la salida en un callejón.
Métete
métete
métete más mierda
envenena tu cuerpo
hasta que explote tu cabeza.
Hazte un buga
ponlo a reventar
viviendo deprisa
madruga el final
cada día estás peor
Ya quedan pocos
Murió de viaje
el último viaje.
Pensó que fue bonito
mientras duró.
Encontró la muerte
de blanco ya caballo.
El creía que no
y la heroína mata.
Viviendo rápido
madruga el final.
Se fue diciendo
cada día estoy peor
mañana lo dejo
pero lo ha dejado hoy.
Y nadie preguntó
qué fue de Jesús ,
nadie. preguntó
qué fue de Jesús.
¿QUE LIBERTAD?
¡Mierda fresca de la última remesa!,
¡compre mamá, compre papá,
lo último en tecnología fecal!
¡Vamos, vamos!
Tenemos un muestrario
con infinitos tipos de deliciosa mierda.
Cocaína pura colombiana a precio de. costo.
¡Compra jovenzuela!, ¡compra chaval!,
con ácido mejor, LSD concentrado
para tu cabeza destruida.
Heroína blanca importada de Oriente,
muere de sobredosis como los grandes hombres! ,
¡aprieta tu corazón!, ¡vamos, bestia, vamos!
¡rómpelo todo!
y ¡volved, volved por más!,
vended vuestra libertad ! por una papelina de mierda,
por una mierda de vida
que se os va de las manos.
Y los jóvenes van cayendo,
y los padres ya cedieron
y la vida sigue siendo
la ruina de los hermanos,
subvencionados por el estado.
Pobre Shara,
lleva tres noches llorando,
después se hará de piedra,
se irá secando,
se irá poniendo triste de tanto engaño,
se morirá llorando.
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.menassa.org
|
PABLO
Tú al compás
sonoro compás
invento vendido
voy arrojando
mis despojos por la ventana
mi ropa vieja,
mis viejos amores
y mis odios por venir.
Pedazos de un sol roto en la pared
rosas ajadas por el frío
ven caer mi vida
entre las hiedras del jardín.
y sé que ahí abajo
donde se esconde el pequeño
trébol clandestino,
el trébol de cuatro hojas, allí,
todo comienza.
POEMA 18 AÑOS
Me han enseñado mal,
o demasiado bien.
Pensé que la monotonía
era imposible,
qué mañana era
otro día.
Otro,
y si mañana no era (porque no pensaba)
pasado mañana sería.
y diferente
cada cosa nueva que conocer.
Me delata todo
a veces frío y miedo
otras veces te tengo,
te tengo en Jaque Mate,
atada a mis delirios.
y junto con tu nombré
miles de direcciones intentaron caer
dentro de mi cuerpo.
Como todo no se puede,
exploté,
vomité sangre y razón
sexo, mentiras y vísceras.
y me hizo mal,
el dolor fue tan confuso
que no pude darme cuenta,
tampoco sirve el llanto,
un agujero hondo
se irá abriendo camino.
Tragando y vomitando,
ahogándome los gritos
me di cuenta
que vivir
es privilegio de pocos.
LA
POESÍA Y SU VOZ
A
mi padre
Felices
alucinaciones de la lengua
embriagada de sudores y humos
manchada de sombra y mágicos rituales
en el centro preciso de su pureza blanca.
Antaño lo imagino de piedra .
altivo entre los reyes, guerrero de guerreros;
hoy lo imagino de piedra
sentado en el Olimpo recitando
esperando que el tiempo suceda
para los demás.
Insondable rostro, nieto de araucanos. |
LA
POESÍA VIVE Y...
Una niña vejada,
cubierta de cemento.
Su sol de azufre
los parques de jeringas,
las noches de tormento.
Los juegos con la muerte.
Un cuchillo abierto y afilado
en cada pensamiento.
El mundo agonizante de deseos,
casi inerte.
Los niños drogados,
a punto de creer
que ya no serán más
sin antes haber sido
Una fulana
se vende en una esquina
¿Quiso ella o le hace daño?
A quién le importa,
de nada sirve ya
hacerse querer en cada movimiento
y sin embargo,
la poesía vive y me desvive.
Es infinita.
PERSIGO Y DESENCUENTRO
Persigo y desencuentro, desespero.
Envuelvo mis verdades en hojas de cebolla,
me descentro,
me canso y me revuelvo,
ando por la calle
muriendo con los muertos
o vuelo en un poema.
A veces sordo y mudo,
viviendo en una jaula de paredes estrechas,
otras veces pletórico.
Perfumo las palabras de carne y azabache,
de gritos de esperanza, de malaquita y malvas.
Caballo de la niebla partido en mil pedazos,
despellejado y vivo,
sutil amanecer entre las letras yertas,
pequeño pájaro herido de muerte por la paz
en pleno corazón de mi destino.
POESÍA
Millones de palabras
queriendo ser un sueño
avalan tu presencia.
Gargantas como abismos,
oscuras y profundas,
lloraron en tu nombre.
Luminosa y furtiva,
caudalosa, febril,
la historia de los hombres
se cobija en tu sexo.
Eres vida,
y como vida lucha
y como lucha sangre
y como sangre alma.
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.menassa.org
|
Eres calma, noche y hambre.
La única que supo escaparse del tiempo.
Serás -tempestad y futuro-
la pirueta cósmica del verbo
antes de no morir jamás,
atardecer en el mar hecho palabras,
Poesía,
amada Poesía.
POEMA VIDA
Un arroyo claro y simple
contra la cruda verdad de sus esencias.
Antes incluso que tu nombre
tu cauce cortaba la silueta
de la áspera roca que ahora surcas,
y sin embargo
tu rumbo se hace otro en tus palabras.
Y los sauces lloran tu miseria
cuando hallas un mar al que entregarte,
porque amar el mar es tu bandera,
tu única cadencia y tu locura.
TORRENTE DE AGUA
Torrente de agua luz empecinado
contra la cruda desnuda verdad de sus esencias
ser agreste golpeando pensamientos
jugando por Io oscuro del deseo
matizando sombras turbulentas
arañando los perfumes de lo humano.
Siempre en movimiento
impenetrable pero tangible.
NOCHES DE VERANO
Yo tengo un hada blanca
para, mis días
y mis noches
muchas veces compartidas
con mi poeta Minerva
porque sus versos tocan mi cuerpo
y rasgan mi corazón
como los versos del hada
porque amo de ella sus poemas
encantados y nocturnos
sus pensamientos de mujer
entre dos mundos
porque sé que ellas dos
serán la patria del poeta
amplias corrientes submarinas
hacia el sol.
Ambas reinas de mi noche.
Energías cósmicas y fugaces.
Cómplices de mi rostro.
Os amo.
ATADO A CUATRO
PAREDES
Atado a cuatro paredes
en la inconmensurable lejanía de mi cuarto,
o en cualquier lado.
Solo, con mi máquina de letras
papel blanco alucinado
que se lee y escribe sobre sí
yo sólo miro
y añado alguna coma despeñada,
algún fugitivo acento
y cada frase da vida
a un nuevo verso
y entonces miles de ilusiones deseos pensamientos
se hacen realidad en el papel
o tocan mi verdad
y es posible la vida. |
UNA
LETRA
¿Una letra?
Mi poesía toda,
muriéndose de amor entre las flores.
Mi enamorado canto
mi canto desangrado
y esas acompasadas, lentas
canciones de cuna en mi niñez.
Sé ese ritmo que se respira de madrugada-
Tendidos en el corazón del tiempo,
recitaré para ti, te entregaré
todos mis versos.
y si en alguna de mis letras
tocara la puerta de tu nombre,
si en alguna de ellas
llegara a tu alma,
mi cabeza de poeta
volaría contigo para celebrarlo
y soñaremos cuentos de hadas y peces
y de la mano
entraremos en la casa del Poeta,
donde nada es lo que parece
pero todo es verdad.
y escribiríamos versos universales
explosiones de la lengua queriendo ser tú,
mirando el sol, definitivamente.
MI AMULETO
Mi amuleto es la esperanza
ni fronteras ni banderas
mi patria es el corazón de la gente viva,
mis recuerdos están muertos,
mis amores son palomas
mi vecina la rutina.
Mi temor
mi leve y extenuado temblor universal,
es la palabra.
Las contorsiones del verbo,
salvando a la humanidad....
a punto de morir
Melodía enmarañada de guitarra española
bandoneón celeste y abierto para mi canto,
sacrificios para la poesía hambrienta.
Haced el amor con las palabras
y después descuartizadlos en vuestras manos,
arrancadles el corazón
en este rito mágico y brutal.
Las 5 palabras tomarán el cuerpo del hombre
y yo, nunca más,
podré dejar de escribir.
TRABAJO PARA LA
LIBERTAD
Trabajo para la libertad,
libertad y movimiento.
Agua, agua y vida,
leche y conocimiento,
miel y libertad.
Cambio.
¡Muerte! ¡Revolución! ¡Ideas!
Ideas de colores y deseos subversivos,
oníricos deseos hambrientos de carne y libertad.
Y la guerra,
los ancianos muriéndose de asco,
el cuerpo de Cristo en carne viva,
sus venas destrozadas por las plagas del imperio.
La puta vida te va comiendo las entrañas,
no mires al vacío,
una caída en picado al centro de tu ser,
tal vez no haya retorno.
Nuestros ideales son margaritas sedientas y olvidadas, l1uestra revolución,
Una rosa carmín de invernadero.
Tu pequeña libertad,
la que te cabe en el pecho,
no te dejes reventar. |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.menassa.org
|
Después tu vida se va quedando quieta, asustada;
un amor imposible contra todo,
una violencia brutal en él nombre de las cosas,
-el verbo engulle a dentelladas el sexo de los muertos- una pirueta insondable
para las grandes ocasiones,
un último verso en honor a la muerte.
UN HOMBRE COMO
ROCA
Un hombre como roca
golpe de máquina en pleno corazón
tibio latido, sonoro y persistente
en el centro enloquecido de la grieta.
Un mundo hecho pedazos de papel.
Un ser lágrima
en los ojos de la bestia.
Un ser sangre
en las manos de los santos asesinos.
¿Un loco? No,
un poeta.
NACIMIENTO DEL HOMBRE
Baila,
desencaja tu cuerpo,
la lluvia ha llegado.
Sigue truncando las palabras en el muro,
sigue sintiendo.
Explota,
desintegra tu materia,
sé millones.
Sigue actuando como un payaso loco,
no preguntes,
mastica esa niebla helada
que quema tus instintos.
Sangra, no pares de sangrar,
lío pares de bailar,
no pares.
Déjate el alma en cada encuentro,
salta sobre ti mismo, araña tu cara,
arroja tus entrañas contra la pared,
apasiona la noche,
cúbrete de mujeres en la noche:
bailarinas cósmicas locas de amor,
bailarinas de agua tendidas en tus ojos.
Varias palabras muertas
y un pequeño sol,
un diminuto océano
de olas gigantescas
bajo la suela del zapato.
Rompe las cadenas,
muerde las cadenas,
grita,
desespera,
aúlla las palabras.
Abre y cierra tu boca,
rápido, con fuerza,
siente el oxígeno viciado en tu cabeza. |
Siente tu cerebro
haciéndose pedazos de lujuria.
Siente que ya no puedes más.
No queda futuro chaval,
se lo comieron todo,
lo que dejaron,
está podrido,
muerto. No bailes a su baile,
descansa,
déjate morir en un poema
para que nadie sepa el nombre de tu muerte,
para inventar una nueva danza,
cuando la luz de la luna
toque tu sexo envenenado,
para resucitar al alba. LO
SÉ,
NO VOLVERÁS
Lo sé,
no volverás.
Tomaste el tren
destino ningún lado
de madrugada.
El tren de madrugada
y sé que no volverás.
Hay que seguir el Norte,
me decías,
y siempre mirar
por la ventana,
como esperando
ver el mar.
Aunque esta vez
tus ojos
no miren con deseo.
Sólo miedo en tus pupilas
temes que algún día
las cosas que dejaste
te coman a horcajadas las entrañas.
el alma desteñida
lo sé
no volverás.
LA DUDA COMO
PRIMERA PIEDRA
La duda como primera piedra;
sobre ella, el trabajo y la constancia,
no esperes la respuesta
mientras se escapa tibia entre tus dedos.
Desenfrena sin miedo tus palabras,
la muerte o la locura
no truncaron la voluntad del hombre
tan sólo dejaron cicatrices.
No decidas tu miseria
no elijas tu desidia
ponte en pie,
de guerra ni me hables
ama con fuerza y respira,
respira bocanadas de luz
vientos desesperados de libertad
feroces ilusiones abriéndose camino
en tus entrañas.
No pienses que no vale,
La pena es no intentarlo.
No pienses que no sirve.
Quedarse quieto
es una dolorosa manera
de morir. |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.menassa.org
|
PODRÍA CANTARTE
Podría cantarte
los más hermosos versos esta noche,
versos que hagan trizas el amor,
letras arrojadas sin piedad
contra tu quebradizo rostro.
Palabras del holocausto
palabras que abandonen
su propia condición
para tocar la muerte,
palabras que abandonen
su propia condición
para ser vida sangrante enloquecida.
Gemidos que hablen
del hombre y su locura,
de lo empecinado que no existe
y se repite. Muerte.
Podría cantarte
los más hermosos verses esta noche,
como una bestia sedienta de lujuria,
animal acorralado por el deseo.
Podría romper tu corazón y tu cabeza
arrancar de tu cintura mentiras y veneno,
arrojar al mar los últimos recuerdos
y dejarme caer entre tus piernas.
DÉJATE MORIR
Déjate morir
abandona los quehaceres
la vida cotidiana.
Notas de una música deforme
como feroces piedras
contra tu rostro desvalido.
LOS SILENCIOS
Este momento
entre LOS y SILENCIOS
la medida de tu cuerpo,
la eternidad, el universo
¡porqué me abandonáis !
Sé que debéis continuar vuestro viaje,
¡pero por favor, esperad,
quiero tocaros !
Quiero miraros por última vez
antes que el silencio me encarcele de nuevo.
LAS AUSENCIAS
Cuando la lluvia tras el cristal
o el eco de tus pasos
no me digan nada.
Cuando esté demasiado cansado para morir
Cuando no pueda esperarte en pie
Cuando tu nombre caiga de mi boca y no te encuentre Cuando mañana sólo sea una palabra
y no queden ilusiones en mi cuerpo
Cuando mi anhelo ceda su color al horizonte
para que el sol no muera en mi recuerdo
ya pesar de todo siga amándote,
estaré solo. |
LA NOCHE AZUL
DE LA PANTERA
Atrapado en la noche
no dejes descansar tus sentidos,
si cierras los ojos
sus pupilas se clavarán en el corazón,
como puñales, colmillos afilados en tu garganta.
Si el descanso ha de ser, será eterno.
Es la hora de la pantera,
escucha de la noche su canción de cuna,
antes que el sol pregunte por tu destino
estarás dormido para siempre
y un rugido helado, azul, guardará tu tumba.
SUEÑO VERDE
Sólo,
caprichosos colores para la guerra,
amor por todas partes.
Muerte ensimismada
caballo de la niebla
partido en mil pedazos
despellejado vivo.
Acuchillado,
sutil amanecer entre lo negro.
Mi sueño verde, lleno de palomas.
SOLO EL TIEMPO PERDIDO
Sólo el tiempo perdido
es el que llora.
El apuñalado por la espalda.
El que traicionó su ciencia
para ser duda.
El que repite su historia
en cualquier puerto.
MUERTE, QUERIDA
COMPAÑERA
Sabía que vendrías
sola
frente a frente
sin tapujos ni corbatas,
sabía que vendrías fuerte, muerte,
no por el último beso, esta vez
a charlar solamente.
Te estaba esperando,
escudriñando
palabras verdaderas
para estar a tu altura,
aún, "como tantas veces
quedé mudo, muerte,
en tu presencia,
ensimismado en tu color,
hundido en tus ojos
tristes, quietos, negros,
querida compañera
y ahí, en ese vacío imperceptible,
insoportable,
me confesaste tu único fracaso:
-La palabra escrita,
siempre,
me ganó la partida-. |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.menassa.org
|
ADHESIONES AL
HOMENAJE
•Familiares
de Pablo.
•Socios de Honor de Las 2001 Noches. .Amigos de Pablo.
•Amigos del Grupo Cero.
•Embajada de la República Argentina, Carlos Pedro Amar, Embajador -Embajada
de Bolivia -Alfonso Guerra (Diputado por el PSOE y Presidente de la Fundación
Pablo Iglesias) José Borrell (Candidato Socialista a la Presidencia de España)
-Joaquín Leguina (Diputado por el PSOE)
Julio Anguita (Coordinador General de Izquierda Unida) Don Luciano Alonso Alonso (Delegado del Gobierno, Junta de Andalucía en
Málaga) -Defensoría del Pueblo Español José Chamizo de la Rubia (Defensor
del Pueblo Andaluz) Isaias Pérez Sadaña (Consejería de Asuntos
Sociales, Junta de Andalucía) -Rafael Román Guerrero (Presidente de la Diputación de
Cádiz) -Carlos Martínez García (Diputado de Cultura, Granada) - Francisco Javier Catalá Villanueva (Director de la Escuela Andaluza de Salud
Pública)
Angeles Díaz Vieco (Directora General de Cultura de Castilla La Mancha) -
Teresa Alba (Directora para la Cooperación Cultural, Junta de Andalucía)
Marcelino Sánchez Ruiz (Director General, Junta de Andalucía) -Fernando R.
Lafuente (Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas) -Manuel Arjona
Santana (Senador por Málaga y Alcalde de Archidona) Ayuntamiento de Arganda del
Rey, Madrid. Jesús Romero Benítez (Alcalde de Antequera, Málaga) Agustín Conde Bajen
(Alcalde de Toledo) -Pedro Pachecho Herrera (Alcalde de Jerez de la Frontera)
-Antonio Ruiz Povedano (Alcalde de Alcaudete, Jaén) -Antonio Galán Sabalete
(Alcalde de Torre del Campo, Jaén) -Gregoria Sosa Palma (Alcalde de Coria del
Rio) -Antonio Fernández Ramírez (Alcalde de Pozoblanco, Córdoba) -Antonio
Jesús Verdú Tello (Alcalde de Vejer de la Frontera, Cádiz) Juan Agudo Sánchez (Alcalde de Pinos Puente, Granada) Ayuntamiento de
Lora del Río, Sevilla José M.o Bris Gallego (Alcalde de Guadalajara) -Maria
Elena Martín AloÍlso (Cohcejal Delegada de Personal del Ayuntamiento de
Toledo) José Sánchez Herrera (Jefe de Prensa Ayuntamiento de Jódar, Jaén)
-Federico Barquero Mensa (Jefe del Gabinete de Comunicación e Imagen del
Ayuntamiento de Alcalá del Real) -' Catalina González Fernández (Tte. Alcalde
de Alora, Málaga) -José M. Nogales Herrera (Bibliotecario Ayuntamiento de
Alcalá de Henares Fernando Sicre Gilabert (Director Provincial de Trabajo, Seg.
Social y AA. SS. de Cádiz) -Pablo Llorente Pérez (Patronato Municipal de Cultura de Guadalajara) Ejecutiva
Provincial del PSOE Córdoba -An el Román Utlerrez lrector e a un' aclon - Escolar de Vizcaya)
Rosario Valpuesta
Fernández ' (Representante de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla)
-Alfredo Gómez Gil (Presidente de la Sección Iberoamericana Ateneo de Madrid)
Carlos Laquinandi Castro (Presidente del Centro Latinoamericano de Reus) Rosa
M.o Vilarroig (Presidente de la Asociación Literaria Amigos del Libro,
Castellón) -Partido Comunista de Madrid (Agrupación de Barajas) - Josep Pons
(Director de la Fundación Granada para la Música) Federación de Asociaciones
de Estudiantes de Izquierda, Madrid Asociación de Estudiantes de Derecho
de la UAM -Julia Herrero (Agencia Española de ISBN) -Alfonso Yunta
(TVE, Director del programa Así son las cosas) -Manolo .
Jiménez (TVE, Presentador del programa Así son las cosas) Emilio Osorio (TVE,
Subdirector del programa Así son las Cosas) -Radio España (Valencia) -Jesús
Terrón (Director de «España como es,» Radio Libertad) -Juan Ruiz de Torres
(Presidente Asociación Prometeo de Poesía) -Asociación Aragonesa de Amigos
del Libro -Juan Manuel Santiago León (Colectivo Cultural Enlabacano) - Angela
Serna (Directora Revista Texturas) -Francisco Mayoral Sánchez (Director de la
Revista Este de Madrid) - Manuel Rodríguez Martín (Subdirector de Escuela
Española) -Ezequiel Lezano (Revista Intramuros) Fernando Monbiela (Revista
Pluma Libre y Desigual, - Zaragoza) -Grafe Koine (Revista de Poesía, Collado
Villalba) Ignacio Rivera Podestá (Revista Torre Tavira, Cádiz) -José Luis
Pasarín Aristi (Revista Miramia) -José María Molina Caballero (Revista Anfora
Nova) -Juan Ignacio Vera (Revista Mundo Latino) -Luigi Bianco (Director I
Medicant, halia) -La Mosca Cojonera (Revista Independiente de Arte y Literatura)
-M". Dolores Fernández-Villamarciel (Presidenta Asociación de Escritores
Andalucez en Sevilla) Rimbaud Revue (Francia) -Revista Sur (Francia) -Luis
Miguel Saenz y el Consejo de Redacción de la revista Iniciativa Socialista
-
Poetas del Mundo Unios (Burgos) -Revista «La Vieja Factoría» -Semanario
Puerta de Madrid, Laura - Grupo Encore (Buenos Aires) -Grupo Cero (Cuba) -
Comunidad de Zaragoza Papelería Debod (Madrid). José Raúl y María (Bar
Tíber, Asturies) -Café Las 1001 Noches (Madrid) -Centro Kinésico del Norte
(Buenos Aires) - Copy Cad, S.L. (Madrid) Neytour Viajes (Madrid)
-. Joyería
Esmeralda (Arganda)-Cafetería Círculos (Arganda) -Café Viena (Madrid) Enrique Salamanca
y Salamanca (Caballero de la Orden del Mérito Civil) - Poetas: Leopoldo de
Luis, Rodolfo Alonso, Juan Jacobo Bajarlía, Alberto Luis Ponzo... EL RESTO DE LAS ADHESIONES APARECERÁ EN EL PRÓXIMO NÚMERO
|
AMORES PERDIDOS
Cuántas veces quise morir con tanto amor perdido,
con tantos trozos arrancados de mi propia carne.
Después no pude casi nada, mucho menos morir,
era hombre duro, por los golpes y tuve que vivir.
Cuando murió mí padre yo estaba en las montañas.
El, antes de morir, me escribió una pequeña carta:
-Usted debe quedarse donde está, haciendo lo que hace,
no abandone ni amores, ni trabajo, para verme morir.
Lentamente bajé de la montaña y me di cuenta
que, yo mismo, siguiendo el camino de mí padre,
era el pobre .extranjero que vivía lejos de su familia
sin poder remediarlo, ni aún, ante la muerte.
Y me quedé, donde había llegado, sin moverme
y tuve ansías que la mano negra del destino,
se partiera en mí rostro, segara mí existencia,
pero no fue posible para mí, sino seguir viviendo.
Cuando murió mi madre ya no había montañas
y yo mismo, estaba al borde mismo de la muerte.
Haciendo infinitos esfuerzos para salvar mi vida
no pude darme cuenta: amada madre había muerto.
Hoy día, todavía, no puedo recordarla sino viva
y cuando pasan meses sin recibir, de ella, nada,
ni siquiera una carta, delicada, para decirme;
pequeño mío, hermoso, tanto te quiero, hijo.
Y cuando ni siquiera se me aparece en sueños
y nadie me habla de ella, no la concibo muerta,
pienso que está muy enojada por mis locuras,
por mi manera de vivir, tan lejos de su amor.
Sueño que un día, al levantarme, por la mañana
estamos todos juntos sentados alrededor del fuego, conversando con grandes jefes indios, del futuro.
Bajo el cielo, Caupolicán, mi madre y yo pequeño.
Indios que fueron lo perdido primero,
herencia cultural arrancada del alma,
cuando pusieron en mis hambrientos labios
el verbo amar, morir, en lengua castellana.
Ni Buenos Aires me quedaría para amar
La historia americana se metió en mí cabeza
y ardiente y en voz baja me lo dijo todo:
Nadie te matará, poeta, te tocará el exilio.
Y para no morir, aún, abandoné mi patria
y fue brutal la travesía transoceánica,
desde el jardín de las deliciosas en América
a la reseca y árida meseta castellana.
Ya estaba claro cuánto había perdido,
en apariencia sólo quedaba mi juventud,
mis hijos, mi fuerza de trabajo intacta,
mis pobres versos al viento de la tarde.
Mas lo que había en mí era la nada, nada,
violencia de dejarme explotar por la comida
y cuando conseguía levantar la cabeza,
alguien, con terquedad, me la golpeaba.
Mirando toros bravos en las corridas
yesos toreros diestros hasta el hartazgo,
me hice experto en verónicas y, por fin,
conseguí romper del todo mi mala racha. Un puesto en el mercado de las
palabras
me permitió ir ganando algunos cuartos.
Con algo en mis bolsillos, abandoné Madrid
y fui a dar con mis huesos en Arganda.
Escribiendo y trabajando duro, todo el día,
conseguí que se abrieran para mi vida
una casa con jardín a la calle, un coche
y colegios decentes para todos mis hijos.
Y así fuimos muy felices después de tanto,
después de tantos años de trabajos forzados,
después de tantas lágrimas y tantos resquemores,
en espléndidos días del verano conocimos el mar.
Mas la felicidad, la dicha, no duró casi nada,
al poco tiempo de volver de nuestro veraneo,
en plena calle, en una noche aciaga y traicionera .
en Arganda del Rey, asesinaron a mi hijo Pablo.
Y ya no hubo ni sueños, ni montañas,
ni dolor suficiente, ni siquiera palabras,
ni los grandes jefes indios bajo el cielo,
ni gargantas de odio, ni manos de venganza.
Sólo estos versos sueltos, esta nada de nada. |
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.menassa.org
|
MIGUEL
OSCAR MENASSA
AMORES
PERDIDOS
MI HIJO PABLO |
A
VECES TE MOLESTABA MI VEJEZ
A veces te molestaba mi vejez,
mis pasos cansados, tangos tristes,
mi manera de contemplar la vida.
Corrías apresuradamente de un lado para otro,
pensando sólo en transformarte, en crecer,
aceleradamente, para ser viejo como yo.
En ese viaje de crecer para alcanzarme,
en una noche aciaga topaste con la muerte,
envejeciste de golpe, más que yo, me pasaste.
CUANDO EMPIEZA
El POEMA
Cuando empieza el poema deja la vida de latir,
por eso es que te escribo, lentamente,
para morir, contigo en el poema,
para abrazar, sin más tu muerte desolada.
No es por un ansia de morir que escribo,
deseo, sencillamente, estar contigo un rato,
conversar, como cuando caminábamos,
sin apurar el paso, para cuidar mi tos.
Como cuando nos extendíamos sin prisas,
sobre el tapete verde del billar de la sala
cuando nos mirábamos esperando el silencio.
Y esas tardes sublimes, del sol a pleno sol,
cuando plantábamos flores misteriosas, sólo para verlas crecer en los colores de la vida.
AULA DE POESÍA
PABLO MENASSA DE LUCIA
GRUPO INAUGURAL:
MADRID 21 DE FEBRERO 1999
SEGUNDO ENCUENTRO:
BUENOS AIRES 21 ABRIL 1999
MATRÍCULA ABIERTA
MADRID 91 542 33
49
BUENOS AIRES 328 06 14/ 07 10
|
|
TE NOMBRO PEQUEÑO
NIÑO
Te nombro, pequeño niño, Pablo amado,
para oírte vivir cuando te nombro.
Te nombro para que ya la muerte deje de ser,
el centro de mi voz, la vida posible de mi canto.
Te nombro para decirle al mundo, a tus novias
[amadas,
a tus amigos que te llevaron de la mano hasta la
[muerte
que mi pequeño, hermoso Pablo, vive cuando lo
[nombro.
El hombre muere apenas si otro hombre 10 nombra.
Por eso cuando te nombro en mis poemas, camino
como antaño al Iado tuyo, colgándome de tu brazo, dejándome llevar por tus caminos del amor perdido.
Y al escribir tu nombre en mis poemas, cada vez,
me lo digo, Pablo amado, es como si vivieras,
como si nadie hubiera podido asesinarte,
como si la fragancia de tu piel llegara en verso,
sobre las letras de tu' nombre en el papel escritas. Y esa voz delicada, baja pero segura de llegar a
[destino
con la cual me leías tus escritos, esperando una
[sonrisa, palabras misteriosas que te unieran a mí, que
[permitieran,
que tu nombre no se acabara nunca, que fuera
[más allá
y esa voz surge en mí, cálida y viva, cuando te escribo. Es por eso que no me dejo morir en el quebranto,
sólo
para nombrarte, para que cada vez, valientes
[ contentos, hagamos, nuevamente, del amor, infinitos caminos
[del fuego,
claras vertientes iluminadas, cataratas de risa en
[tus ojos
El hombre muere apenas si otro hombre lo nombra.
AHORA CUANDO DIGO
«Los muertos no mueren
vigilan y ayudan»
David Herbert Lawrence
Ahora cuando todo parece desgraciado y falto de
[razón,
ahora cuando no quedan, ni siquiera, aquellas
[ilusiones,
ahora cuando ya nada de lo sentido sostiene mis
[ideas,
ahora es cuando digo: ésta es la vida que quiero para mí. y no sé de qué vida se trata, mas la quiero, sencilla, arrebatada, una vida envuelta en delirios de juventud, embebida en futuras, apasionadas ilusiones
[enamoradas,
donde nada de todo lo pasado tenga espacio en mi
[vida. Dejaré que paseen a mi lado, sin inmutarme, las
[brujas,
los agitados y tercos demonios de la carne y el fuego,
las corrompidas bestias acompañantes eternas del
[alma, buscando con tesón, perfecta carroña de la melancolía.
y cuando ya sereno por haber secado con mi propio
[sol, todas mis fortificadas heridas y las
eternas lágrimas, cuando ya no me quede para rememorar ninguna
[tristeza,
ningún muerto, entonces viviré como viven las águilas,
al viento, perpetuando los sonidos de su propio vuelo.
|
Grupo
Cero / Índice / Otros
Números
www.menassa.org
|